Horizontes perdidos: Los cazadores-recolectores de la Patagonia centro-meridional
- Autores
- Miotti, Laura Lucía
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para comenzar a comprender la enorme variabilidad cultural contenida en los "aparentemente pocos" objetos materiales recuperados por los arqueólogos y que pertenecieron a los cazadores-recolectores de América del Sur y el estado de este problema en la arqueología contemporánea, es interesante plantear el cuándo, el cómo y el porqué de la ocupación humana en el último momento de la gran glaciación cuaternaria. Para encuadrar estos interrogantes es importante conocer, como telón de fondo, que hasta hace aproximadamente tres millones de años América del Sur fue un continente isla, ya que a partir de ese momento emerge el puente terrestre de Panamá que unirá definitivamente ambos hemisferios. Durante el Pleistoceno este puente actuó como un verdadero filtro para las distintas especies de mamíferos que se dispersaron, entre América del Norte y América del Sur.
Fundación Museo La Plata - Materia
-
Ciencias Naturales
población indígena
Patagonia (Argentina)
cazadores-recolectores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47729
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_506d4c84dc4661e8ee63763502be2095 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47729 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Horizontes perdidos: Los cazadores-recolectores de la Patagonia centro-meridionalMiotti, Laura LucíaCiencias Naturalespoblación indígenaPatagonia (Argentina)cazadores-recolectoresPara comenzar a comprender la enorme variabilidad cultural contenida en los "aparentemente pocos" objetos materiales recuperados por los arqueólogos y que pertenecieron a los cazadores-recolectores de América del Sur y el estado de este problema en la arqueología contemporánea, es interesante plantear el cuándo, el cómo y el porqué de la ocupación humana en el último momento de la gran glaciación cuaternaria. Para encuadrar estos interrogantes es importante conocer, como telón de fondo, que hasta hace aproximadamente tres millones de años América del Sur fue un continente isla, ya que a partir de ese momento emerge el puente terrestre de Panamá que unirá definitivamente ambos hemisferios. Durante el Pleistoceno este puente actuó como un verdadero filtro para las distintas especies de mamíferos que se dispersaron, entre América del Norte y América del Sur.Fundación Museo La Plata1996-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf33-39http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47729spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47729Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:04.75SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Horizontes perdidos: Los cazadores-recolectores de la Patagonia centro-meridional |
title |
Horizontes perdidos: Los cazadores-recolectores de la Patagonia centro-meridional |
spellingShingle |
Horizontes perdidos: Los cazadores-recolectores de la Patagonia centro-meridional Miotti, Laura Lucía Ciencias Naturales población indígena Patagonia (Argentina) cazadores-recolectores |
title_short |
Horizontes perdidos: Los cazadores-recolectores de la Patagonia centro-meridional |
title_full |
Horizontes perdidos: Los cazadores-recolectores de la Patagonia centro-meridional |
title_fullStr |
Horizontes perdidos: Los cazadores-recolectores de la Patagonia centro-meridional |
title_full_unstemmed |
Horizontes perdidos: Los cazadores-recolectores de la Patagonia centro-meridional |
title_sort |
Horizontes perdidos: Los cazadores-recolectores de la Patagonia centro-meridional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miotti, Laura Lucía |
author |
Miotti, Laura Lucía |
author_facet |
Miotti, Laura Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales población indígena Patagonia (Argentina) cazadores-recolectores |
topic |
Ciencias Naturales población indígena Patagonia (Argentina) cazadores-recolectores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para comenzar a comprender la enorme variabilidad cultural contenida en los "aparentemente pocos" objetos materiales recuperados por los arqueólogos y que pertenecieron a los cazadores-recolectores de América del Sur y el estado de este problema en la arqueología contemporánea, es interesante plantear el cuándo, el cómo y el porqué de la ocupación humana en el último momento de la gran glaciación cuaternaria. Para encuadrar estos interrogantes es importante conocer, como telón de fondo, que hasta hace aproximadamente tres millones de años América del Sur fue un continente isla, ya que a partir de ese momento emerge el puente terrestre de Panamá que unirá definitivamente ambos hemisferios. Durante el Pleistoceno este puente actuó como un verdadero filtro para las distintas especies de mamíferos que se dispersaron, entre América del Norte y América del Sur. Fundación Museo La Plata |
description |
Para comenzar a comprender la enorme variabilidad cultural contenida en los "aparentemente pocos" objetos materiales recuperados por los arqueólogos y que pertenecieron a los cazadores-recolectores de América del Sur y el estado de este problema en la arqueología contemporánea, es interesante plantear el cuándo, el cómo y el porqué de la ocupación humana en el último momento de la gran glaciación cuaternaria. Para encuadrar estos interrogantes es importante conocer, como telón de fondo, que hasta hace aproximadamente tres millones de años América del Sur fue un continente isla, ya que a partir de ese momento emerge el puente terrestre de Panamá que unirá definitivamente ambos hemisferios. Durante el Pleistoceno este puente actuó como un verdadero filtro para las distintas especies de mamíferos que se dispersaron, entre América del Norte y América del Sur. |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47729 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47729 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 33-39 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615898502004736 |
score |
13.070432 |