La literatura del exilio y los trabajos de las memorias: la vuelta a “el fuera de lugar”

Autores
Flier, Patricia Graciela; Flier, Patricia Graciela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La violencia política fue la nota distintiva de los años setenta en Argentina. Los debates, las disputas y los enfrentamientos ingresaron en una espiral sin límites que abrió las puertas a la más sangrienta de las dictaduras que asoló nuestro país. El terrorismo de Estado, que detentó y esgrimió una violencia inusitada para cumplir con un plan sistemático de exterminio, marcó a la sociedad dejando profundas heridas. En nuestro país, la desaparición de 30.000 argentinos —reclamada por los organismos de defensa de los derechos humanos—, cuatro mil asesinados, miles de presos y cesanteados, decenas de miles de exiliados, representan la cúspide de este terrorismo de Estado que provocó un trauma de alto alcance social, al menos para muchos de nosotros que lo consideramos de este modo. En este cruento período de la historia reciente, compartido con otros países del Cono Sur, las dictaduras interrumpieron los procesos democráticos e impusieron sus inscripciones: desaparición de personas, clandestinidad del accionar, centralización a escala nacional del exterminio, prisión, exilio, entre otras. En este artículo nos proponemos detenernos justamente en el último de los tópicos citados, analizando los exilios políticos de algunos intelectuales argentinos para reflexionar sobre la producción literaria como vector de memoria.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
exilios
Intelectuales
dictadura argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179324

id SEDICI_50339e76c3d787c806249160a4478210
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179324
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La literatura del exilio y los trabajos de las memorias: la vuelta a “el fuera de lugar”Flier, Patricia GracielaFlier, Patricia GracielaHistoriaexiliosIntelectualesdictadura argentinaLa violencia política fue la nota distintiva de los años setenta en Argentina. Los debates, las disputas y los enfrentamientos ingresaron en una espiral sin límites que abrió las puertas a la más sangrienta de las dictaduras que asoló nuestro país. El terrorismo de Estado, que detentó y esgrimió una violencia inusitada para cumplir con un plan sistemático de exterminio, marcó a la sociedad dejando profundas heridas. En nuestro país, la desaparición de 30.000 argentinos —reclamada por los organismos de defensa de los derechos humanos—, cuatro mil asesinados, miles de presos y cesanteados, decenas de miles de exiliados, representan la cúspide de este terrorismo de Estado que provocó un trauma de alto alcance social, al menos para muchos de nosotros que lo consideramos de este modo. En este cruento período de la historia reciente, compartido con otros países del Cono Sur, las dictaduras interrumpieron los procesos democráticos e impusieron sus inscripciones: desaparición de personas, clandestinidad del accionar, centralización a escala nacional del exterminio, prisión, exilio, entre otras. En este artículo nos proponemos detenernos justamente en el último de los tópicos citados, analizando los exilios políticos de algunos intelectuales argentinos para reflexionar sobre la producción literaria como vector de memoria.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf225-245http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179324spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1093-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/44060info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:29:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179324Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:29:46.695SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La literatura del exilio y los trabajos de las memorias: la vuelta a “el fuera de lugar”
title La literatura del exilio y los trabajos de las memorias: la vuelta a “el fuera de lugar”
spellingShingle La literatura del exilio y los trabajos de las memorias: la vuelta a “el fuera de lugar”
Flier, Patricia Graciela
Historia
exilios
Intelectuales
dictadura argentina
title_short La literatura del exilio y los trabajos de las memorias: la vuelta a “el fuera de lugar”
title_full La literatura del exilio y los trabajos de las memorias: la vuelta a “el fuera de lugar”
title_fullStr La literatura del exilio y los trabajos de las memorias: la vuelta a “el fuera de lugar”
title_full_unstemmed La literatura del exilio y los trabajos de las memorias: la vuelta a “el fuera de lugar”
title_sort La literatura del exilio y los trabajos de las memorias: la vuelta a “el fuera de lugar”
dc.creator.none.fl_str_mv Flier, Patricia Graciela
Flier, Patricia Graciela
author Flier, Patricia Graciela
author_facet Flier, Patricia Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
exilios
Intelectuales
dictadura argentina
topic Historia
exilios
Intelectuales
dictadura argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La violencia política fue la nota distintiva de los años setenta en Argentina. Los debates, las disputas y los enfrentamientos ingresaron en una espiral sin límites que abrió las puertas a la más sangrienta de las dictaduras que asoló nuestro país. El terrorismo de Estado, que detentó y esgrimió una violencia inusitada para cumplir con un plan sistemático de exterminio, marcó a la sociedad dejando profundas heridas. En nuestro país, la desaparición de 30.000 argentinos —reclamada por los organismos de defensa de los derechos humanos—, cuatro mil asesinados, miles de presos y cesanteados, decenas de miles de exiliados, representan la cúspide de este terrorismo de Estado que provocó un trauma de alto alcance social, al menos para muchos de nosotros que lo consideramos de este modo. En este cruento período de la historia reciente, compartido con otros países del Cono Sur, las dictaduras interrumpieron los procesos democráticos e impusieron sus inscripciones: desaparición de personas, clandestinidad del accionar, centralización a escala nacional del exterminio, prisión, exilio, entre otras. En este artículo nos proponemos detenernos justamente en el último de los tópicos citados, analizando los exilios políticos de algunos intelectuales argentinos para reflexionar sobre la producción literaria como vector de memoria.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La violencia política fue la nota distintiva de los años setenta en Argentina. Los debates, las disputas y los enfrentamientos ingresaron en una espiral sin límites que abrió las puertas a la más sangrienta de las dictaduras que asoló nuestro país. El terrorismo de Estado, que detentó y esgrimió una violencia inusitada para cumplir con un plan sistemático de exterminio, marcó a la sociedad dejando profundas heridas. En nuestro país, la desaparición de 30.000 argentinos —reclamada por los organismos de defensa de los derechos humanos—, cuatro mil asesinados, miles de presos y cesanteados, decenas de miles de exiliados, representan la cúspide de este terrorismo de Estado que provocó un trauma de alto alcance social, al menos para muchos de nosotros que lo consideramos de este modo. En este cruento período de la historia reciente, compartido con otros países del Cono Sur, las dictaduras interrumpieron los procesos democráticos e impusieron sus inscripciones: desaparición de personas, clandestinidad del accionar, centralización a escala nacional del exterminio, prisión, exilio, entre otras. En este artículo nos proponemos detenernos justamente en el último de los tópicos citados, analizando los exilios políticos de algunos intelectuales argentinos para reflexionar sobre la producción literaria como vector de memoria.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179324
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179324
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1093-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/44060
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
225-245
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783793438916608
score 12.982451