Instinto
- Autores
- Blake, Catalina; Agnoluzzi, Lara
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para conceptualizar la ilustración, hice una breve investigación sobre la percepción del mosquito en la oscuridad. Estos insectos son atraídos por el calor que emana del cuerpo humano durante el sueño, ya que este proceso libera dióxido de carbono. Cuanto más elevada sea la temperatura corporal al dormir, mayor es la probabilidad de sufrir picaduras de mosquito.La ilustración se compone de dos perspectivas: una oscura, representada por una figura lineal blanca que refleja la visión del mosquito, y otra que refleja la perspectiva humana, donde la visión es convencional. Me resultó intrigante centrarme en resaltar las expresiones del mosquito durante sus acciones, permitiendo así una comprensión más vívida de sus emociones en cada situación.Al finalizar el cuento, decidí incluir dos planos de los ojos del mosquito. En el primero, donde el mosquito está completo, busqué transmitir la sensación de su tenue vitalidad. En el segundo plano, donde solo se observan las cruces, se sugiere su completa extinción, agregando un elemento interesante al revelar que la narrativa del cuento se desarrolla desde la perspectiva del mosquito ya fallecido.Finalmente, imaginé al humano como desaliñado, monótono y malhumorado, agotado por la vida cotidiana. Esta representación se materializa con la imagen de un personaje descuidado, vistiendo solo calzones y despreocupado estéticamente.
Escritores: Agnoluzzi, Lara Ilustrador/Estudiante: Blake, Catalina Docente coordinador: Mallo, Roberto Área: Artes Plásticas Institución Beneficiara seleccionada: La Farola Biblioteca Ambulante La Plata
Facultad de Artes - Materia
-
Artes Plásticas
Libros Ilustrados
Ilustraciones
Cuento
Libro álbum
Literatura ilustrada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160643
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5027b104f68321c04b19fca7e5d60332 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160643 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
InstintoInstinctBlake, CatalinaAgnoluzzi, LaraArtes PlásticasLibros IlustradosIlustracionesCuentoLibro álbumLiteratura ilustradaPara conceptualizar la ilustración, hice una breve investigación sobre la percepción del mosquito en la oscuridad. Estos insectos son atraídos por el calor que emana del cuerpo humano durante el sueño, ya que este proceso libera dióxido de carbono. Cuanto más elevada sea la temperatura corporal al dormir, mayor es la probabilidad de sufrir picaduras de mosquito.La ilustración se compone de dos perspectivas: una oscura, representada por una figura lineal blanca que refleja la visión del mosquito, y otra que refleja la perspectiva humana, donde la visión es convencional. Me resultó intrigante centrarme en resaltar las expresiones del mosquito durante sus acciones, permitiendo así una comprensión más vívida de sus emociones en cada situación.Al finalizar el cuento, decidí incluir dos planos de los ojos del mosquito. En el primero, donde el mosquito está completo, busqué transmitir la sensación de su tenue vitalidad. En el segundo plano, donde solo se observan las cruces, se sugiere su completa extinción, agregando un elemento interesante al revelar que la narrativa del cuento se desarrolla desde la perspectiva del mosquito ya fallecido.Finalmente, imaginé al humano como desaliñado, monótono y malhumorado, agotado por la vida cotidiana. Esta representación se materializa con la imagen de un personaje descuidado, vistiendo solo calzones y despreocupado estéticamente.Escritores: Agnoluzzi, Lara Ilustrador/Estudiante: Blake, Catalina Docente coordinador: Mallo, Roberto Área: Artes Plásticas Institución Beneficiara seleccionada: La Farola Biblioteca Ambulante La PlataFacultad de ArtesFacultad de Artes (UNLP)2023info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160643spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No poseeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:33:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160643Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:33:53.849SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Instinto Instinct |
title |
Instinto |
spellingShingle |
Instinto Blake, Catalina Artes Plásticas Libros Ilustrados Ilustraciones Cuento Libro álbum Literatura ilustrada |
title_short |
Instinto |
title_full |
Instinto |
title_fullStr |
Instinto |
title_full_unstemmed |
Instinto |
title_sort |
Instinto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blake, Catalina Agnoluzzi, Lara |
author |
Blake, Catalina |
author_facet |
Blake, Catalina Agnoluzzi, Lara |
author_role |
author |
author2 |
Agnoluzzi, Lara |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes Plásticas Libros Ilustrados Ilustraciones Cuento Libro álbum Literatura ilustrada |
topic |
Artes Plásticas Libros Ilustrados Ilustraciones Cuento Libro álbum Literatura ilustrada |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para conceptualizar la ilustración, hice una breve investigación sobre la percepción del mosquito en la oscuridad. Estos insectos son atraídos por el calor que emana del cuerpo humano durante el sueño, ya que este proceso libera dióxido de carbono. Cuanto más elevada sea la temperatura corporal al dormir, mayor es la probabilidad de sufrir picaduras de mosquito.La ilustración se compone de dos perspectivas: una oscura, representada por una figura lineal blanca que refleja la visión del mosquito, y otra que refleja la perspectiva humana, donde la visión es convencional. Me resultó intrigante centrarme en resaltar las expresiones del mosquito durante sus acciones, permitiendo así una comprensión más vívida de sus emociones en cada situación.Al finalizar el cuento, decidí incluir dos planos de los ojos del mosquito. En el primero, donde el mosquito está completo, busqué transmitir la sensación de su tenue vitalidad. En el segundo plano, donde solo se observan las cruces, se sugiere su completa extinción, agregando un elemento interesante al revelar que la narrativa del cuento se desarrolla desde la perspectiva del mosquito ya fallecido.Finalmente, imaginé al humano como desaliñado, monótono y malhumorado, agotado por la vida cotidiana. Esta representación se materializa con la imagen de un personaje descuidado, vistiendo solo calzones y despreocupado estéticamente. Escritores: Agnoluzzi, Lara Ilustrador/Estudiante: Blake, Catalina Docente coordinador: Mallo, Roberto Área: Artes Plásticas Institución Beneficiara seleccionada: La Farola Biblioteca Ambulante La Plata Facultad de Artes |
description |
Para conceptualizar la ilustración, hice una breve investigación sobre la percepción del mosquito en la oscuridad. Estos insectos son atraídos por el calor que emana del cuerpo humano durante el sueño, ya que este proceso libera dióxido de carbono. Cuanto más elevada sea la temperatura corporal al dormir, mayor es la probabilidad de sufrir picaduras de mosquito.La ilustración se compone de dos perspectivas: una oscura, representada por una figura lineal blanca que refleja la visión del mosquito, y otra que refleja la perspectiva humana, donde la visión es convencional. Me resultó intrigante centrarme en resaltar las expresiones del mosquito durante sus acciones, permitiendo así una comprensión más vívida de sus emociones en cada situación.Al finalizar el cuento, decidí incluir dos planos de los ojos del mosquito. En el primero, donde el mosquito está completo, busqué transmitir la sensación de su tenue vitalidad. En el segundo plano, donde solo se observan las cruces, se sugiere su completa extinción, agregando un elemento interesante al revelar que la narrativa del cuento se desarrolla desde la perspectiva del mosquito ya fallecido.Finalmente, imaginé al humano como desaliñado, monótono y malhumorado, agotado por la vida cotidiana. Esta representación se materializa con la imagen de un personaje descuidado, vistiendo solo calzones y despreocupado estéticamente. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160643 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160643 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No posee |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Artes (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Artes (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064368322609152 |
score |
12.749369 |