1 de mayo en Tulchin: biografía y extravío
- Autores
- Szurmuk, Mónica
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este texto parto de mi experiencia personal en la escritura de una biografía intelectual de Alberto Gerchunoff para describir ciertas particularidades del género biográfico y su relación con la escritura autobiográfica y con la crítica literaria. Propongo pensar en el extravío como figura de la biografía. La biografía es un género que propone, como la vida misma, múltiples caminos, que se pueden seguir o no. Es un género de la realidad pero también es un género de la corporalidad. Si todo trabajo intelectual nos atraviesa, la biografía se nos instala en el cuerpo y nos invita a releer nuestra propia vida. ¿A qué le damos importancia? ¿A qué no?La biografía es la que escribe el biógrafo y hay tantas posibilidades biográficas como biógrafos. Si bien hay datos que coinciden, el mundo textual que creamos para nuestro personaje refleja nuestras propias predilecciones. ¿Qué fuentes usar?, ¿cómo dar cuenta de la subjetividad de la voz que cuenta la vida del/de la otro/a?, ¿a quién leer?, ¿qué saber?, ¿qué ignorar?.
The starting point of this text is my own personal experience writing an intellectual biography of Alberto Gerchunoff in order to describe certain characteristics of the biographical genre and its relation with autobiographical writing and literary criticism. I posit that “going astray” is a useful figure to speculate about biography. Biography is a genre that puts forth several alternative paths to be taken, just as life itself does. It is a genre of reality but also a genre of corporality. If all intellectual work goes through our subjectivity, biography becomes embodied in us and invites a rereading of our own personal history. What do we prioritize? What do we overlook? A biography is a personal interpretation of a life and there are as many biographies of the same figure as there are biographers. While it is true that concrete data coincides, the textual world we create for our character reflects our own predilections. What sources to use? How to account for the subjectivity in the voice that narrates the life of another? Who do we read? What do we know? What do we forget?.
Dossier: Un arte vulnerable. La biografía como forma
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
Biografía
Alberto Gerchunoff
escrituras del yo
autobiographical writings - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74653
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4facbd0aaaa2c54f634fe4306752b9b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74653 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
1 de mayo en Tulchin: biografía y extravíoSzurmuk, MónicaLetrasBiografíaAlberto Gerchunoffescrituras del yoautobiographical writingsEn este texto parto de mi experiencia personal en la escritura de una biografía intelectual de Alberto Gerchunoff para describir ciertas particularidades del género biográfico y su relación con la escritura autobiográfica y con la crítica literaria. Propongo pensar en el extravío como figura de la biografía. La biografía es un género que propone, como la vida misma, múltiples caminos, que se pueden seguir o no. Es un género de la realidad pero también es un género de la corporalidad. Si todo trabajo intelectual nos atraviesa, la biografía se nos instala en el cuerpo y nos invita a releer nuestra propia vida. ¿A qué le damos importancia? ¿A qué no?La biografía es la que escribe el biógrafo y hay tantas posibilidades biográficas como biógrafos. Si bien hay datos que coinciden, el mundo textual que creamos para nuestro personaje refleja nuestras propias predilecciones. ¿Qué fuentes usar?, ¿cómo dar cuenta de la subjetividad de la voz que cuenta la vida del/de la otro/a?, ¿a quién leer?, ¿qué saber?, ¿qué ignorar?.The starting point of this text is my own personal experience writing an intellectual biography of Alberto Gerchunoff in order to describe certain characteristics of the biographical genre and its relation with autobiographical writing and literary criticism. I posit that “going astray” is a useful figure to speculate about biography. Biography is a genre that puts forth several alternative paths to be taken, just as life itself does. It is a genre of reality but also a genre of corporality. If all intellectual work goes through our subjectivity, biography becomes embodied in us and invites a rereading of our own personal history. What do we prioritize? What do we overlook? A biography is a personal interpretation of a life and there are as many biographies of the same figure as there are biographers. While it is true that concrete data coincides, the textual world we create for our character reflects our own predilections. What sources to use? How to account for the subjectivity in the voice that narrates the life of another? Who do we read? What do we know? What do we forget?.Dossier: Un arte vulnerable. La biografía como formaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74653<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e079info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:12:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74653Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:51.417SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
1 de mayo en Tulchin: biografía y extravío |
title |
1 de mayo en Tulchin: biografía y extravío |
spellingShingle |
1 de mayo en Tulchin: biografía y extravío Szurmuk, Mónica Letras Biografía Alberto Gerchunoff escrituras del yo autobiographical writings |
title_short |
1 de mayo en Tulchin: biografía y extravío |
title_full |
1 de mayo en Tulchin: biografía y extravío |
title_fullStr |
1 de mayo en Tulchin: biografía y extravío |
title_full_unstemmed |
1 de mayo en Tulchin: biografía y extravío |
title_sort |
1 de mayo en Tulchin: biografía y extravío |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Szurmuk, Mónica |
author |
Szurmuk, Mónica |
author_facet |
Szurmuk, Mónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Biografía Alberto Gerchunoff escrituras del yo autobiographical writings |
topic |
Letras Biografía Alberto Gerchunoff escrituras del yo autobiographical writings |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este texto parto de mi experiencia personal en la escritura de una biografía intelectual de Alberto Gerchunoff para describir ciertas particularidades del género biográfico y su relación con la escritura autobiográfica y con la crítica literaria. Propongo pensar en el extravío como figura de la biografía. La biografía es un género que propone, como la vida misma, múltiples caminos, que se pueden seguir o no. Es un género de la realidad pero también es un género de la corporalidad. Si todo trabajo intelectual nos atraviesa, la biografía se nos instala en el cuerpo y nos invita a releer nuestra propia vida. ¿A qué le damos importancia? ¿A qué no?La biografía es la que escribe el biógrafo y hay tantas posibilidades biográficas como biógrafos. Si bien hay datos que coinciden, el mundo textual que creamos para nuestro personaje refleja nuestras propias predilecciones. ¿Qué fuentes usar?, ¿cómo dar cuenta de la subjetividad de la voz que cuenta la vida del/de la otro/a?, ¿a quién leer?, ¿qué saber?, ¿qué ignorar?. The starting point of this text is my own personal experience writing an intellectual biography of Alberto Gerchunoff in order to describe certain characteristics of the biographical genre and its relation with autobiographical writing and literary criticism. I posit that “going astray” is a useful figure to speculate about biography. Biography is a genre that puts forth several alternative paths to be taken, just as life itself does. It is a genre of reality but also a genre of corporality. If all intellectual work goes through our subjectivity, biography becomes embodied in us and invites a rereading of our own personal history. What do we prioritize? What do we overlook? A biography is a personal interpretation of a life and there are as many biographies of the same figure as there are biographers. While it is true that concrete data coincides, the textual world we create for our character reflects our own predilections. What sources to use? How to account for the subjectivity in the voice that narrates the life of another? Who do we read? What do we know? What do we forget?. Dossier: Un arte vulnerable. La biografía como forma Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este texto parto de mi experiencia personal en la escritura de una biografía intelectual de Alberto Gerchunoff para describir ciertas particularidades del género biográfico y su relación con la escritura autobiográfica y con la crítica literaria. Propongo pensar en el extravío como figura de la biografía. La biografía es un género que propone, como la vida misma, múltiples caminos, que se pueden seguir o no. Es un género de la realidad pero también es un género de la corporalidad. Si todo trabajo intelectual nos atraviesa, la biografía se nos instala en el cuerpo y nos invita a releer nuestra propia vida. ¿A qué le damos importancia? ¿A qué no?La biografía es la que escribe el biógrafo y hay tantas posibilidades biográficas como biógrafos. Si bien hay datos que coinciden, el mundo textual que creamos para nuestro personaje refleja nuestras propias predilecciones. ¿Qué fuentes usar?, ¿cómo dar cuenta de la subjetividad de la voz que cuenta la vida del/de la otro/a?, ¿a quién leer?, ¿qué saber?, ¿qué ignorar?. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74653 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74653 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e079 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615999023742976 |
score |
13.070432 |