Experiencia y subjetividad adolescente : Reflexiones en torno a un taller de video documental en una escuela secundaria pública del conurbano bonaerense
- Autores
- Dafunchio, Sofía; Paolino, Mariela; Paredes, Liliana
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de los proyectos de investigación “Entre la escuela y el barrio: políticas y territorios de escolarización en José León Suárez” (FONCyT/PICTO) y “La escuela en la periferia metropolitana: escolarización, pobreza y degradación ambiental en José León Suárez” (CONICET/PIP) se desarrolla, desde el mes de marzo del año 2008, un taller de video documental con adolescentes de una institución educativa de nivel medio ubicada en José León Suárez, conurbano bonaerense. El taller es el producto de la actividad conjunta que realiza el Centro de Estudios en Pedagogías Contemporáneas -del cual somos miembros- en la Escuela de Humanidades -Universidad Nacional de San Martín, y la escuela secundaria. Este espacio de investigación y formación colectiva, coordinado por el equipo de la universidad, se inscribe, fundamentalmente, como instancia de reflexión y debate en torno a las experiencias de escolarización en contextos de fragmentación socioespacial e hiperdegradación ambiental. A través del taller de producción documental, se busca problematizar las relaciones entre escuela y barrio a partir de la mirada de los alumnos, sus protagonistas, quienes utilizan este lenguaje audiovisual para producir un discurso en torno a lo que piensan y sienten sobre lo que les pasa, preocupa e interesa en estos territorios de escolarización. Con el objeto de poner de relieve las significaciones que el grupo de adolescentes otorga a la cotidianeidad de su escuela y su barrio en el espacio del taller, en nuestro estudio se tomó como eje de análisis “la voz y la mirada” de los alumnos, recuperando de los registros de campo ambas dimensiones (a través de descripción de imágenes, transcripción de observaciones, intercambios y entrevistas y material filmado), para luego analizar sus discursos y sus acciones mediante los cuales -durante el proceso de producción del video documental- “aparecen” en la historia a documentar, manifestando, de manera progresiva, sus pensamientos, sentimientos y reflexiones a cerca de su cotidianeidad barrial y escolar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Educación
Escuela
Documental
Barrio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105102
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_4f91ebf41fd66d35b6a70f9fbd942a7e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105102 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Experiencia y subjetividad adolescente : Reflexiones en torno a un taller de video documental en una escuela secundaria pública del conurbano bonaerenseDafunchio, SofíaPaolino, MarielaParedes, LilianaSociologíaEducaciónEscuelaDocumentalBarrioEn el marco de los proyectos de investigación “Entre la escuela y el barrio: políticas y territorios de escolarización en José León Suárez” (FONCyT/PICTO) y “La escuela en la periferia metropolitana: escolarización, pobreza y degradación ambiental en José León Suárez” (CONICET/PIP) se desarrolla, desde el mes de marzo del año 2008, un taller de video documental con adolescentes de una institución educativa de nivel medio ubicada en José León Suárez, conurbano bonaerense. El taller es el producto de la actividad conjunta que realiza el Centro de Estudios en Pedagogías Contemporáneas -del cual somos miembros- en la Escuela de Humanidades -Universidad Nacional de San Martín, y la escuela secundaria. Este espacio de investigación y formación colectiva, coordinado por el equipo de la universidad, se inscribe, fundamentalmente, como instancia de reflexión y debate en torno a las experiencias de escolarización en contextos de fragmentación socioespacial e hiperdegradación ambiental. A través del taller de producción documental, se busca problematizar las relaciones entre escuela y barrio a partir de la mirada de los alumnos, sus protagonistas, quienes utilizan este lenguaje audiovisual para producir un discurso en torno a lo que piensan y sienten sobre lo que les pasa, preocupa e interesa en estos territorios de escolarización. Con el objeto de poner de relieve las significaciones que el grupo de adolescentes otorga a la cotidianeidad de su escuela y su barrio en el espacio del taller, en nuestro estudio se tomó como eje de análisis “la voz y la mirada” de los alumnos, recuperando de los registros de campo ambas dimensiones (a través de descripción de imágenes, transcripción de observaciones, intercambios y entrevistas y material filmado), para luego analizar sus discursos y sus acciones mediante los cuales -durante el proceso de producción del video documental- “aparecen” en la historia a documentar, manifestando, de manera progresiva, sus pensamientos, sentimientos y reflexiones a cerca de su cotidianeidad barrial y escolar.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-20http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105102<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5560/ev.5560.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T17:04:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105102Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:04:05.145SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencia y subjetividad adolescente : Reflexiones en torno a un taller de video documental en una escuela secundaria pública del conurbano bonaerense |
| title |
Experiencia y subjetividad adolescente : Reflexiones en torno a un taller de video documental en una escuela secundaria pública del conurbano bonaerense |
| spellingShingle |
Experiencia y subjetividad adolescente : Reflexiones en torno a un taller de video documental en una escuela secundaria pública del conurbano bonaerense Dafunchio, Sofía Sociología Educación Escuela Documental Barrio |
| title_short |
Experiencia y subjetividad adolescente : Reflexiones en torno a un taller de video documental en una escuela secundaria pública del conurbano bonaerense |
| title_full |
Experiencia y subjetividad adolescente : Reflexiones en torno a un taller de video documental en una escuela secundaria pública del conurbano bonaerense |
| title_fullStr |
Experiencia y subjetividad adolescente : Reflexiones en torno a un taller de video documental en una escuela secundaria pública del conurbano bonaerense |
| title_full_unstemmed |
Experiencia y subjetividad adolescente : Reflexiones en torno a un taller de video documental en una escuela secundaria pública del conurbano bonaerense |
| title_sort |
Experiencia y subjetividad adolescente : Reflexiones en torno a un taller de video documental en una escuela secundaria pública del conurbano bonaerense |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Dafunchio, Sofía Paolino, Mariela Paredes, Liliana |
| author |
Dafunchio, Sofía |
| author_facet |
Dafunchio, Sofía Paolino, Mariela Paredes, Liliana |
| author_role |
author |
| author2 |
Paolino, Mariela Paredes, Liliana |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Educación Escuela Documental Barrio |
| topic |
Sociología Educación Escuela Documental Barrio |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de los proyectos de investigación “Entre la escuela y el barrio: políticas y territorios de escolarización en José León Suárez” (FONCyT/PICTO) y “La escuela en la periferia metropolitana: escolarización, pobreza y degradación ambiental en José León Suárez” (CONICET/PIP) se desarrolla, desde el mes de marzo del año 2008, un taller de video documental con adolescentes de una institución educativa de nivel medio ubicada en José León Suárez, conurbano bonaerense. El taller es el producto de la actividad conjunta que realiza el Centro de Estudios en Pedagogías Contemporáneas -del cual somos miembros- en la Escuela de Humanidades -Universidad Nacional de San Martín, y la escuela secundaria. Este espacio de investigación y formación colectiva, coordinado por el equipo de la universidad, se inscribe, fundamentalmente, como instancia de reflexión y debate en torno a las experiencias de escolarización en contextos de fragmentación socioespacial e hiperdegradación ambiental. A través del taller de producción documental, se busca problematizar las relaciones entre escuela y barrio a partir de la mirada de los alumnos, sus protagonistas, quienes utilizan este lenguaje audiovisual para producir un discurso en torno a lo que piensan y sienten sobre lo que les pasa, preocupa e interesa en estos territorios de escolarización. Con el objeto de poner de relieve las significaciones que el grupo de adolescentes otorga a la cotidianeidad de su escuela y su barrio en el espacio del taller, en nuestro estudio se tomó como eje de análisis “la voz y la mirada” de los alumnos, recuperando de los registros de campo ambas dimensiones (a través de descripción de imágenes, transcripción de observaciones, intercambios y entrevistas y material filmado), para luego analizar sus discursos y sus acciones mediante los cuales -durante el proceso de producción del video documental- “aparecen” en la historia a documentar, manifestando, de manera progresiva, sus pensamientos, sentimientos y reflexiones a cerca de su cotidianeidad barrial y escolar. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
En el marco de los proyectos de investigación “Entre la escuela y el barrio: políticas y territorios de escolarización en José León Suárez” (FONCyT/PICTO) y “La escuela en la periferia metropolitana: escolarización, pobreza y degradación ambiental en José León Suárez” (CONICET/PIP) se desarrolla, desde el mes de marzo del año 2008, un taller de video documental con adolescentes de una institución educativa de nivel medio ubicada en José León Suárez, conurbano bonaerense. El taller es el producto de la actividad conjunta que realiza el Centro de Estudios en Pedagogías Contemporáneas -del cual somos miembros- en la Escuela de Humanidades -Universidad Nacional de San Martín, y la escuela secundaria. Este espacio de investigación y formación colectiva, coordinado por el equipo de la universidad, se inscribe, fundamentalmente, como instancia de reflexión y debate en torno a las experiencias de escolarización en contextos de fragmentación socioespacial e hiperdegradación ambiental. A través del taller de producción documental, se busca problematizar las relaciones entre escuela y barrio a partir de la mirada de los alumnos, sus protagonistas, quienes utilizan este lenguaje audiovisual para producir un discurso en torno a lo que piensan y sienten sobre lo que les pasa, preocupa e interesa en estos territorios de escolarización. Con el objeto de poner de relieve las significaciones que el grupo de adolescentes otorga a la cotidianeidad de su escuela y su barrio en el espacio del taller, en nuestro estudio se tomó como eje de análisis “la voz y la mirada” de los alumnos, recuperando de los registros de campo ambas dimensiones (a través de descripción de imágenes, transcripción de observaciones, intercambios y entrevistas y material filmado), para luego analizar sus discursos y sus acciones mediante los cuales -durante el proceso de producción del video documental- “aparecen” en la historia a documentar, manifestando, de manera progresiva, sus pensamientos, sentimientos y reflexiones a cerca de su cotidianeidad barrial y escolar. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105102 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105102 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5560/ev.5560.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-20 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783312451862528 |
| score |
12.982451 |