Los recursos naturales en el TLCAN, y los problemas de Argentina para abastecer dicho mercado
- Autores
- Remes Lenicov, Matías; Giammarino, Damián; Lucero, Sebastián
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El comercio del TLCAN con los demás bloques americanos, representa aproximadamente el 4% del comercio total en el de la Alianza del Pacífico y alrededor del 14% en el MERCOSUR. Una pregunta que nos podemos hacer, es acerca de cómo se puede mejorar desde nuestro país, el comercio con los países del norte, y cuál debería ser la estrategia a seguir. Una pregunta que se deriva de lo anterior, es sobre cómo pueden las empresas argentinas -incluso asociadas con empresas de los otros países del MERCOSUR- extraer provecho de las oportunidades de inversión con los países del NAFTA. Esta es en definitiva la pregunta clave, ya que los bloques económicos y de libre comercio, son concebidos cómo alianzas para la productividad y la competitividad y en la medida que sean efectivos, estos acuerdos pueden ser un instrumento central para una política activa de transformación productiva.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Geografía
mercados
recursos naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70775
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4f77ec044d47c3209a66f1aa48b890c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70775 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los recursos naturales en el TLCAN, y los problemas de Argentina para abastecer dicho mercadoRemes Lenicov, MatíasGiammarino, DamiánLucero, SebastiánGeografíamercadosrecursos naturalesEl comercio del TLCAN con los demás bloques americanos, representa aproximadamente el 4% del comercio total en el de la Alianza del Pacífico y alrededor del 14% en el MERCOSUR. Una pregunta que nos podemos hacer, es acerca de cómo se puede mejorar desde nuestro país, el comercio con los países del norte, y cuál debería ser la estrategia a seguir. Una pregunta que se deriva de lo anterior, es sobre cómo pueden las empresas argentinas -incluso asociadas con empresas de los otros países del MERCOSUR- extraer provecho de las oportunidades de inversión con los países del NAFTA. Esta es en definitiva la pregunta clave, ya que los bloques económicos y de libre comercio, son concebidos cómo alianzas para la productividad y la competitividad y en la medida que sean efectivos, estos acuerdos pueden ser un instrumento central para una política activa de transformación productiva.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70775spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xvii-jornadas-2015/a03.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:03:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70775Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:03:22.01SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los recursos naturales en el TLCAN, y los problemas de Argentina para abastecer dicho mercado |
title |
Los recursos naturales en el TLCAN, y los problemas de Argentina para abastecer dicho mercado |
spellingShingle |
Los recursos naturales en el TLCAN, y los problemas de Argentina para abastecer dicho mercado Remes Lenicov, Matías Geografía mercados recursos naturales |
title_short |
Los recursos naturales en el TLCAN, y los problemas de Argentina para abastecer dicho mercado |
title_full |
Los recursos naturales en el TLCAN, y los problemas de Argentina para abastecer dicho mercado |
title_fullStr |
Los recursos naturales en el TLCAN, y los problemas de Argentina para abastecer dicho mercado |
title_full_unstemmed |
Los recursos naturales en el TLCAN, y los problemas de Argentina para abastecer dicho mercado |
title_sort |
Los recursos naturales en el TLCAN, y los problemas de Argentina para abastecer dicho mercado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Remes Lenicov, Matías Giammarino, Damián Lucero, Sebastián |
author |
Remes Lenicov, Matías |
author_facet |
Remes Lenicov, Matías Giammarino, Damián Lucero, Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Giammarino, Damián Lucero, Sebastián |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía mercados recursos naturales |
topic |
Geografía mercados recursos naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El comercio del TLCAN con los demás bloques americanos, representa aproximadamente el 4% del comercio total en el de la Alianza del Pacífico y alrededor del 14% en el MERCOSUR. Una pregunta que nos podemos hacer, es acerca de cómo se puede mejorar desde nuestro país, el comercio con los países del norte, y cuál debería ser la estrategia a seguir. Una pregunta que se deriva de lo anterior, es sobre cómo pueden las empresas argentinas -incluso asociadas con empresas de los otros países del MERCOSUR- extraer provecho de las oportunidades de inversión con los países del NAFTA. Esta es en definitiva la pregunta clave, ya que los bloques económicos y de libre comercio, son concebidos cómo alianzas para la productividad y la competitividad y en la medida que sean efectivos, estos acuerdos pueden ser un instrumento central para una política activa de transformación productiva. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El comercio del TLCAN con los demás bloques americanos, representa aproximadamente el 4% del comercio total en el de la Alianza del Pacífico y alrededor del 14% en el MERCOSUR. Una pregunta que nos podemos hacer, es acerca de cómo se puede mejorar desde nuestro país, el comercio con los países del norte, y cuál debería ser la estrategia a seguir. Una pregunta que se deriva de lo anterior, es sobre cómo pueden las empresas argentinas -incluso asociadas con empresas de los otros países del MERCOSUR- extraer provecho de las oportunidades de inversión con los países del NAFTA. Esta es en definitiva la pregunta clave, ya que los bloques económicos y de libre comercio, son concebidos cómo alianzas para la productividad y la competitividad y en la medida que sean efectivos, estos acuerdos pueden ser un instrumento central para una política activa de transformación productiva. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70775 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70775 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xvii-jornadas-2015/a03.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064086750593024 |
score |
13.22299 |