Entre el documento, la ficción y la construcción de visualidad : La narrativa expedicionaria de Filiberto de Oliveira Cézar (1891-1897)
- Autores
- Haug, María Cecilia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Costa, María Eugenia
- Descripción
- El presente trabajo se propone analizar la mirada de un hombre que a fines de siglo XIX combinó la práctica del viaje “tierra adentro” con la escritura. Ese hombre es el político, militar y escritor Filiberto de Oliveira Cézar, quien escribió y publicó una serie de relatos sobre el “desierto argentino”. Estas narraciones fueron ilustradas por pintores y grabadores consagrados dentro del campo artístico de la época. Por una variedad de aspectos, el centro de atención del trabajo lo ocupan las imágenes impresas en los libros de dicho autor, atendiendo a sus materialidades y visualidades específicas. Se busca ponerlas en relación con el discurso escrito, procurando identificar las funciones que se les asignaron. Una idea vertebradora recorre la investigación: las imágenes, lejos de ser meras ilustraciones del texto o registro fiel de lo visto, instauraron y construyeron un “modo de ver” al otro cultural, que articula discursos y trasunta ideologías particulares.
Licenciado en Historia de las Artes Visuales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
narrativa expedicionaria
libros ilustrados
modos de visualidad
cultura gráfica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71070
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4f6f6e2fe1a84abb0aa421fb52aac2a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71070 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Entre el documento, la ficción y la construcción de visualidad : La narrativa expedicionaria de Filiberto de Oliveira Cézar (1891-1897)Haug, María CeciliaBellas Artesnarrativa expedicionarialibros ilustradosmodos de visualidadcultura gráficaEl presente trabajo se propone analizar la mirada de un hombre que a fines de siglo XIX combinó la práctica del viaje “tierra adentro” con la escritura. Ese hombre es el político, militar y escritor Filiberto de Oliveira Cézar, quien escribió y publicó una serie de relatos sobre el “desierto argentino”. Estas narraciones fueron ilustradas por pintores y grabadores consagrados dentro del campo artístico de la época. Por una variedad de aspectos, el centro de atención del trabajo lo ocupan las imágenes impresas en los libros de dicho autor, atendiendo a sus materialidades y visualidades específicas. Se busca ponerlas en relación con el discurso escrito, procurando identificar las funciones que se les asignaron. Una idea vertebradora recorre la investigación: las imágenes, lejos de ser meras ilustraciones del texto o registro fiel de lo visto, instauraron y construyeron un “modo de ver” al otro cultural, que articula discursos y trasunta ideologías particulares.Licenciado en Historia de las Artes VisualesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesCosta, María Eugenia2018-03-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71070spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:14:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71070Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:14:13.224SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre el documento, la ficción y la construcción de visualidad : La narrativa expedicionaria de Filiberto de Oliveira Cézar (1891-1897) |
title |
Entre el documento, la ficción y la construcción de visualidad : La narrativa expedicionaria de Filiberto de Oliveira Cézar (1891-1897) |
spellingShingle |
Entre el documento, la ficción y la construcción de visualidad : La narrativa expedicionaria de Filiberto de Oliveira Cézar (1891-1897) Haug, María Cecilia Bellas Artes narrativa expedicionaria libros ilustrados modos de visualidad cultura gráfica |
title_short |
Entre el documento, la ficción y la construcción de visualidad : La narrativa expedicionaria de Filiberto de Oliveira Cézar (1891-1897) |
title_full |
Entre el documento, la ficción y la construcción de visualidad : La narrativa expedicionaria de Filiberto de Oliveira Cézar (1891-1897) |
title_fullStr |
Entre el documento, la ficción y la construcción de visualidad : La narrativa expedicionaria de Filiberto de Oliveira Cézar (1891-1897) |
title_full_unstemmed |
Entre el documento, la ficción y la construcción de visualidad : La narrativa expedicionaria de Filiberto de Oliveira Cézar (1891-1897) |
title_sort |
Entre el documento, la ficción y la construcción de visualidad : La narrativa expedicionaria de Filiberto de Oliveira Cézar (1891-1897) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Haug, María Cecilia |
author |
Haug, María Cecilia |
author_facet |
Haug, María Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Costa, María Eugenia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes narrativa expedicionaria libros ilustrados modos de visualidad cultura gráfica |
topic |
Bellas Artes narrativa expedicionaria libros ilustrados modos de visualidad cultura gráfica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone analizar la mirada de un hombre que a fines de siglo XIX combinó la práctica del viaje “tierra adentro” con la escritura. Ese hombre es el político, militar y escritor Filiberto de Oliveira Cézar, quien escribió y publicó una serie de relatos sobre el “desierto argentino”. Estas narraciones fueron ilustradas por pintores y grabadores consagrados dentro del campo artístico de la época. Por una variedad de aspectos, el centro de atención del trabajo lo ocupan las imágenes impresas en los libros de dicho autor, atendiendo a sus materialidades y visualidades específicas. Se busca ponerlas en relación con el discurso escrito, procurando identificar las funciones que se les asignaron. Una idea vertebradora recorre la investigación: las imágenes, lejos de ser meras ilustraciones del texto o registro fiel de lo visto, instauraron y construyeron un “modo de ver” al otro cultural, que articula discursos y trasunta ideologías particulares. Licenciado en Historia de las Artes Visuales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Bellas Artes |
description |
El presente trabajo se propone analizar la mirada de un hombre que a fines de siglo XIX combinó la práctica del viaje “tierra adentro” con la escritura. Ese hombre es el político, militar y escritor Filiberto de Oliveira Cézar, quien escribió y publicó una serie de relatos sobre el “desierto argentino”. Estas narraciones fueron ilustradas por pintores y grabadores consagrados dentro del campo artístico de la época. Por una variedad de aspectos, el centro de atención del trabajo lo ocupan las imágenes impresas en los libros de dicho autor, atendiendo a sus materialidades y visualidades específicas. Se busca ponerlas en relación con el discurso escrito, procurando identificar las funciones que se les asignaron. Una idea vertebradora recorre la investigación: las imágenes, lejos de ser meras ilustraciones del texto o registro fiel de lo visto, instauraron y construyeron un “modo de ver” al otro cultural, que articula discursos y trasunta ideologías particulares. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71070 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71070 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904081769693184 |
score |
12.993085 |