Determinación del requerimiento energético de la cerda reproductora mantenida a campo en base al clima y la etología
- Autores
- Marotta, Eduardo Guillermo; Lagreca de Marotta, Liliana Amelia
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo fue determinar los requerimientos energéticos de la cerda reproductora (gestante y en lactación) mantenida a campo, sin considerar el aporte ni la disponibilidad de pasturas, adicionando a las necesidades de mantenimiento y producción el costo energético correspondiente a la actividad física medida a través del efecto climático y el patrón etológico desarrollado por las hembras en ambas etapas. Habiéndose determinado en gestación que las hembras a campo requieren, en comparación con una cerda confinada: 1,87 y 1,03 megacolorías (Mcal) de Energía Digestible (ED) más por día para los meses fríos y cálidos respectivamente. Por lo cual en ausencia de pasturas las gestantes a campo en comparación con las confinadas requieren, debido al incremento de ejercicio y a los efectos climáticos, un aporte suplementario de alimento (3300 kcalED/ kg) de 0,600 kg/día para otoño/invierno y de 0,330 kg/día para primavera/verano respectivamente. Los requerimientos en energía durante la lactancia a campo corresponden a la suma de las necesidades correspondientes a: mantenimiento, producción de leche, efecto climático y actividad física. Estableciéndose durante la etapa de lactación a campo, para otoño-invierno y primavera - verano respectivamente un requerimiento total de 20,7 y 19,8 Mcal de ED. De acuerdo a los resultados obtenidos las cerdas a campo requieren en comparación a hembras confinadas. Una cantidad de 25,4% y 14,1% y 9,0% y 4,2% más de energía digestible por día para otoño-invierno y primavera-verano durante la gestación y lactación respectivamente. Por lo cual las cerdas a campo deberán consumir aproximadamente 130 kg más por año de alimento solamente durante la etapa de gestación, a lo que se le deberá sumar un aumento de 30 kg más durante la lactación, representando esto un incremento del 13 % en el consumo anual de alimento en comparación con las hembras en intensivo.
The objective of this experiment was to determinate the energy requirements of reproductive sows (gestation and lactation period) kept outdoor without taking into account neither the contribution nor the availability of pasture. In both stages, it was added to the maintenance and production requirements the physical activity measured through climatic effect and ethology patterns. Outdoor gestating sows in comparison with those indoor need 1,87 and 1,03 Mcal digestible energy (ED) more per day during cold and warm months. Therefore, when there was a lack of pasture, gestating sows required a supplementary feed contribution (3.300 kcal DE/kg) of 0.600 kg/day to Autumn/ Winter and 0.330 kg/day to Spring/Summer respectively owing to the increase of training and the effects of climate. Energy requirements during outdoor lactation period agreed with the needs of maintenance, milk production, climate effect and physical activity and there was a total requirement of 20,7 and 19,8 Mcal DE in Autumn/Winter and Spring/Summer. According to the results outdoor sows need 25,4% and 14,1% and 9,0% and 4,2% more of digestible energy per day in Autumn/ Winter and Spring/Summer comparing with indoor sows during gestation and lactation period, respectively. Because of this, outdoor sows should eat nearly 130 kg more per year of food during gestation period plus 30 kg more during lactation period. It showed an increase of 13% of annual consumption of food compared with indoor sows.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Porcinos
cerdas; preñez; lactancia; requerimientos energéticos; intensivo; a campo
Reproducción
sow; pregnancy; lactation; energy requirements; outdoor - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11160
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4ee20a4f60d6ea54aca1ee9936f292c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11160 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Determinación del requerimiento energético de la cerda reproductora mantenida a campo en base al clima y la etologíaDetermination of energy requirements of reproductive sows kept outdoor taking into account climate and ethologyMarotta, Eduardo GuillermoLagreca de Marotta, Liliana AmeliaCiencias VeterinariasPorcinoscerdas; preñez; lactancia; requerimientos energéticos; intensivo; a campoReproducciónsow; pregnancy; lactation; energy requirements; outdoorEl objetivo del presente trabajo fue determinar los requerimientos energéticos de la cerda reproductora (gestante y en lactación) mantenida a campo, sin considerar el aporte ni la disponibilidad de pasturas, adicionando a las necesidades de mantenimiento y producción el costo energético correspondiente a la actividad física medida a través del efecto climático y el patrón etológico desarrollado por las hembras en ambas etapas. Habiéndose determinado en gestación que las hembras a campo requieren, en comparación con una cerda confinada: 1,87 y 1,03 megacolorías (Mcal) de Energía Digestible (ED) más por día para los meses fríos y cálidos respectivamente. Por lo cual en ausencia de pasturas las gestantes a campo en comparación con las confinadas requieren, debido al incremento de ejercicio y a los efectos climáticos, un aporte suplementario de alimento (3300 kcalED/ kg) de 0,600 kg/día para otoño/invierno y de 0,330 kg/día para primavera/verano respectivamente. Los requerimientos en energía durante la lactancia a campo corresponden a la suma de las necesidades correspondientes a: mantenimiento, producción de leche, efecto climático y actividad física. Estableciéndose durante la etapa de lactación a campo, para otoño-invierno y primavera - verano respectivamente un requerimiento total de 20,7 y 19,8 Mcal de ED. De acuerdo a los resultados obtenidos las cerdas a campo requieren en comparación a hembras confinadas. Una cantidad de 25,4% y 14,1% y 9,0% y 4,2% más de energía digestible por día para otoño-invierno y primavera-verano durante la gestación y lactación respectivamente. Por lo cual las cerdas a campo deberán consumir aproximadamente 130 kg más por año de alimento solamente durante la etapa de gestación, a lo que se le deberá sumar un aumento de 30 kg más durante la lactación, representando esto un incremento del 13 % en el consumo anual de alimento en comparación con las hembras en intensivo.The objective of this experiment was to determinate the energy requirements of reproductive sows (gestation and lactation period) kept outdoor without taking into account neither the contribution nor the availability of pasture. In both stages, it was added to the maintenance and production requirements the physical activity measured through climatic effect and ethology patterns. Outdoor gestating sows in comparison with those indoor need 1,87 and 1,03 Mcal digestible energy (ED) more per day during cold and warm months. Therefore, when there was a lack of pasture, gestating sows required a supplementary feed contribution (3.300 kcal DE/kg) of 0.600 kg/day to Autumn/ Winter and 0.330 kg/day to Spring/Summer respectively owing to the increase of training and the effects of climate. Energy requirements during outdoor lactation period agreed with the needs of maintenance, milk production, climate effect and physical activity and there was a total requirement of 20,7 and 19,8 Mcal DE in Autumn/Winter and Spring/Summer. According to the results outdoor sows need 25,4% and 14,1% and 9,0% and 4,2% more of digestible energy per day in Autumn/ Winter and Spring/Summer comparing with indoor sows during gestation and lactation period, respectively. Because of this, outdoor sows should eat nearly 130 kg more per year of food during gestation period plus 30 kg more during lactation period. It showed an increase of 13% of annual consumption of food compared with indoor sows.Facultad de Ciencias Veterinarias2003info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf28-35http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11160spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcv.unlp.edu.ar/images/stories/analecta/vol_23_n2/087_VE23n2_marotta_requerimiento_energetico.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-2590info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:51:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11160Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:17.863SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación del requerimiento energético de la cerda reproductora mantenida a campo en base al clima y la etología Determination of energy requirements of reproductive sows kept outdoor taking into account climate and ethology |
title |
Determinación del requerimiento energético de la cerda reproductora mantenida a campo en base al clima y la etología |
spellingShingle |
Determinación del requerimiento energético de la cerda reproductora mantenida a campo en base al clima y la etología Marotta, Eduardo Guillermo Ciencias Veterinarias Porcinos cerdas; preñez; lactancia; requerimientos energéticos; intensivo; a campo Reproducción sow; pregnancy; lactation; energy requirements; outdoor |
title_short |
Determinación del requerimiento energético de la cerda reproductora mantenida a campo en base al clima y la etología |
title_full |
Determinación del requerimiento energético de la cerda reproductora mantenida a campo en base al clima y la etología |
title_fullStr |
Determinación del requerimiento energético de la cerda reproductora mantenida a campo en base al clima y la etología |
title_full_unstemmed |
Determinación del requerimiento energético de la cerda reproductora mantenida a campo en base al clima y la etología |
title_sort |
Determinación del requerimiento energético de la cerda reproductora mantenida a campo en base al clima y la etología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marotta, Eduardo Guillermo Lagreca de Marotta, Liliana Amelia |
author |
Marotta, Eduardo Guillermo |
author_facet |
Marotta, Eduardo Guillermo Lagreca de Marotta, Liliana Amelia |
author_role |
author |
author2 |
Lagreca de Marotta, Liliana Amelia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Porcinos cerdas; preñez; lactancia; requerimientos energéticos; intensivo; a campo Reproducción sow; pregnancy; lactation; energy requirements; outdoor |
topic |
Ciencias Veterinarias Porcinos cerdas; preñez; lactancia; requerimientos energéticos; intensivo; a campo Reproducción sow; pregnancy; lactation; energy requirements; outdoor |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue determinar los requerimientos energéticos de la cerda reproductora (gestante y en lactación) mantenida a campo, sin considerar el aporte ni la disponibilidad de pasturas, adicionando a las necesidades de mantenimiento y producción el costo energético correspondiente a la actividad física medida a través del efecto climático y el patrón etológico desarrollado por las hembras en ambas etapas. Habiéndose determinado en gestación que las hembras a campo requieren, en comparación con una cerda confinada: 1,87 y 1,03 megacolorías (Mcal) de Energía Digestible (ED) más por día para los meses fríos y cálidos respectivamente. Por lo cual en ausencia de pasturas las gestantes a campo en comparación con las confinadas requieren, debido al incremento de ejercicio y a los efectos climáticos, un aporte suplementario de alimento (3300 kcalED/ kg) de 0,600 kg/día para otoño/invierno y de 0,330 kg/día para primavera/verano respectivamente. Los requerimientos en energía durante la lactancia a campo corresponden a la suma de las necesidades correspondientes a: mantenimiento, producción de leche, efecto climático y actividad física. Estableciéndose durante la etapa de lactación a campo, para otoño-invierno y primavera - verano respectivamente un requerimiento total de 20,7 y 19,8 Mcal de ED. De acuerdo a los resultados obtenidos las cerdas a campo requieren en comparación a hembras confinadas. Una cantidad de 25,4% y 14,1% y 9,0% y 4,2% más de energía digestible por día para otoño-invierno y primavera-verano durante la gestación y lactación respectivamente. Por lo cual las cerdas a campo deberán consumir aproximadamente 130 kg más por año de alimento solamente durante la etapa de gestación, a lo que se le deberá sumar un aumento de 30 kg más durante la lactación, representando esto un incremento del 13 % en el consumo anual de alimento en comparación con las hembras en intensivo. The objective of this experiment was to determinate the energy requirements of reproductive sows (gestation and lactation period) kept outdoor without taking into account neither the contribution nor the availability of pasture. In both stages, it was added to the maintenance and production requirements the physical activity measured through climatic effect and ethology patterns. Outdoor gestating sows in comparison with those indoor need 1,87 and 1,03 Mcal digestible energy (ED) more per day during cold and warm months. Therefore, when there was a lack of pasture, gestating sows required a supplementary feed contribution (3.300 kcal DE/kg) of 0.600 kg/day to Autumn/ Winter and 0.330 kg/day to Spring/Summer respectively owing to the increase of training and the effects of climate. Energy requirements during outdoor lactation period agreed with the needs of maintenance, milk production, climate effect and physical activity and there was a total requirement of 20,7 and 19,8 Mcal DE in Autumn/Winter and Spring/Summer. According to the results outdoor sows need 25,4% and 14,1% and 9,0% and 4,2% more of digestible energy per day in Autumn/ Winter and Spring/Summer comparing with indoor sows during gestation and lactation period, respectively. Because of this, outdoor sows should eat nearly 130 kg more per year of food during gestation period plus 30 kg more during lactation period. It showed an increase of 13% of annual consumption of food compared with indoor sows. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
El objetivo del presente trabajo fue determinar los requerimientos energéticos de la cerda reproductora (gestante y en lactación) mantenida a campo, sin considerar el aporte ni la disponibilidad de pasturas, adicionando a las necesidades de mantenimiento y producción el costo energético correspondiente a la actividad física medida a través del efecto climático y el patrón etológico desarrollado por las hembras en ambas etapas. Habiéndose determinado en gestación que las hembras a campo requieren, en comparación con una cerda confinada: 1,87 y 1,03 megacolorías (Mcal) de Energía Digestible (ED) más por día para los meses fríos y cálidos respectivamente. Por lo cual en ausencia de pasturas las gestantes a campo en comparación con las confinadas requieren, debido al incremento de ejercicio y a los efectos climáticos, un aporte suplementario de alimento (3300 kcalED/ kg) de 0,600 kg/día para otoño/invierno y de 0,330 kg/día para primavera/verano respectivamente. Los requerimientos en energía durante la lactancia a campo corresponden a la suma de las necesidades correspondientes a: mantenimiento, producción de leche, efecto climático y actividad física. Estableciéndose durante la etapa de lactación a campo, para otoño-invierno y primavera - verano respectivamente un requerimiento total de 20,7 y 19,8 Mcal de ED. De acuerdo a los resultados obtenidos las cerdas a campo requieren en comparación a hembras confinadas. Una cantidad de 25,4% y 14,1% y 9,0% y 4,2% más de energía digestible por día para otoño-invierno y primavera-verano durante la gestación y lactación respectivamente. Por lo cual las cerdas a campo deberán consumir aproximadamente 130 kg más por año de alimento solamente durante la etapa de gestación, a lo que se le deberá sumar un aumento de 30 kg más durante la lactación, representando esto un incremento del 13 % en el consumo anual de alimento en comparación con las hembras en intensivo. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11160 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11160 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcv.unlp.edu.ar/images/stories/analecta/vol_23_n2/087_VE23n2_marotta_requerimiento_energetico.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-2590 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 28-35 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615764598849536 |
score |
13.070432 |