Trigo: manejo de plagas

Autores
Uranga, Juan Pablo; Voisin, Axel Iván
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando hablamos de plaga agrícola nos referimos a una población de animales fitófagos, es decir que se alimentan de plantas, la cual produce una merma en el rendimiento del cultivo, reduce su valor comercial o incrementa los costos de producción. Básicamente es un criterio económico. En los cultivos invernales la probabilidad de que un insecto se convierta en plaga es menor, ya que poseen una dinámica diferente a las de los cultivos de estivales. Por lo tanto, ocasionalmente se utilizan insecticidas (Ribeiro et al., 2014). Al trigo lo afectan diversos fitófagos, la intensidad del ataque va a depender del estadio de la plaga, su densidad poblacional y el estado de desarrollo del cultivo. Las plagas que provocan daños económicos importantes, se describirán en orden de aparición.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
plaga agrícola
trigo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156682

id SEDICI_4e967a11fbc66f283836dbc9f2f13402
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156682
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Trigo: manejo de plagasUranga, Juan PabloVoisin, Axel IvánCiencias Agrariasplaga agrícolatrigoCuando hablamos de plaga agrícola nos referimos a una población de animales fitófagos, es decir que se alimentan de plantas, la cual produce una merma en el rendimiento del cultivo, reduce su valor comercial o incrementa los costos de producción. Básicamente es un criterio económico. En los cultivos invernales la probabilidad de que un insecto se convierta en plaga es menor, ya que poseen una dinámica diferente a las de los cultivos de estivales. Por lo tanto, ocasionalmente se utilizan insecticidas (Ribeiro et al., 2014). Al trigo lo afectan diversos fitófagos, la intensidad del ataque va a depender del estadio de la plaga, su densidad poblacional y el estado de desarrollo del cultivo. Las plagas que provocan daños económicos importantes, se describirán en orden de aparición.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf186-198http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156682spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2203-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154685info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156682Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:45.764SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trigo: manejo de plagas
title Trigo: manejo de plagas
spellingShingle Trigo: manejo de plagas
Uranga, Juan Pablo
Ciencias Agrarias
plaga agrícola
trigo
title_short Trigo: manejo de plagas
title_full Trigo: manejo de plagas
title_fullStr Trigo: manejo de plagas
title_full_unstemmed Trigo: manejo de plagas
title_sort Trigo: manejo de plagas
dc.creator.none.fl_str_mv Uranga, Juan Pablo
Voisin, Axel Iván
author Uranga, Juan Pablo
author_facet Uranga, Juan Pablo
Voisin, Axel Iván
author_role author
author2 Voisin, Axel Iván
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
plaga agrícola
trigo
topic Ciencias Agrarias
plaga agrícola
trigo
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando hablamos de plaga agrícola nos referimos a una población de animales fitófagos, es decir que se alimentan de plantas, la cual produce una merma en el rendimiento del cultivo, reduce su valor comercial o incrementa los costos de producción. Básicamente es un criterio económico. En los cultivos invernales la probabilidad de que un insecto se convierta en plaga es menor, ya que poseen una dinámica diferente a las de los cultivos de estivales. Por lo tanto, ocasionalmente se utilizan insecticidas (Ribeiro et al., 2014). Al trigo lo afectan diversos fitófagos, la intensidad del ataque va a depender del estadio de la plaga, su densidad poblacional y el estado de desarrollo del cultivo. Las plagas que provocan daños económicos importantes, se describirán en orden de aparición.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Cuando hablamos de plaga agrícola nos referimos a una población de animales fitófagos, es decir que se alimentan de plantas, la cual produce una merma en el rendimiento del cultivo, reduce su valor comercial o incrementa los costos de producción. Básicamente es un criterio económico. En los cultivos invernales la probabilidad de que un insecto se convierta en plaga es menor, ya que poseen una dinámica diferente a las de los cultivos de estivales. Por lo tanto, ocasionalmente se utilizan insecticidas (Ribeiro et al., 2014). Al trigo lo afectan diversos fitófagos, la intensidad del ataque va a depender del estadio de la plaga, su densidad poblacional y el estado de desarrollo del cultivo. Las plagas que provocan daños económicos importantes, se describirán en orden de aparición.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156682
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156682
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2203-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154685
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
186-198
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260631396286464
score 13.13397