Discursos y poéticas del "Nuevo Grabado" : La experimentación en el grabado argentino de la década del 60
- Autores
- Davis, Fernando
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El grabado argentino registra, entre los últimos años de la década del 50 y primeros 70, una importante renovación. Inscriptos en las políticas del desarrollismo, diferentes proyectos impulsan la conformación de nuevos espacios de circulación y reconocimiento de la obra impresa, a la vez que su proyección internacional. La situación periférica del grabado respecto de las artes hegemónicas y el general desconocimiento de la disciplina por parte del público, confluyen en la preocupación de artistas y gestores por renovar sus estrategias de difusión. En este contexto, nuevas poéticas y planteos iconográficos redefinen las prácticas tradicionales de la disciplina. El presente trabajo - inscripto en una Beca de Perfeccionamiento en curso otorgada por la U.N.L.P.- propone la revisión de algunos de los discursos y poéticas que dieron definición al "nuevo grabado" en la década del 60, en atención a los problemas de su validación y su impacto y proyección en el campo artístico local. La hipótesis que orienta este trabajo es que el grabado de experimentación formó parte del conjunto de innovaciones artísticas que dieron definición a la vanguardia sesentista, participando de la renovación cultural en la que confluyeron las artes en la década.
Mesa: Arte contemporáneo
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Historia del Arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39674
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_4e52fa269f639921b47272c7c8625d73 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39674 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Discursos y poéticas del "Nuevo Grabado" : La experimentación en el grabado argentino de la década del 60Davis, FernandoBellas ArtesHistoria del ArteEl grabado argentino registra, entre los últimos años de la década del 50 y primeros 70, una importante renovación. Inscriptos en las políticas del desarrollismo, diferentes proyectos impulsan la conformación de nuevos espacios de circulación y reconocimiento de la obra impresa, a la vez que su proyección internacional. La situación periférica del grabado respecto de las artes hegemónicas y el general desconocimiento de la disciplina por parte del público, confluyen en la preocupación de artistas y gestores por renovar sus estrategias de difusión. En este contexto, nuevas poéticas y planteos iconográficos redefinen las prácticas tradicionales de la disciplina. El presente trabajo - inscripto en una Beca de Perfeccionamiento en curso otorgada por la U.N.L.P.- propone la revisión de algunos de los discursos y poéticas que dieron definición al "nuevo grabado" en la década del 60, en atención a los problemas de su validación y su impacto y proyección en el campo artístico local. La hipótesis que orienta este trabajo es que el grabado de experimentación formó parte del conjunto de innovaciones artísticas que dieron definición a la vanguardia sesentista, participando de la renovación cultural en la que confluyeron las artes en la década.Mesa: Arte contemporáneoFacultad de Bellas Artes2004info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39674spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0298-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2004-Jornadas%20IHA/ponencias/Davis.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:40:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39674Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:40:25.539SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Discursos y poéticas del "Nuevo Grabado" : La experimentación en el grabado argentino de la década del 60 |
| title |
Discursos y poéticas del "Nuevo Grabado" : La experimentación en el grabado argentino de la década del 60 |
| spellingShingle |
Discursos y poéticas del "Nuevo Grabado" : La experimentación en el grabado argentino de la década del 60 Davis, Fernando Bellas Artes Historia del Arte |
| title_short |
Discursos y poéticas del "Nuevo Grabado" : La experimentación en el grabado argentino de la década del 60 |
| title_full |
Discursos y poéticas del "Nuevo Grabado" : La experimentación en el grabado argentino de la década del 60 |
| title_fullStr |
Discursos y poéticas del "Nuevo Grabado" : La experimentación en el grabado argentino de la década del 60 |
| title_full_unstemmed |
Discursos y poéticas del "Nuevo Grabado" : La experimentación en el grabado argentino de la década del 60 |
| title_sort |
Discursos y poéticas del "Nuevo Grabado" : La experimentación en el grabado argentino de la década del 60 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Davis, Fernando |
| author |
Davis, Fernando |
| author_facet |
Davis, Fernando |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Historia del Arte |
| topic |
Bellas Artes Historia del Arte |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El grabado argentino registra, entre los últimos años de la década del 50 y primeros 70, una importante renovación. Inscriptos en las políticas del desarrollismo, diferentes proyectos impulsan la conformación de nuevos espacios de circulación y reconocimiento de la obra impresa, a la vez que su proyección internacional. La situación periférica del grabado respecto de las artes hegemónicas y el general desconocimiento de la disciplina por parte del público, confluyen en la preocupación de artistas y gestores por renovar sus estrategias de difusión. En este contexto, nuevas poéticas y planteos iconográficos redefinen las prácticas tradicionales de la disciplina. El presente trabajo - inscripto en una Beca de Perfeccionamiento en curso otorgada por la U.N.L.P.- propone la revisión de algunos de los discursos y poéticas que dieron definición al "nuevo grabado" en la década del 60, en atención a los problemas de su validación y su impacto y proyección en el campo artístico local. La hipótesis que orienta este trabajo es que el grabado de experimentación formó parte del conjunto de innovaciones artísticas que dieron definición a la vanguardia sesentista, participando de la renovación cultural en la que confluyeron las artes en la década. Mesa: Arte contemporáneo Facultad de Bellas Artes |
| description |
El grabado argentino registra, entre los últimos años de la década del 50 y primeros 70, una importante renovación. Inscriptos en las políticas del desarrollismo, diferentes proyectos impulsan la conformación de nuevos espacios de circulación y reconocimiento de la obra impresa, a la vez que su proyección internacional. La situación periférica del grabado respecto de las artes hegemónicas y el general desconocimiento de la disciplina por parte del público, confluyen en la preocupación de artistas y gestores por renovar sus estrategias de difusión. En este contexto, nuevas poéticas y planteos iconográficos redefinen las prácticas tradicionales de la disciplina. El presente trabajo - inscripto en una Beca de Perfeccionamiento en curso otorgada por la U.N.L.P.- propone la revisión de algunos de los discursos y poéticas que dieron definición al "nuevo grabado" en la década del 60, en atención a los problemas de su validación y su impacto y proyección en el campo artístico local. La hipótesis que orienta este trabajo es que el grabado de experimentación formó parte del conjunto de innovaciones artísticas que dieron definición a la vanguardia sesentista, participando de la renovación cultural en la que confluyeron las artes en la década. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39674 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39674 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0298-0 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2004-Jornadas%20IHA/ponencias/Davis.htm |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978426911162368 |
| score |
13.087074 |