¿Cuánto se asemejan las economías de Argentina y Brasil? : Una comparación de las regularidades empíricas desde 1980
- Autores
- Carrera, Jorge Eduardo; Panigo, Demian Tupac; Féliz, Mariano
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del trabajo es presentar los hechos estilizados en forma rigurosa, sistemática y sin condicionamientos teóricos a priori. La elección de las variables a analizar ha pretendido ser equilibrada respecto a las distintas teorías del ciclo. En forma global podemos decir que las variables analizadas se dividen en 1) aquellas que se relacionan con la demanda agregada y el ahorro, 2) variables que se relacionan con el sector externo de la economía, 3) variables del mercado laboral (sólo disponibles para el período 1980-96) y 4) variables que se relacionan con los llamados hechos nominales, agregados monetarios (reales y nominales), precios y tasas de interés.
Instituto de Investigaciones Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
econometría
Argentina
Brasil
política de precios
empleo
ciclo económico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8834
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4e4bdcb5e8c43fac8678807928610f29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8834 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Cuánto se asemejan las economías de Argentina y Brasil? : Una comparación de las regularidades empíricas desde 1980Carrera, Jorge EduardoPanigo, Demian TupacFéliz, MarianoCiencias EconómicaseconometríaArgentinaBrasilpolítica de preciosempleociclo económicoEl objetivo del trabajo es presentar los hechos estilizados en forma rigurosa, sistemática y sin condicionamientos teóricos a priori. La elección de las variables a analizar ha pretendido ser equilibrada respecto a las distintas teorías del ciclo. En forma global podemos decir que las variables analizadas se dividen en 1) aquellas que se relacionan con la demanda agregada y el ahorro, 2) variables que se relacionan con el sector externo de la economía, 3) variables del mercado laboral (sólo disponibles para el período 1980-96) y 4) variables que se relacionan con los llamados hechos nominales, agregados monetarios (reales y nominales), precios y tasas de interés.Instituto de Investigaciones Económicas1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf93-163http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8834spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0013-0419info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:50:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8834Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:50:29.904SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cuánto se asemejan las economías de Argentina y Brasil? : Una comparación de las regularidades empíricas desde 1980 |
title |
¿Cuánto se asemejan las economías de Argentina y Brasil? : Una comparación de las regularidades empíricas desde 1980 |
spellingShingle |
¿Cuánto se asemejan las economías de Argentina y Brasil? : Una comparación de las regularidades empíricas desde 1980 Carrera, Jorge Eduardo Ciencias Económicas econometría Argentina Brasil política de precios empleo ciclo económico |
title_short |
¿Cuánto se asemejan las economías de Argentina y Brasil? : Una comparación de las regularidades empíricas desde 1980 |
title_full |
¿Cuánto se asemejan las economías de Argentina y Brasil? : Una comparación de las regularidades empíricas desde 1980 |
title_fullStr |
¿Cuánto se asemejan las economías de Argentina y Brasil? : Una comparación de las regularidades empíricas desde 1980 |
title_full_unstemmed |
¿Cuánto se asemejan las economías de Argentina y Brasil? : Una comparación de las regularidades empíricas desde 1980 |
title_sort |
¿Cuánto se asemejan las economías de Argentina y Brasil? : Una comparación de las regularidades empíricas desde 1980 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrera, Jorge Eduardo Panigo, Demian Tupac Féliz, Mariano |
author |
Carrera, Jorge Eduardo |
author_facet |
Carrera, Jorge Eduardo Panigo, Demian Tupac Féliz, Mariano |
author_role |
author |
author2 |
Panigo, Demian Tupac Féliz, Mariano |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas econometría Argentina Brasil política de precios empleo ciclo económico |
topic |
Ciencias Económicas econometría Argentina Brasil política de precios empleo ciclo económico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo es presentar los hechos estilizados en forma rigurosa, sistemática y sin condicionamientos teóricos a priori. La elección de las variables a analizar ha pretendido ser equilibrada respecto a las distintas teorías del ciclo. En forma global podemos decir que las variables analizadas se dividen en 1) aquellas que se relacionan con la demanda agregada y el ahorro, 2) variables que se relacionan con el sector externo de la economía, 3) variables del mercado laboral (sólo disponibles para el período 1980-96) y 4) variables que se relacionan con los llamados hechos nominales, agregados monetarios (reales y nominales), precios y tasas de interés. Instituto de Investigaciones Económicas |
description |
El objetivo del trabajo es presentar los hechos estilizados en forma rigurosa, sistemática y sin condicionamientos teóricos a priori. La elección de las variables a analizar ha pretendido ser equilibrada respecto a las distintas teorías del ciclo. En forma global podemos decir que las variables analizadas se dividen en 1) aquellas que se relacionan con la demanda agregada y el ahorro, 2) variables que se relacionan con el sector externo de la economía, 3) variables del mercado laboral (sólo disponibles para el período 1980-96) y 4) variables que se relacionan con los llamados hechos nominales, agregados monetarios (reales y nominales), precios y tasas de interés. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8834 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8834 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0013-0419 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 93-163 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615755074633728 |
score |
13.070432 |