Micro audiovisual para la televisión digital abierta con tecnología interactiva : Una nueva herramienta contra el VIH/Sida en las mujeres

Autores
Depascuale, Matías Dante; Rivoira, María Lis
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Néstor Daniel
Balaguer, Federico
Descripción
La presente tesis se propone problematizar la situación de mujeres vulnerables frente a la infección por VIH/Sida. A través de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y de los contenidos interactivos, se facilitará el acceso a la información. La temática es abordada mediante un micro audiovisual con tecnología digital interactiva con el objetivo de acercar a las mujeres información referida a la enfermedad, ya sea de las vías de transmisión del virus, las formas de prevenirlo, la vida cotidiana de mujeres que viven con VIH, los tratamientos, sus cuidados, entre otras. El VIH/Sida tiene un alto costo social: el estigma, la culpa y la discriminación siempre están presentes, entonces por miedo o por vergüenza muchas veces no asisten al médico para saldar sus dudas respecto a la enfermedad. Es por esto que decidimos trabajar desde una perspectiva de género para comunicar herramientas que colaboren con el empoderamiento de mujeres y el reconocimiento como sujetos de derecho.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Sida
Mujer
Género
Derechos humanos
Televisión Digital Terrestre
Interactividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142935

id SEDICI_4e1c192ef5f8591ba19b3680719aabcf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142935
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Micro audiovisual para la televisión digital abierta con tecnología interactiva : Una nueva herramienta contra el VIH/Sida en las mujeresDepascuale, Matías DanteRivoira, María LisComunicación SocialComunicaciónPeriodismoSidaMujerGéneroDerechos humanosTelevisión Digital TerrestreInteractividadLa presente tesis se propone problematizar la situación de mujeres vulnerables frente a la infección por VIH/Sida. A través de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y de los contenidos interactivos, se facilitará el acceso a la información. La temática es abordada mediante un micro audiovisual con tecnología digital interactiva con el objetivo de acercar a las mujeres información referida a la enfermedad, ya sea de las vías de transmisión del virus, las formas de prevenirlo, la vida cotidiana de mujeres que viven con VIH, los tratamientos, sus cuidados, entre otras. El VIH/Sida tiene un alto costo social: el estigma, la culpa y la discriminación siempre están presentes, entonces por miedo o por vergüenza muchas veces no asisten al médico para saldar sus dudas respecto a la enfermedad. Es por esto que decidimos trabajar desde una perspectiva de género para comunicar herramientas que colaboren con el empoderamiento de mujeres y el reconocimiento como sujetos de derecho.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialGonzález, Néstor DanielBalaguer, Federico2011-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142935spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:16:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142935Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:16:58.984SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Micro audiovisual para la televisión digital abierta con tecnología interactiva : Una nueva herramienta contra el VIH/Sida en las mujeres
title Micro audiovisual para la televisión digital abierta con tecnología interactiva : Una nueva herramienta contra el VIH/Sida en las mujeres
spellingShingle Micro audiovisual para la televisión digital abierta con tecnología interactiva : Una nueva herramienta contra el VIH/Sida en las mujeres
Depascuale, Matías Dante
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Sida
Mujer
Género
Derechos humanos
Televisión Digital Terrestre
Interactividad
title_short Micro audiovisual para la televisión digital abierta con tecnología interactiva : Una nueva herramienta contra el VIH/Sida en las mujeres
title_full Micro audiovisual para la televisión digital abierta con tecnología interactiva : Una nueva herramienta contra el VIH/Sida en las mujeres
title_fullStr Micro audiovisual para la televisión digital abierta con tecnología interactiva : Una nueva herramienta contra el VIH/Sida en las mujeres
title_full_unstemmed Micro audiovisual para la televisión digital abierta con tecnología interactiva : Una nueva herramienta contra el VIH/Sida en las mujeres
title_sort Micro audiovisual para la televisión digital abierta con tecnología interactiva : Una nueva herramienta contra el VIH/Sida en las mujeres
dc.creator.none.fl_str_mv Depascuale, Matías Dante
Rivoira, María Lis
author Depascuale, Matías Dante
author_facet Depascuale, Matías Dante
Rivoira, María Lis
author_role author
author2 Rivoira, María Lis
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Néstor Daniel
Balaguer, Federico
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Sida
Mujer
Género
Derechos humanos
Televisión Digital Terrestre
Interactividad
topic Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Sida
Mujer
Género
Derechos humanos
Televisión Digital Terrestre
Interactividad
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis se propone problematizar la situación de mujeres vulnerables frente a la infección por VIH/Sida. A través de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y de los contenidos interactivos, se facilitará el acceso a la información. La temática es abordada mediante un micro audiovisual con tecnología digital interactiva con el objetivo de acercar a las mujeres información referida a la enfermedad, ya sea de las vías de transmisión del virus, las formas de prevenirlo, la vida cotidiana de mujeres que viven con VIH, los tratamientos, sus cuidados, entre otras. El VIH/Sida tiene un alto costo social: el estigma, la culpa y la discriminación siempre están presentes, entonces por miedo o por vergüenza muchas veces no asisten al médico para saldar sus dudas respecto a la enfermedad. Es por esto que decidimos trabajar desde una perspectiva de género para comunicar herramientas que colaboren con el empoderamiento de mujeres y el reconocimiento como sujetos de derecho.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La presente tesis se propone problematizar la situación de mujeres vulnerables frente a la infección por VIH/Sida. A través de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y de los contenidos interactivos, se facilitará el acceso a la información. La temática es abordada mediante un micro audiovisual con tecnología digital interactiva con el objetivo de acercar a las mujeres información referida a la enfermedad, ya sea de las vías de transmisión del virus, las formas de prevenirlo, la vida cotidiana de mujeres que viven con VIH, los tratamientos, sus cuidados, entre otras. El VIH/Sida tiene un alto costo social: el estigma, la culpa y la discriminación siempre están presentes, entonces por miedo o por vergüenza muchas veces no asisten al médico para saldar sus dudas respecto a la enfermedad. Es por esto que decidimos trabajar desde una perspectiva de género para comunicar herramientas que colaboren con el empoderamiento de mujeres y el reconocimiento como sujetos de derecho.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142935
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142935
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783570120540160
score 12.982451