Del olvido al Árbol de la Memoria: significación e identidad de trabajadores forestales y agrarios en la Matanza de Mulchén, Chile (1973)

Autores
Flores Chávez, Mario Javier
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo busca presentar el proyecto institucional Árbol de la Memoria, el cual consistió en la recuperación de la memoria de 13 trabajadores forestales y agrarios de la Corporación Nacional Forestal Región de La Araucanía, Chile, que fueron asesinados entre los días 6 y 7 de octubre de 1973 en los fundos “Carmen, Maitenes y Pemehue”, en lo que es actualmente la Reserva Nacional Malleco, sector los Guindos, comuna de Collipulli y de Mulchén. A lo largo del artículo se realiza un análisis cualitativo y estudio de caso, presentando extractos de entrevistas realizadas a los familiares directos de las víctimas, como así también una problematización teórica mediante la utilización de bibliografía especializada que otorga una explicación de los sucesos acaecidos y los peligros actuales que enfrenta el sitio. Ese acervo intelectual y vital subyace también en el último libro de Sztulwark, La ofensiva sensible. Neoliberalismo, populismo y el reverso de lo político (Caja Negra, 2018) sobre el que se centra esta entrevista. En diálogo con el dossier, nos pareció importante incluir esta conversación que toma como puntapié dicho libro porque allí el autor brinda un balance, desde la filosofía política, de la etapa que se abrió con la rebelión del 2001. Un libro que además tiene en sus trazos las marcas de una coyuntura específica, las del gobierno de Cambiemos y más específicamente, las del comienzo de su crisis. En el intenso intercambio que resultó ser esta entrevista, el 2001 aparece como la condensación de tiempos históricos, pretéritos y posteriores a ese año uno del siglo XXI. Allí se condensan las militancias de los ‘90 y los balances de los ´70, pero también hacia ese momento se dirigen las miradas de una generación que hoy protagoniza los debates en la arena pública. Las siguientes páginas llevarán entonces a un recorrido que se aparta de toda linealidad, y al que por sus tópicos decidimos dividir en dos subtítulos: “Subjetividades de la crisis” y “Citas generacionales”.
This article presents the institutional project Árbol de la Memoria (Tree of Memory), which focused on recovering the memory of thirteen forestry and agrarian workers from the Corporación Nacional Forestal (National Forestry Corporation) in the La Araucanía Region, Chile, who were murdered between October 6 and 7, 1973, in the estates Carmen, Maitenes, and Pemehue, in what is currently the Reserva Nacional Malleco (Malleco National Reserve), Los Guindos sector, Collipulli and Mulchén communes. Throughout the article, a qualitative analysis and a case study are carried out, presenting excerpts of interviews conducted with the victims' direct relatives, as well as a theoretical problematization by means of specialized bibliography that provides an explanation of events and the current dangers facing the site.
O presente artigo procura apresentar o projeto institucional Árvore da Memória, o qual consistiu na recuperação da memória de 13 trabalhadores florestais e agrários da Corporación Nacional Forestal Região da Araucanía, Chile, assassinados entre os dias 6 e 7 de outubro de 1973 nos fundos “Carmen, Maitenes y Pemehue”, atualmente conhecida como Reserva Nacional Malleco, setor Guindos, Município de Collipulli e de Mulchén. O artigo realiza uma análise qualitativa e estudos de caso e apresenta trechos de entrevistas realizadas com familiares diretos das vítimas. Faz uma problematização teórica mediante a utilização de bibliografia especializada que outorga uma explicação aos eventos ocorridos e aos perigos atuais que enfrenta a região.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Caso Mulchén
Sendero de la Memoria Conaf
Construcción de Verdad Memoria y Justicia
Estado
Mulchén case
Conaf Memory Path
Construction of truth
Memory and justice
State
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136771

id SEDICI_4e02303b8782eb0003a4a8fe79cae5aa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136771
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Del olvido al Árbol de la Memoria: significación e identidad de trabajadores forestales y agrarios en la Matanza de Mulchén, Chile (1973)From Oblivion to the Tree of Memory. Significance and Identity of Forestry and Agrarian Workers in the Slaughter of Mulchén, Chile (1973)Do esquecimento à árvore da memória Significação e identidade dos trabalhadores florestais e agrários na Matança de Mulchén, Chile (1973)Flores Chávez, Mario JavierHistoriaCaso MulchénSendero de la Memoria ConafConstrucción de Verdad Memoria y JusticiaEstadoMulchén caseConaf Memory PathConstruction of truthMemory and justiceStateEl presente artículo busca presentar el proyecto institucional Árbol de la Memoria, el cual consistió en la recuperación de la memoria de 13 trabajadores forestales y agrarios de la Corporación Nacional Forestal Región de La Araucanía, Chile, que fueron asesinados entre los días 6 y 7 de octubre de 1973 en los fundos “Carmen, Maitenes y Pemehue”, en lo que es actualmente la Reserva Nacional Malleco, sector los Guindos, comuna de Collipulli y de Mulchén. A lo largo del artículo se realiza un análisis cualitativo y estudio de caso, presentando extractos de entrevistas realizadas a los familiares directos de las víctimas, como así también una problematización teórica mediante la utilización de bibliografía especializada que otorga una explicación de los sucesos acaecidos y los peligros actuales que enfrenta el sitio. Ese acervo intelectual y vital subyace también en el último libro de Sztulwark, La ofensiva sensible. Neoliberalismo, populismo y el reverso de lo político (Caja Negra, 2018) sobre el que se centra esta entrevista. En diálogo con el dossier, nos pareció importante incluir esta conversación que toma como puntapié dicho libro porque allí el autor brinda un balance, desde la filosofía política, de la etapa que se abrió con la rebelión del 2001. Un libro que además tiene en sus trazos las marcas de una coyuntura específica, las del gobierno de Cambiemos y más específicamente, las del comienzo de su crisis. En el intenso intercambio que resultó ser esta entrevista, el 2001 aparece como la condensación de tiempos históricos, pretéritos y posteriores a ese año uno del siglo XXI. Allí se condensan las militancias de los ‘90 y los balances de los ´70, pero también hacia ese momento se dirigen las miradas de una generación que hoy protagoniza los debates en la arena pública. Las siguientes páginas llevarán entonces a un recorrido que se aparta de toda linealidad, y al que por sus tópicos decidimos dividir en dos subtítulos: “Subjetividades de la crisis” y “Citas generacionales”.This article presents the institutional project Árbol de la Memoria (Tree of Memory), which focused on recovering the memory of thirteen forestry and agrarian workers from the Corporación Nacional Forestal (National Forestry Corporation) in the La Araucanía Region, Chile, who were murdered between October 6 and 7, 1973, in the estates Carmen, Maitenes, and Pemehue, in what is currently the Reserva Nacional Malleco (Malleco National Reserve), Los Guindos sector, Collipulli and Mulchén communes. Throughout the article, a qualitative analysis and a case study are carried out, presenting excerpts of interviews conducted with the victims' direct relatives, as well as a theoretical problematization by means of specialized bibliography that provides an explanation of events and the current dangers facing the site.O presente artigo procura apresentar o projeto institucional Árvore da Memória, o qual consistiu na recuperação da memória de 13 trabalhadores florestais e agrários da Corporación Nacional Forestal Região da Araucanía, Chile, assassinados entre os dias 6 e 7 de outubro de 1973 nos fundos “Carmen, Maitenes y Pemehue”, atualmente conhecida como Reserva Nacional Malleco, setor Guindos, Município de Collipulli e de Mulchén. O artigo realiza uma análise qualitativa e estudos de caso e apresenta trechos de entrevistas realizadas com familiares diretos das vítimas. Faz uma problematização teórica mediante a utilização de bibliografia especializada que outorga uma explicação aos eventos ocorridos e aos perigos atuais que enfrenta a região.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136771<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18533701e108info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:26:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136771Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:26:29.704SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Del olvido al Árbol de la Memoria: significación e identidad de trabajadores forestales y agrarios en la Matanza de Mulchén, Chile (1973)
From Oblivion to the Tree of Memory. Significance and Identity of Forestry and Agrarian Workers in the Slaughter of Mulchén, Chile (1973)
Do esquecimento à árvore da memória Significação e identidade dos trabalhadores florestais e agrários na Matança de Mulchén, Chile (1973)
title Del olvido al Árbol de la Memoria: significación e identidad de trabajadores forestales y agrarios en la Matanza de Mulchén, Chile (1973)
spellingShingle Del olvido al Árbol de la Memoria: significación e identidad de trabajadores forestales y agrarios en la Matanza de Mulchén, Chile (1973)
Flores Chávez, Mario Javier
Historia
Caso Mulchén
Sendero de la Memoria Conaf
Construcción de Verdad Memoria y Justicia
Estado
Mulchén case
Conaf Memory Path
Construction of truth
Memory and justice
State
title_short Del olvido al Árbol de la Memoria: significación e identidad de trabajadores forestales y agrarios en la Matanza de Mulchén, Chile (1973)
title_full Del olvido al Árbol de la Memoria: significación e identidad de trabajadores forestales y agrarios en la Matanza de Mulchén, Chile (1973)
title_fullStr Del olvido al Árbol de la Memoria: significación e identidad de trabajadores forestales y agrarios en la Matanza de Mulchén, Chile (1973)
title_full_unstemmed Del olvido al Árbol de la Memoria: significación e identidad de trabajadores forestales y agrarios en la Matanza de Mulchén, Chile (1973)
title_sort Del olvido al Árbol de la Memoria: significación e identidad de trabajadores forestales y agrarios en la Matanza de Mulchén, Chile (1973)
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Chávez, Mario Javier
author Flores Chávez, Mario Javier
author_facet Flores Chávez, Mario Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Caso Mulchén
Sendero de la Memoria Conaf
Construcción de Verdad Memoria y Justicia
Estado
Mulchén case
Conaf Memory Path
Construction of truth
Memory and justice
State
topic Historia
Caso Mulchén
Sendero de la Memoria Conaf
Construcción de Verdad Memoria y Justicia
Estado
Mulchén case
Conaf Memory Path
Construction of truth
Memory and justice
State
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo busca presentar el proyecto institucional Árbol de la Memoria, el cual consistió en la recuperación de la memoria de 13 trabajadores forestales y agrarios de la Corporación Nacional Forestal Región de La Araucanía, Chile, que fueron asesinados entre los días 6 y 7 de octubre de 1973 en los fundos “Carmen, Maitenes y Pemehue”, en lo que es actualmente la Reserva Nacional Malleco, sector los Guindos, comuna de Collipulli y de Mulchén. A lo largo del artículo se realiza un análisis cualitativo y estudio de caso, presentando extractos de entrevistas realizadas a los familiares directos de las víctimas, como así también una problematización teórica mediante la utilización de bibliografía especializada que otorga una explicación de los sucesos acaecidos y los peligros actuales que enfrenta el sitio. Ese acervo intelectual y vital subyace también en el último libro de Sztulwark, La ofensiva sensible. Neoliberalismo, populismo y el reverso de lo político (Caja Negra, 2018) sobre el que se centra esta entrevista. En diálogo con el dossier, nos pareció importante incluir esta conversación que toma como puntapié dicho libro porque allí el autor brinda un balance, desde la filosofía política, de la etapa que se abrió con la rebelión del 2001. Un libro que además tiene en sus trazos las marcas de una coyuntura específica, las del gobierno de Cambiemos y más específicamente, las del comienzo de su crisis. En el intenso intercambio que resultó ser esta entrevista, el 2001 aparece como la condensación de tiempos históricos, pretéritos y posteriores a ese año uno del siglo XXI. Allí se condensan las militancias de los ‘90 y los balances de los ´70, pero también hacia ese momento se dirigen las miradas de una generación que hoy protagoniza los debates en la arena pública. Las siguientes páginas llevarán entonces a un recorrido que se aparta de toda linealidad, y al que por sus tópicos decidimos dividir en dos subtítulos: “Subjetividades de la crisis” y “Citas generacionales”.
This article presents the institutional project Árbol de la Memoria (Tree of Memory), which focused on recovering the memory of thirteen forestry and agrarian workers from the Corporación Nacional Forestal (National Forestry Corporation) in the La Araucanía Region, Chile, who were murdered between October 6 and 7, 1973, in the estates Carmen, Maitenes, and Pemehue, in what is currently the Reserva Nacional Malleco (Malleco National Reserve), Los Guindos sector, Collipulli and Mulchén communes. Throughout the article, a qualitative analysis and a case study are carried out, presenting excerpts of interviews conducted with the victims' direct relatives, as well as a theoretical problematization by means of specialized bibliography that provides an explanation of events and the current dangers facing the site.
O presente artigo procura apresentar o projeto institucional Árvore da Memória, o qual consistiu na recuperação da memória de 13 trabalhadores florestais e agrários da Corporación Nacional Forestal Região da Araucanía, Chile, assassinados entre os dias 6 e 7 de outubro de 1973 nos fundos “Carmen, Maitenes y Pemehue”, atualmente conhecida como Reserva Nacional Malleco, setor Guindos, Município de Collipulli e de Mulchén. O artigo realiza uma análise qualitativa e estudos de caso e apresenta trechos de entrevistas realizadas com familiares diretos das vítimas. Faz uma problematização teórica mediante a utilização de bibliografia especializada que outorga uma explicação aos eventos ocorridos e aos perigos atuais que enfrenta a região.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente artículo busca presentar el proyecto institucional Árbol de la Memoria, el cual consistió en la recuperación de la memoria de 13 trabajadores forestales y agrarios de la Corporación Nacional Forestal Región de La Araucanía, Chile, que fueron asesinados entre los días 6 y 7 de octubre de 1973 en los fundos “Carmen, Maitenes y Pemehue”, en lo que es actualmente la Reserva Nacional Malleco, sector los Guindos, comuna de Collipulli y de Mulchén. A lo largo del artículo se realiza un análisis cualitativo y estudio de caso, presentando extractos de entrevistas realizadas a los familiares directos de las víctimas, como así también una problematización teórica mediante la utilización de bibliografía especializada que otorga una explicación de los sucesos acaecidos y los peligros actuales que enfrenta el sitio. Ese acervo intelectual y vital subyace también en el último libro de Sztulwark, La ofensiva sensible. Neoliberalismo, populismo y el reverso de lo político (Caja Negra, 2018) sobre el que se centra esta entrevista. En diálogo con el dossier, nos pareció importante incluir esta conversación que toma como puntapié dicho libro porque allí el autor brinda un balance, desde la filosofía política, de la etapa que se abrió con la rebelión del 2001. Un libro que además tiene en sus trazos las marcas de una coyuntura específica, las del gobierno de Cambiemos y más específicamente, las del comienzo de su crisis. En el intenso intercambio que resultó ser esta entrevista, el 2001 aparece como la condensación de tiempos históricos, pretéritos y posteriores a ese año uno del siglo XXI. Allí se condensan las militancias de los ‘90 y los balances de los ´70, pero también hacia ese momento se dirigen las miradas de una generación que hoy protagoniza los debates en la arena pública. Las siguientes páginas llevarán entonces a un recorrido que se aparta de toda linealidad, y al que por sus tópicos decidimos dividir en dos subtítulos: “Subjetividades de la crisis” y “Citas generacionales”.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136771
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136771
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18533701e108
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064313738985472
score 12.891075