Efecto de la mancha amarilla sobre la duración del área foliar verde, el rendimiento y la calidad de trigo pan en cultivares de diferente grupo de calidad

Autores
Pascual, Nicolás Martín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Simón, María Rosa
Fleitas, María Constanza
Descripción
La mancha amarrilla causada por el hongo necrotrófico [(Pyrenophora tritici-repentis (Died.) Drechs., anamorfo Drechslera tritici-repentis) (Died.) Shoem.] es una de las principales enfermedades de trigo pan (Triticum aestivum L.) que limitan el rendimiento y disminuyen la calidad a través de disminuciones del área fotosintéticamente activa del cultivo. Dicha reducción, ejerce un mayor efecto sobre la acumulación de carbohidratos en el grano que sobre la removilización y acumulación de N. La tolerancia a enfermedades es un complemento importante de la resistencia genética, la cual no ha sido suficientemente explotada. El objetivo de este ensayo fue evaluar (i) diferencias de tolerancia a la mancha amarilla en diez cultivares de trigo de diferente potencial de rendimiento y calidad, y (ii) el efecto de la enfermedad sobre el contenido de proteína en grano de dichos cultivares. El ensayo se llevó a cabo en 2013 en la Estación Experimental Julio Hirschhorn, Los Hornos, perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. Se utilizó un diseño experimental con parcelas divididas con tres repeticiones, la parcela principal fueron los tratamientos de inoculación: 1- sin inóculo y con aplicación de fungicida (SI); 2- con baja concentración de inóculo, 3 × 102 esporas/ml (BCI) y 3- con alta concentración de inóculo, 3 ×103 esporas/ml (ACI). Las sub-parcelas fueron diez cultivares de trigo de diferente grupo de calidad. Se evaluó la severidad, el índice de área foliar verde (IAFV), el rendimiento, componentes de rendimiento y el contenido de proteína en grano (CPG). Las variables se analizaron mediante un análisis de varianza (ANAVA). Se detectaron diferencias de tolerancia entre cultivares. En este sentido, los cultivares ACA 315 y Buck SY 100 se comportaron como tolerantes a la enfermedad, en tanto que ACA 303, Klein Yarará, Baguette 17, Baguette 18 se comportaron como sensibles (no tolerantes). La enfermedad generó incrementos en el CPG en los tratamientos con ACI en comparación con los tratamientos SI. Por último, existió una tendencia, aunque no significativa, a mantener el CPG en los cultivares de grupo de calidad 1 en comparación a los grupos de calidad 3.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
mancha amarrilla
Cultivos Agrícolas
Enfermedades de las Plantas
tolerancia
rendimiento
calidad
área foliar verde
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60563

id SEDICI_4dd57d041dfd31cc9b1faa2e06c045e9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60563
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efecto de la mancha amarilla sobre la duración del área foliar verde, el rendimiento y la calidad de trigo pan en cultivares de diferente grupo de calidadPascual, Nicolás MartínCiencias Agrariasmancha amarrillaCultivos AgrícolasEnfermedades de las Plantastoleranciarendimientocalidadárea foliar verdeLa mancha amarrilla causada por el hongo necrotrófico [(Pyrenophora tritici-repentis (Died.) Drechs., anamorfo Drechslera tritici-repentis) (Died.) Shoem.] es una de las principales enfermedades de trigo pan (Triticum aestivum L.) que limitan el rendimiento y disminuyen la calidad a través de disminuciones del área fotosintéticamente activa del cultivo. Dicha reducción, ejerce un mayor efecto sobre la acumulación de carbohidratos en el grano que sobre la removilización y acumulación de N. La tolerancia a enfermedades es un complemento importante de la resistencia genética, la cual no ha sido suficientemente explotada. El objetivo de este ensayo fue evaluar (i) diferencias de tolerancia a la mancha amarilla en diez cultivares de trigo de diferente potencial de rendimiento y calidad, y (ii) el efecto de la enfermedad sobre el contenido de proteína en grano de dichos cultivares. El ensayo se llevó a cabo en 2013 en la Estación Experimental Julio Hirschhorn, Los Hornos, perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. Se utilizó un diseño experimental con parcelas divididas con tres repeticiones, la parcela principal fueron los tratamientos de inoculación: 1- sin inóculo y con aplicación de fungicida (SI); 2- con baja concentración de inóculo, 3 × 102 esporas/ml (BCI) y 3- con alta concentración de inóculo, 3 ×103 esporas/ml (ACI). Las sub-parcelas fueron diez cultivares de trigo de diferente grupo de calidad. Se evaluó la severidad, el índice de área foliar verde (IAFV), el rendimiento, componentes de rendimiento y el contenido de proteína en grano (CPG). Las variables se analizaron mediante un análisis de varianza (ANAVA). Se detectaron diferencias de tolerancia entre cultivares. En este sentido, los cultivares ACA 315 y Buck SY 100 se comportaron como tolerantes a la enfermedad, en tanto que ACA 303, Klein Yarará, Baguette 17, Baguette 18 se comportaron como sensibles (no tolerantes). La enfermedad generó incrementos en el CPG en los tratamientos con ACI en comparación con los tratamientos SI. Por último, existió una tendencia, aunque no significativa, a mantener el CPG en los cultivares de grupo de calidad 1 en comparación a los grupos de calidad 3.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesSimón, María RosaFleitas, María Constanza2017-06-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60563spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:48:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60563Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:48:51.913SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la mancha amarilla sobre la duración del área foliar verde, el rendimiento y la calidad de trigo pan en cultivares de diferente grupo de calidad
title Efecto de la mancha amarilla sobre la duración del área foliar verde, el rendimiento y la calidad de trigo pan en cultivares de diferente grupo de calidad
spellingShingle Efecto de la mancha amarilla sobre la duración del área foliar verde, el rendimiento y la calidad de trigo pan en cultivares de diferente grupo de calidad
Pascual, Nicolás Martín
Ciencias Agrarias
mancha amarrilla
Cultivos Agrícolas
Enfermedades de las Plantas
tolerancia
rendimiento
calidad
área foliar verde
title_short Efecto de la mancha amarilla sobre la duración del área foliar verde, el rendimiento y la calidad de trigo pan en cultivares de diferente grupo de calidad
title_full Efecto de la mancha amarilla sobre la duración del área foliar verde, el rendimiento y la calidad de trigo pan en cultivares de diferente grupo de calidad
title_fullStr Efecto de la mancha amarilla sobre la duración del área foliar verde, el rendimiento y la calidad de trigo pan en cultivares de diferente grupo de calidad
title_full_unstemmed Efecto de la mancha amarilla sobre la duración del área foliar verde, el rendimiento y la calidad de trigo pan en cultivares de diferente grupo de calidad
title_sort Efecto de la mancha amarilla sobre la duración del área foliar verde, el rendimiento y la calidad de trigo pan en cultivares de diferente grupo de calidad
dc.creator.none.fl_str_mv Pascual, Nicolás Martín
author Pascual, Nicolás Martín
author_facet Pascual, Nicolás Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Simón, María Rosa
Fleitas, María Constanza
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
mancha amarrilla
Cultivos Agrícolas
Enfermedades de las Plantas
tolerancia
rendimiento
calidad
área foliar verde
topic Ciencias Agrarias
mancha amarrilla
Cultivos Agrícolas
Enfermedades de las Plantas
tolerancia
rendimiento
calidad
área foliar verde
dc.description.none.fl_txt_mv La mancha amarrilla causada por el hongo necrotrófico [(Pyrenophora tritici-repentis (Died.) Drechs., anamorfo Drechslera tritici-repentis) (Died.) Shoem.] es una de las principales enfermedades de trigo pan (Triticum aestivum L.) que limitan el rendimiento y disminuyen la calidad a través de disminuciones del área fotosintéticamente activa del cultivo. Dicha reducción, ejerce un mayor efecto sobre la acumulación de carbohidratos en el grano que sobre la removilización y acumulación de N. La tolerancia a enfermedades es un complemento importante de la resistencia genética, la cual no ha sido suficientemente explotada. El objetivo de este ensayo fue evaluar (i) diferencias de tolerancia a la mancha amarilla en diez cultivares de trigo de diferente potencial de rendimiento y calidad, y (ii) el efecto de la enfermedad sobre el contenido de proteína en grano de dichos cultivares. El ensayo se llevó a cabo en 2013 en la Estación Experimental Julio Hirschhorn, Los Hornos, perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. Se utilizó un diseño experimental con parcelas divididas con tres repeticiones, la parcela principal fueron los tratamientos de inoculación: 1- sin inóculo y con aplicación de fungicida (SI); 2- con baja concentración de inóculo, 3 × 102 esporas/ml (BCI) y 3- con alta concentración de inóculo, 3 ×103 esporas/ml (ACI). Las sub-parcelas fueron diez cultivares de trigo de diferente grupo de calidad. Se evaluó la severidad, el índice de área foliar verde (IAFV), el rendimiento, componentes de rendimiento y el contenido de proteína en grano (CPG). Las variables se analizaron mediante un análisis de varianza (ANAVA). Se detectaron diferencias de tolerancia entre cultivares. En este sentido, los cultivares ACA 315 y Buck SY 100 se comportaron como tolerantes a la enfermedad, en tanto que ACA 303, Klein Yarará, Baguette 17, Baguette 18 se comportaron como sensibles (no tolerantes). La enfermedad generó incrementos en el CPG en los tratamientos con ACI en comparación con los tratamientos SI. Por último, existió una tendencia, aunque no significativa, a mantener el CPG en los cultivares de grupo de calidad 1 en comparación a los grupos de calidad 3.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La mancha amarrilla causada por el hongo necrotrófico [(Pyrenophora tritici-repentis (Died.) Drechs., anamorfo Drechslera tritici-repentis) (Died.) Shoem.] es una de las principales enfermedades de trigo pan (Triticum aestivum L.) que limitan el rendimiento y disminuyen la calidad a través de disminuciones del área fotosintéticamente activa del cultivo. Dicha reducción, ejerce un mayor efecto sobre la acumulación de carbohidratos en el grano que sobre la removilización y acumulación de N. La tolerancia a enfermedades es un complemento importante de la resistencia genética, la cual no ha sido suficientemente explotada. El objetivo de este ensayo fue evaluar (i) diferencias de tolerancia a la mancha amarilla en diez cultivares de trigo de diferente potencial de rendimiento y calidad, y (ii) el efecto de la enfermedad sobre el contenido de proteína en grano de dichos cultivares. El ensayo se llevó a cabo en 2013 en la Estación Experimental Julio Hirschhorn, Los Hornos, perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. Se utilizó un diseño experimental con parcelas divididas con tres repeticiones, la parcela principal fueron los tratamientos de inoculación: 1- sin inóculo y con aplicación de fungicida (SI); 2- con baja concentración de inóculo, 3 × 102 esporas/ml (BCI) y 3- con alta concentración de inóculo, 3 ×103 esporas/ml (ACI). Las sub-parcelas fueron diez cultivares de trigo de diferente grupo de calidad. Se evaluó la severidad, el índice de área foliar verde (IAFV), el rendimiento, componentes de rendimiento y el contenido de proteína en grano (CPG). Las variables se analizaron mediante un análisis de varianza (ANAVA). Se detectaron diferencias de tolerancia entre cultivares. En este sentido, los cultivares ACA 315 y Buck SY 100 se comportaron como tolerantes a la enfermedad, en tanto que ACA 303, Klein Yarará, Baguette 17, Baguette 18 se comportaron como sensibles (no tolerantes). La enfermedad generó incrementos en el CPG en los tratamientos con ACI en comparación con los tratamientos SI. Por último, existió una tendencia, aunque no significativa, a mantener el CPG en los cultivares de grupo de calidad 1 en comparación a los grupos de calidad 3.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60563
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60563
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783030317809664
score 12.982451