Lista actualizada de las aves de la provincia de Buenos Aires

Autores
Darrieu, Carlos Aquiles; Camperi, Aníbal Raúl; Piloni, G.; Bogado, Natalia R.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En la provincia de Buenos Aires existen especies autóctonas que por su numerosidad, potencial biótico y hábitos alimentarios son consideradas plaga o dañinas para la agricultura. Las de mayor importancia son el Cauquén Común (Chloephaga picta), la Torcaza (Zenaida uriculata), el Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) y la Cotorra (Myiopsitta monachus). Estas aves son combatidas empleando diversos métodos. En el caso de la Cotorra se utilizó la pulverización y el uso de biocidas, que afectaron por igual a muchas otras especies no perjudiciales. Un factor negativo que debe afrontar la avifauna bonaerense es la competencia con especies introducidas por el hombre, las cuales en su mayoría poseen gran plasticidad adaptativa y alto potencial biótico. Como ejemplos más representativos pueden mencionarse a la Paloma Doméstica (Columba livia) y al Gorrión (Passser domesticus). Entre las especies más recientemente introducidas podemos citar al Estornino Crestado (Acridotheres cristatellus) y al Estornino Pinto (Sturnus vulgaris). Este último ha incrementado notablemente sus poblaciones y su área de distribución en la República Argentina (Peris, 2006). Durante la última década tuvo lugar un marcado incremento de observaciones de campo y publicaciones sobre las aves de la Argentina, lo cual nos ha impulsado a realizar una versión actualizada de la “Nueva lista de aves de la provincia de Buenos Aires” de Darrieu y Camperi (2001). Siguiendo el esquema del trabajo anterior, se incluyen sólo las especies de aves que conforman la avifauna de Buenos Aires, es decir aquellas que nidifican o pasan gran parte del año en la citada provincia. Las accidentales, ocasionales o que poseen un régimen de vida pelagial y llegan a las costas bonaerenses en forma esporádica, se mencionan en el Apéndice.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Aves
Taxonomía animal
Zoología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134340

id SEDICI_4d92611eae4221013217ccade1e6ff32
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134340
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lista actualizada de las aves de la provincia de Buenos AiresDarrieu, Carlos AquilesCamperi, Aníbal RaúlPiloni, G.Bogado, Natalia R.Ciencias NaturalesAvesTaxonomía animalZoologíaEn la provincia de Buenos Aires existen especies autóctonas que por su numerosidad, potencial biótico y hábitos alimentarios son consideradas plaga o dañinas para la agricultura. Las de mayor importancia son el Cauquén Común (Chloephaga picta), la Torcaza (Zenaida uriculata), el Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) y la Cotorra (Myiopsitta monachus). Estas aves son combatidas empleando diversos métodos. En el caso de la Cotorra se utilizó la pulverización y el uso de biocidas, que afectaron por igual a muchas otras especies no perjudiciales. Un factor negativo que debe afrontar la avifauna bonaerense es la competencia con especies introducidas por el hombre, las cuales en su mayoría poseen gran plasticidad adaptativa y alto potencial biótico. Como ejemplos más representativos pueden mencionarse a la Paloma Doméstica (Columba livia) y al Gorrión (Passser domesticus). Entre las especies más recientemente introducidas podemos citar al Estornino Crestado (Acridotheres cristatellus) y al Estornino Pinto (Sturnus vulgaris). Este último ha incrementado notablemente sus poblaciones y su área de distribución en la República Argentina (Peris, 2006). Durante la última década tuvo lugar un marcado incremento de observaciones de campo y publicaciones sobre las aves de la Argentina, lo cual nos ha impulsado a realizar una versión actualizada de la “Nueva lista de aves de la provincia de Buenos Aires” de Darrieu y Camperi (2001). Siguiendo el esquema del trabajo anterior, se incluyen sólo las especies de aves que conforman la avifauna de Buenos Aires, es decir aquellas que nidifican o pasan gran parte del año en la citada provincia. Las accidentales, ocasionales o que poseen un régimen de vida pelagial y llegan a las costas bonaerenses en forma esporádica, se mencionan en el Apéndice.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFundación de Historia Natural "Félix de Azara"2013info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134340spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-29251-1-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fundacionazara.org.ar/img/libros/lista-actualizada-de-las-aves-de-la-provincia-de-bsas.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134340Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:43.721SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lista actualizada de las aves de la provincia de Buenos Aires
title Lista actualizada de las aves de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Lista actualizada de las aves de la provincia de Buenos Aires
Darrieu, Carlos Aquiles
Ciencias Naturales
Aves
Taxonomía animal
Zoología
title_short Lista actualizada de las aves de la provincia de Buenos Aires
title_full Lista actualizada de las aves de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Lista actualizada de las aves de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Lista actualizada de las aves de la provincia de Buenos Aires
title_sort Lista actualizada de las aves de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Darrieu, Carlos Aquiles
Camperi, Aníbal Raúl
Piloni, G.
Bogado, Natalia R.
author Darrieu, Carlos Aquiles
author_facet Darrieu, Carlos Aquiles
Camperi, Aníbal Raúl
Piloni, G.
Bogado, Natalia R.
author_role author
author2 Camperi, Aníbal Raúl
Piloni, G.
Bogado, Natalia R.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Aves
Taxonomía animal
Zoología
topic Ciencias Naturales
Aves
Taxonomía animal
Zoología
dc.description.none.fl_txt_mv En la provincia de Buenos Aires existen especies autóctonas que por su numerosidad, potencial biótico y hábitos alimentarios son consideradas plaga o dañinas para la agricultura. Las de mayor importancia son el Cauquén Común (Chloephaga picta), la Torcaza (Zenaida uriculata), el Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) y la Cotorra (Myiopsitta monachus). Estas aves son combatidas empleando diversos métodos. En el caso de la Cotorra se utilizó la pulverización y el uso de biocidas, que afectaron por igual a muchas otras especies no perjudiciales. Un factor negativo que debe afrontar la avifauna bonaerense es la competencia con especies introducidas por el hombre, las cuales en su mayoría poseen gran plasticidad adaptativa y alto potencial biótico. Como ejemplos más representativos pueden mencionarse a la Paloma Doméstica (Columba livia) y al Gorrión (Passser domesticus). Entre las especies más recientemente introducidas podemos citar al Estornino Crestado (Acridotheres cristatellus) y al Estornino Pinto (Sturnus vulgaris). Este último ha incrementado notablemente sus poblaciones y su área de distribución en la República Argentina (Peris, 2006). Durante la última década tuvo lugar un marcado incremento de observaciones de campo y publicaciones sobre las aves de la Argentina, lo cual nos ha impulsado a realizar una versión actualizada de la “Nueva lista de aves de la provincia de Buenos Aires” de Darrieu y Camperi (2001). Siguiendo el esquema del trabajo anterior, se incluyen sólo las especies de aves que conforman la avifauna de Buenos Aires, es decir aquellas que nidifican o pasan gran parte del año en la citada provincia. Las accidentales, ocasionales o que poseen un régimen de vida pelagial y llegan a las costas bonaerenses en forma esporádica, se mencionan en el Apéndice.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En la provincia de Buenos Aires existen especies autóctonas que por su numerosidad, potencial biótico y hábitos alimentarios son consideradas plaga o dañinas para la agricultura. Las de mayor importancia son el Cauquén Común (Chloephaga picta), la Torcaza (Zenaida uriculata), el Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) y la Cotorra (Myiopsitta monachus). Estas aves son combatidas empleando diversos métodos. En el caso de la Cotorra se utilizó la pulverización y el uso de biocidas, que afectaron por igual a muchas otras especies no perjudiciales. Un factor negativo que debe afrontar la avifauna bonaerense es la competencia con especies introducidas por el hombre, las cuales en su mayoría poseen gran plasticidad adaptativa y alto potencial biótico. Como ejemplos más representativos pueden mencionarse a la Paloma Doméstica (Columba livia) y al Gorrión (Passser domesticus). Entre las especies más recientemente introducidas podemos citar al Estornino Crestado (Acridotheres cristatellus) y al Estornino Pinto (Sturnus vulgaris). Este último ha incrementado notablemente sus poblaciones y su área de distribución en la República Argentina (Peris, 2006). Durante la última década tuvo lugar un marcado incremento de observaciones de campo y publicaciones sobre las aves de la Argentina, lo cual nos ha impulsado a realizar una versión actualizada de la “Nueva lista de aves de la provincia de Buenos Aires” de Darrieu y Camperi (2001). Siguiendo el esquema del trabajo anterior, se incluyen sólo las especies de aves que conforman la avifauna de Buenos Aires, es decir aquellas que nidifican o pasan gran parte del año en la citada provincia. Las accidentales, ocasionales o que poseen un régimen de vida pelagial y llegan a las costas bonaerenses en forma esporádica, se mencionan en el Apéndice.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134340
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134340
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-29251-1-6
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fundacionazara.org.ar/img/libros/lista-actualizada-de-las-aves-de-la-provincia-de-bsas.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064308138541056
score 13.22299