Traumatismo dentario tratado con Biodentine, en el Hospital Escuela de la FOUNLP

Autores
Da Silva, Claudia Ester; Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena; Tomaghelli, Emanuel Ricardo; Tomaghelli, Josefina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: Las fracturas con exposición pulpar representan entre el 18 y el 20% de las lesiones dentales traumáticas, la mayoría en incisivos centrales permanentes jóvenes. Estas lesiones producen cambios en los tejidos pulpares expuestos, y la restauración biológica y funcional de dientes permanentes jóvenes, siendo una de las estrategias vitales de terapia pulpar para los dientes permanentes, el recubrimiento pulpar directo. Objetivos: El objetivo principal del tratamiento de estas fracturas debe ser la formación de una barrera de tejido que conserve la pulpa vital y que esté libre de inflamación; esto lo podemos conseguir mediante el recubrimiento pulpar directo o la pulpotomía parcial, utilizando un biocerámico, en este caso mediante el uso del Biodentine TM, reuniendo las características necesarias para de un material bioactivo, el cual estimula las células de la dentina (odontoblastos) para ayudar a la formación de un puente dentinario. Discusión: Si bien la pérdida de estructura dentaria, tanto a nivel de las piezas 12 y 11 es amplia, comprometiendo en ambos casos aproximadamente el 70% de la estructura, lo que hace discutible la efectividad de la adhesión/y éxito de permanencia de las restauraciones plásticas con resina; es fundamental en primera instancia recurrir a las terapias más conservadoras y aprovechar los recursos disponibles en la actualidad. A pesar del elevado costo del Biodentine TM, hoy es el material por elección para estas terapias, basándonos en sus propiedades de baja solubilidad, adhesión a la dentina, mejor sellado, baja porosidad, biocompatibilidad y formación de puente dentinario. Conclusión: Dado que, en nuestra atención odontológica diaria, estamos expuestos a frecibir pacientes jóvenes con traumatismos dentales, resulta fundamental recurrir a terapias conservadoras, en la búsqueda de mantener la vitalidad pulpar. Para ellos podemos basarnos en las del Biodentine, siendo utilizado como protector pulpar directo dando así mayor tiempo de vitalidad pulpar, y buscando la resolución de estas situaciones clínicas, mediante una odontología mínimamente invasiva y adhesiva.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Operatoria Dental A
Traumatismo
Biodentine
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171475

id SEDICI_4d6658cb58605bb20aafecac58a894d9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171475
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Traumatismo dentario tratado con Biodentine, en el Hospital Escuela de la FOUNLPDa Silva, Claudia EsterPerdomo Sturniolo, Ivana LorenaTomaghelli, Emanuel RicardoTomaghelli, JosefinaOdontologíaOperatoria Dental ATraumatismoBiodentineIntroducción: Las fracturas con exposición pulpar representan entre el 18 y el 20% de las lesiones dentales traumáticas, la mayoría en incisivos centrales permanentes jóvenes. Estas lesiones producen cambios en los tejidos pulpares expuestos, y la restauración biológica y funcional de dientes permanentes jóvenes, siendo una de las estrategias vitales de terapia pulpar para los dientes permanentes, el recubrimiento pulpar directo. Objetivos: El objetivo principal del tratamiento de estas fracturas debe ser la formación de una barrera de tejido que conserve la pulpa vital y que esté libre de inflamación; esto lo podemos conseguir mediante el recubrimiento pulpar directo o la pulpotomía parcial, utilizando un biocerámico, en este caso mediante el uso del Biodentine TM, reuniendo las características necesarias para de un material bioactivo, el cual estimula las células de la dentina (odontoblastos) para ayudar a la formación de un puente dentinario. Discusión: Si bien la pérdida de estructura dentaria, tanto a nivel de las piezas 12 y 11 es amplia, comprometiendo en ambos casos aproximadamente el 70% de la estructura, lo que hace discutible la efectividad de la adhesión/y éxito de permanencia de las restauraciones plásticas con resina; es fundamental en primera instancia recurrir a las terapias más conservadoras y aprovechar los recursos disponibles en la actualidad. A pesar del elevado costo del Biodentine TM, hoy es el material por elección para estas terapias, basándonos en sus propiedades de baja solubilidad, adhesión a la dentina, mejor sellado, baja porosidad, biocompatibilidad y formación de puente dentinario. Conclusión: Dado que, en nuestra atención odontológica diaria, estamos expuestos a frecibir pacientes jóvenes con traumatismos dentales, resulta fundamental recurrir a terapias conservadoras, en la búsqueda de mantener la vitalidad pulpar. Para ellos podemos basarnos en las del Biodentine, siendo utilizado como protector pulpar directo dando así mayor tiempo de vitalidad pulpar, y buscando la resolución de estas situaciones clínicas, mediante una odontología mínimamente invasiva y adhesiva.Facultad de Odontología2024-10-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171475spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-4396-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/173646info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171475Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:03.666SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Traumatismo dentario tratado con Biodentine, en el Hospital Escuela de la FOUNLP
title Traumatismo dentario tratado con Biodentine, en el Hospital Escuela de la FOUNLP
spellingShingle Traumatismo dentario tratado con Biodentine, en el Hospital Escuela de la FOUNLP
Da Silva, Claudia Ester
Odontología
Operatoria Dental A
Traumatismo
Biodentine
title_short Traumatismo dentario tratado con Biodentine, en el Hospital Escuela de la FOUNLP
title_full Traumatismo dentario tratado con Biodentine, en el Hospital Escuela de la FOUNLP
title_fullStr Traumatismo dentario tratado con Biodentine, en el Hospital Escuela de la FOUNLP
title_full_unstemmed Traumatismo dentario tratado con Biodentine, en el Hospital Escuela de la FOUNLP
title_sort Traumatismo dentario tratado con Biodentine, en el Hospital Escuela de la FOUNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Da Silva, Claudia Ester
Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena
Tomaghelli, Emanuel Ricardo
Tomaghelli, Josefina
author Da Silva, Claudia Ester
author_facet Da Silva, Claudia Ester
Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena
Tomaghelli, Emanuel Ricardo
Tomaghelli, Josefina
author_role author
author2 Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena
Tomaghelli, Emanuel Ricardo
Tomaghelli, Josefina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Operatoria Dental A
Traumatismo
Biodentine
topic Odontología
Operatoria Dental A
Traumatismo
Biodentine
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Las fracturas con exposición pulpar representan entre el 18 y el 20% de las lesiones dentales traumáticas, la mayoría en incisivos centrales permanentes jóvenes. Estas lesiones producen cambios en los tejidos pulpares expuestos, y la restauración biológica y funcional de dientes permanentes jóvenes, siendo una de las estrategias vitales de terapia pulpar para los dientes permanentes, el recubrimiento pulpar directo. Objetivos: El objetivo principal del tratamiento de estas fracturas debe ser la formación de una barrera de tejido que conserve la pulpa vital y que esté libre de inflamación; esto lo podemos conseguir mediante el recubrimiento pulpar directo o la pulpotomía parcial, utilizando un biocerámico, en este caso mediante el uso del Biodentine TM, reuniendo las características necesarias para de un material bioactivo, el cual estimula las células de la dentina (odontoblastos) para ayudar a la formación de un puente dentinario. Discusión: Si bien la pérdida de estructura dentaria, tanto a nivel de las piezas 12 y 11 es amplia, comprometiendo en ambos casos aproximadamente el 70% de la estructura, lo que hace discutible la efectividad de la adhesión/y éxito de permanencia de las restauraciones plásticas con resina; es fundamental en primera instancia recurrir a las terapias más conservadoras y aprovechar los recursos disponibles en la actualidad. A pesar del elevado costo del Biodentine TM, hoy es el material por elección para estas terapias, basándonos en sus propiedades de baja solubilidad, adhesión a la dentina, mejor sellado, baja porosidad, biocompatibilidad y formación de puente dentinario. Conclusión: Dado que, en nuestra atención odontológica diaria, estamos expuestos a frecibir pacientes jóvenes con traumatismos dentales, resulta fundamental recurrir a terapias conservadoras, en la búsqueda de mantener la vitalidad pulpar. Para ellos podemos basarnos en las del Biodentine, siendo utilizado como protector pulpar directo dando así mayor tiempo de vitalidad pulpar, y buscando la resolución de estas situaciones clínicas, mediante una odontología mínimamente invasiva y adhesiva.
Facultad de Odontología
description Introducción: Las fracturas con exposición pulpar representan entre el 18 y el 20% de las lesiones dentales traumáticas, la mayoría en incisivos centrales permanentes jóvenes. Estas lesiones producen cambios en los tejidos pulpares expuestos, y la restauración biológica y funcional de dientes permanentes jóvenes, siendo una de las estrategias vitales de terapia pulpar para los dientes permanentes, el recubrimiento pulpar directo. Objetivos: El objetivo principal del tratamiento de estas fracturas debe ser la formación de una barrera de tejido que conserve la pulpa vital y que esté libre de inflamación; esto lo podemos conseguir mediante el recubrimiento pulpar directo o la pulpotomía parcial, utilizando un biocerámico, en este caso mediante el uso del Biodentine TM, reuniendo las características necesarias para de un material bioactivo, el cual estimula las células de la dentina (odontoblastos) para ayudar a la formación de un puente dentinario. Discusión: Si bien la pérdida de estructura dentaria, tanto a nivel de las piezas 12 y 11 es amplia, comprometiendo en ambos casos aproximadamente el 70% de la estructura, lo que hace discutible la efectividad de la adhesión/y éxito de permanencia de las restauraciones plásticas con resina; es fundamental en primera instancia recurrir a las terapias más conservadoras y aprovechar los recursos disponibles en la actualidad. A pesar del elevado costo del Biodentine TM, hoy es el material por elección para estas terapias, basándonos en sus propiedades de baja solubilidad, adhesión a la dentina, mejor sellado, baja porosidad, biocompatibilidad y formación de puente dentinario. Conclusión: Dado que, en nuestra atención odontológica diaria, estamos expuestos a frecibir pacientes jóvenes con traumatismos dentales, resulta fundamental recurrir a terapias conservadoras, en la búsqueda de mantener la vitalidad pulpar. Para ellos podemos basarnos en las del Biodentine, siendo utilizado como protector pulpar directo dando así mayor tiempo de vitalidad pulpar, y buscando la resolución de estas situaciones clínicas, mediante una odontología mínimamente invasiva y adhesiva.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171475
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171475
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-4396-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/173646
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616326334644224
score 13.070432