Políticas económicas y distribución del ingreso monetario en los hogares del Gran Buenos Aires (1974-2012)
- Autores
- Donza, Eduardo; Vera, Julieta; Salvia, Agustín; Robles, Ramiro; Fachal, María Noel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se propone estudiar los cambios ocurridos en la desigualdad de ingresos de los hogares del Gran Buenos Aires (GBA) durante distintos períodos de políticas económicas y, adicionalmente, evaluar en qué medida el patrón de distribución se encuentra asociado a la implementación de diversas políticas económicas. La periodicidad empleada incluye los últimos años del modelo de sustitución de importaciones (1974-1988), la implementación de reformas neoliberales y el período de crisis (1988-2002) y la implementación de políticas heterodoxas (2002-2012). La hipótesis central es que a pesar de la recuperación socio-económica evidenciada durante la implementación de políticas heterodoxas aún no se consiguieron los niveles de equidad distributiva existentes en los últimos años del modelo de sustitución de importaciones. Adicionalmente, se sostiene que la recomposición de los ingresos de los estratos menos favorecidos de la estructura social se explicaría, principalmente, por los programas de transferencias condicionadas desarrollados por el Estado Nacional. Sin embargo, más allá del fuerte impulso otorgado a los programas sociales (específicamente a las políticas de transferencias de ingreso condicionadas) no se habría alterado significativamente el desequilibrio de la estructura productiva y sus rasgos de heterogeneidad característicos de las economías periféricas y dependientes La unidad de análisis será la estructura social del GBA (tomando a los hogares de dicha región como unidades de observación).Se analizarán series estadísticas a partir de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (EPH-INDEC). Se efectuará una categorización de los hogares según su ubicación en la estructura social generando quintiles de ingreso per cápita. Los análisis propuestos de estática comparada incluirán medias de ingreso y distribuciones por quintiles de ingresos totales, laborales y no laborales. La información obtenida será de utilidad para evaluar la forma de la desigualdad y sus cambios o continuidades a lo largo de los períodos político-económicos considerados
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Desigualdad de ingresos
Política económica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113803
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4c687f1124d663a89ebfc6921113f3a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113803 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Políticas económicas y distribución del ingreso monetario en los hogares del Gran Buenos Aires (1974-2012)Donza, EduardoVera, JulietaSalvia, AgustínRobles, RamiroFachal, María NoelSociologíaDesigualdad de ingresosPolítica económicaEl presente trabajo se propone estudiar los cambios ocurridos en la desigualdad de ingresos de los hogares del Gran Buenos Aires (GBA) durante distintos períodos de políticas económicas y, adicionalmente, evaluar en qué medida el patrón de distribución se encuentra asociado a la implementación de diversas políticas económicas. La periodicidad empleada incluye los últimos años del modelo de sustitución de importaciones (1974-1988), la implementación de reformas neoliberales y el período de crisis (1988-2002) y la implementación de políticas heterodoxas (2002-2012). La hipótesis central es que a pesar de la recuperación socio-económica evidenciada durante la implementación de políticas heterodoxas aún no se consiguieron los niveles de equidad distributiva existentes en los últimos años del modelo de sustitución de importaciones. Adicionalmente, se sostiene que la recomposición de los ingresos de los estratos menos favorecidos de la estructura social se explicaría, principalmente, por los programas de transferencias condicionadas desarrollados por el Estado Nacional. Sin embargo, más allá del fuerte impulso otorgado a los programas sociales (específicamente a las políticas de transferencias de ingreso condicionadas) no se habría alterado significativamente el desequilibrio de la estructura productiva y sus rasgos de heterogeneidad característicos de las economías periféricas y dependientes La unidad de análisis será la estructura social del GBA (tomando a los hogares de dicha región como unidades de observación).Se analizarán series estadísticas a partir de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (EPH-INDEC). Se efectuará una categorización de los hogares según su ubicación en la estructura social generando quintiles de ingreso per cápita. Los análisis propuestos de estática comparada incluirán medias de ingreso y distribuciones por quintiles de ingresos totales, laborales y no laborales. La información obtenida será de utilidad para evaluar la forma de la desigualdad y sus cambios o continuidades a lo largo de los períodos político-económicos consideradosFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113803<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9368/ev.9368.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015/actas-2015/RC_Donza_Vera_Salvia.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:17:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113803Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:17:50.504SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas económicas y distribución del ingreso monetario en los hogares del Gran Buenos Aires (1974-2012) |
title |
Políticas económicas y distribución del ingreso monetario en los hogares del Gran Buenos Aires (1974-2012) |
spellingShingle |
Políticas económicas y distribución del ingreso monetario en los hogares del Gran Buenos Aires (1974-2012) Donza, Eduardo Sociología Desigualdad de ingresos Política económica |
title_short |
Políticas económicas y distribución del ingreso monetario en los hogares del Gran Buenos Aires (1974-2012) |
title_full |
Políticas económicas y distribución del ingreso monetario en los hogares del Gran Buenos Aires (1974-2012) |
title_fullStr |
Políticas económicas y distribución del ingreso monetario en los hogares del Gran Buenos Aires (1974-2012) |
title_full_unstemmed |
Políticas económicas y distribución del ingreso monetario en los hogares del Gran Buenos Aires (1974-2012) |
title_sort |
Políticas económicas y distribución del ingreso monetario en los hogares del Gran Buenos Aires (1974-2012) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Donza, Eduardo Vera, Julieta Salvia, Agustín Robles, Ramiro Fachal, María Noel |
author |
Donza, Eduardo |
author_facet |
Donza, Eduardo Vera, Julieta Salvia, Agustín Robles, Ramiro Fachal, María Noel |
author_role |
author |
author2 |
Vera, Julieta Salvia, Agustín Robles, Ramiro Fachal, María Noel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Desigualdad de ingresos Política económica |
topic |
Sociología Desigualdad de ingresos Política económica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone estudiar los cambios ocurridos en la desigualdad de ingresos de los hogares del Gran Buenos Aires (GBA) durante distintos períodos de políticas económicas y, adicionalmente, evaluar en qué medida el patrón de distribución se encuentra asociado a la implementación de diversas políticas económicas. La periodicidad empleada incluye los últimos años del modelo de sustitución de importaciones (1974-1988), la implementación de reformas neoliberales y el período de crisis (1988-2002) y la implementación de políticas heterodoxas (2002-2012). La hipótesis central es que a pesar de la recuperación socio-económica evidenciada durante la implementación de políticas heterodoxas aún no se consiguieron los niveles de equidad distributiva existentes en los últimos años del modelo de sustitución de importaciones. Adicionalmente, se sostiene que la recomposición de los ingresos de los estratos menos favorecidos de la estructura social se explicaría, principalmente, por los programas de transferencias condicionadas desarrollados por el Estado Nacional. Sin embargo, más allá del fuerte impulso otorgado a los programas sociales (específicamente a las políticas de transferencias de ingreso condicionadas) no se habría alterado significativamente el desequilibrio de la estructura productiva y sus rasgos de heterogeneidad característicos de las economías periféricas y dependientes La unidad de análisis será la estructura social del GBA (tomando a los hogares de dicha región como unidades de observación).Se analizarán series estadísticas a partir de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (EPH-INDEC). Se efectuará una categorización de los hogares según su ubicación en la estructura social generando quintiles de ingreso per cápita. Los análisis propuestos de estática comparada incluirán medias de ingreso y distribuciones por quintiles de ingresos totales, laborales y no laborales. La información obtenida será de utilidad para evaluar la forma de la desigualdad y sus cambios o continuidades a lo largo de los períodos político-económicos considerados Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo se propone estudiar los cambios ocurridos en la desigualdad de ingresos de los hogares del Gran Buenos Aires (GBA) durante distintos períodos de políticas económicas y, adicionalmente, evaluar en qué medida el patrón de distribución se encuentra asociado a la implementación de diversas políticas económicas. La periodicidad empleada incluye los últimos años del modelo de sustitución de importaciones (1974-1988), la implementación de reformas neoliberales y el período de crisis (1988-2002) y la implementación de políticas heterodoxas (2002-2012). La hipótesis central es que a pesar de la recuperación socio-económica evidenciada durante la implementación de políticas heterodoxas aún no se consiguieron los niveles de equidad distributiva existentes en los últimos años del modelo de sustitución de importaciones. Adicionalmente, se sostiene que la recomposición de los ingresos de los estratos menos favorecidos de la estructura social se explicaría, principalmente, por los programas de transferencias condicionadas desarrollados por el Estado Nacional. Sin embargo, más allá del fuerte impulso otorgado a los programas sociales (específicamente a las políticas de transferencias de ingreso condicionadas) no se habría alterado significativamente el desequilibrio de la estructura productiva y sus rasgos de heterogeneidad característicos de las economías periféricas y dependientes La unidad de análisis será la estructura social del GBA (tomando a los hogares de dicha región como unidades de observación).Se analizarán series estadísticas a partir de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (EPH-INDEC). Se efectuará una categorización de los hogares según su ubicación en la estructura social generando quintiles de ingreso per cápita. Los análisis propuestos de estática comparada incluirán medias de ingreso y distribuciones por quintiles de ingresos totales, laborales y no laborales. La información obtenida será de utilidad para evaluar la forma de la desigualdad y sus cambios o continuidades a lo largo de los períodos político-económicos considerados |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113803 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113803 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9368/ev.9368.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015/actas-2015/RC_Donza_Vera_Salvia.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064236590006272 |
score |
13.22299 |