La formación en Metodología de la Investigación Científica en Ciencias Jurídicas y Sociales : Un espacio en construcción
- Autores
- González, Andrea Susana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gajate, Rita Marcela
- Descripción
- El presente proyecto se desarrolla en el marco de la formación en Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP. Pretende contribuir a la nueva curricula académica que incluye a la “metodología de la investigación científica” como materia en la formación de grado. Tal como se explicita en el Nuevo Plan de Estudios -Res. Ministerial 1678/16-, la “Metodología de la Investigación” queda incorporada como materia en el bloque de Orientación Profesional con 32 horas de carga horaria. La enseñanza de la metodología de la investigación asocia la formación en la práctica profesional con la práctica investigativa y la académica. Ello da cuenta de una reformulación del perfil del egresado que se pretende formar. Hasta el presente esta unidad académica ha priorizado el perfil “profesionalista” con un marcado sesgo “aplicacionista”. Un ideal de abogado litigante se impuso históricamente y ello ha ido en detrimento de otros roles como la investigación científica o la actividad académica propiamente dicha, considerados de menor status que el ejercicio libre de la profesión, aspecto mayormente valorizado en el ideario institucional y que este Nuevo Plan intenta superar. Se trata entonces de una innovación fundamentada en el surgimiento y auge de la carrera académica y científica como una opción para los egresados. Este nuevo espacio, según lo estima el Plan, “inaugura lo que se abriga sea un nuevo `perfil del egresado` abogado, productor y agente de difusión y uso social de conocimiento”. Actualmente la Facultad ha concluido el proceso de diseño de la nueva malla curricular hallando resolución aprobatoria por el Ministerio de Cultura y Educación- Res. 1678/16-.Pág.134 y 135. No obstante, se abre otro proceso, no menos importante, que es la implementación de las reformas producidas y el diseño de los espacios de prácticas. He aquí que el presente proyecto cobra relevancia.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Educación
Enseñanza y formación
Investigación científica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106320
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4c3f17aa19d088bb14512328d769528e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106320 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La formación en Metodología de la Investigación Científica en Ciencias Jurídicas y Sociales : Un espacio en construcciónGonzález, Andrea SusanaCiencias JurídicasEducaciónEnseñanza y formaciónInvestigación científicaEl presente proyecto se desarrolla en el marco de la formación en Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP. Pretende contribuir a la nueva curricula académica que incluye a la “metodología de la investigación científica” como materia en la formación de grado. Tal como se explicita en el Nuevo Plan de Estudios -Res. Ministerial 1678/16-, la “Metodología de la Investigación” queda incorporada como materia en el bloque de Orientación Profesional con 32 horas de carga horaria. La enseñanza de la metodología de la investigación asocia la formación en la práctica profesional con la práctica investigativa y la académica. Ello da cuenta de una reformulación del perfil del egresado que se pretende formar. Hasta el presente esta unidad académica ha priorizado el perfil “profesionalista” con un marcado sesgo “aplicacionista”. Un ideal de abogado litigante se impuso históricamente y ello ha ido en detrimento de otros roles como la investigación científica o la actividad académica propiamente dicha, considerados de menor status que el ejercicio libre de la profesión, aspecto mayormente valorizado en el ideario institucional y que este Nuevo Plan intenta superar. Se trata entonces de una innovación fundamentada en el surgimiento y auge de la carrera académica y científica como una opción para los egresados. Este nuevo espacio, según lo estima el Plan, “inaugura lo que se abriga sea un nuevo `perfil del egresado` abogado, productor y agente de difusión y uso social de conocimiento”. Actualmente la Facultad ha concluido el proceso de diseño de la nueva malla curricular hallando resolución aprobatoria por el Ministerio de Cultura y Educación- Res. 1678/16-.Pág.134 y 135. No obstante, se abre otro proceso, no menos importante, que es la implementación de las reformas producidas y el diseño de los espacios de prácticas. He aquí que el presente proyecto cobra relevancia.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesGajate, Rita Marcela2020-04-22info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106320spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106320Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:47.844SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La formación en Metodología de la Investigación Científica en Ciencias Jurídicas y Sociales : Un espacio en construcción |
title |
La formación en Metodología de la Investigación Científica en Ciencias Jurídicas y Sociales : Un espacio en construcción |
spellingShingle |
La formación en Metodología de la Investigación Científica en Ciencias Jurídicas y Sociales : Un espacio en construcción González, Andrea Susana Ciencias Jurídicas Educación Enseñanza y formación Investigación científica |
title_short |
La formación en Metodología de la Investigación Científica en Ciencias Jurídicas y Sociales : Un espacio en construcción |
title_full |
La formación en Metodología de la Investigación Científica en Ciencias Jurídicas y Sociales : Un espacio en construcción |
title_fullStr |
La formación en Metodología de la Investigación Científica en Ciencias Jurídicas y Sociales : Un espacio en construcción |
title_full_unstemmed |
La formación en Metodología de la Investigación Científica en Ciencias Jurídicas y Sociales : Un espacio en construcción |
title_sort |
La formación en Metodología de la Investigación Científica en Ciencias Jurídicas y Sociales : Un espacio en construcción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Andrea Susana |
author |
González, Andrea Susana |
author_facet |
González, Andrea Susana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gajate, Rita Marcela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Educación Enseñanza y formación Investigación científica |
topic |
Ciencias Jurídicas Educación Enseñanza y formación Investigación científica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente proyecto se desarrolla en el marco de la formación en Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP. Pretende contribuir a la nueva curricula académica que incluye a la “metodología de la investigación científica” como materia en la formación de grado. Tal como se explicita en el Nuevo Plan de Estudios -Res. Ministerial 1678/16-, la “Metodología de la Investigación” queda incorporada como materia en el bloque de Orientación Profesional con 32 horas de carga horaria. La enseñanza de la metodología de la investigación asocia la formación en la práctica profesional con la práctica investigativa y la académica. Ello da cuenta de una reformulación del perfil del egresado que se pretende formar. Hasta el presente esta unidad académica ha priorizado el perfil “profesionalista” con un marcado sesgo “aplicacionista”. Un ideal de abogado litigante se impuso históricamente y ello ha ido en detrimento de otros roles como la investigación científica o la actividad académica propiamente dicha, considerados de menor status que el ejercicio libre de la profesión, aspecto mayormente valorizado en el ideario institucional y que este Nuevo Plan intenta superar. Se trata entonces de una innovación fundamentada en el surgimiento y auge de la carrera académica y científica como una opción para los egresados. Este nuevo espacio, según lo estima el Plan, “inaugura lo que se abriga sea un nuevo `perfil del egresado` abogado, productor y agente de difusión y uso social de conocimiento”. Actualmente la Facultad ha concluido el proceso de diseño de la nueva malla curricular hallando resolución aprobatoria por el Ministerio de Cultura y Educación- Res. 1678/16-.Pág.134 y 135. No obstante, se abre otro proceso, no menos importante, que es la implementación de las reformas producidas y el diseño de los espacios de prácticas. He aquí que el presente proyecto cobra relevancia. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
El presente proyecto se desarrolla en el marco de la formación en Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP. Pretende contribuir a la nueva curricula académica que incluye a la “metodología de la investigación científica” como materia en la formación de grado. Tal como se explicita en el Nuevo Plan de Estudios -Res. Ministerial 1678/16-, la “Metodología de la Investigación” queda incorporada como materia en el bloque de Orientación Profesional con 32 horas de carga horaria. La enseñanza de la metodología de la investigación asocia la formación en la práctica profesional con la práctica investigativa y la académica. Ello da cuenta de una reformulación del perfil del egresado que se pretende formar. Hasta el presente esta unidad académica ha priorizado el perfil “profesionalista” con un marcado sesgo “aplicacionista”. Un ideal de abogado litigante se impuso históricamente y ello ha ido en detrimento de otros roles como la investigación científica o la actividad académica propiamente dicha, considerados de menor status que el ejercicio libre de la profesión, aspecto mayormente valorizado en el ideario institucional y que este Nuevo Plan intenta superar. Se trata entonces de una innovación fundamentada en el surgimiento y auge de la carrera académica y científica como una opción para los egresados. Este nuevo espacio, según lo estima el Plan, “inaugura lo que se abriga sea un nuevo `perfil del egresado` abogado, productor y agente de difusión y uso social de conocimiento”. Actualmente la Facultad ha concluido el proceso de diseño de la nueva malla curricular hallando resolución aprobatoria por el Ministerio de Cultura y Educación- Res. 1678/16-.Pág.134 y 135. No obstante, se abre otro proceso, no menos importante, que es la implementación de las reformas producidas y el diseño de los espacios de prácticas. He aquí que el presente proyecto cobra relevancia. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106320 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106320 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616114315722752 |
score |
13.070432 |