Errores de medición
- Autores
- Salgado, Héctor Armando
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Todas las operaciones topográficas se reducen, en última instancia, a mediciones de distancias y direcciones (ángulos). La vista humana, así como los demás sentidos, tiene un límite de percepción, más allá del cual no se aprecian las magnitudes lineales o angulares y, por consiguiente, cualquier medida obtenida por lectura, mediante la vista, no podrá ser sino aproximada. La operación de la medición es facilitada mediante instrumentos, con los cuales se amplía la percepción visual, pero aun así no se consigue eliminar por completo las vacilaciones (errores) en las medidas. Además, hay factores externos, tal como la refracción atmosférica, la temperatura, etc., que influyen en la medición, contribuyendo así a que, dentro de determinados límites, la magnitud obtenida sea imprecisa. Por lo tanto, es forzoso operar con medidas tan solo aproximadas, sin llegar a conocer nunca la exactitud rigurosa. Para evitar que los errores se acumulen en una serie de trabajos, es necesario establecer métodos, de manera que, a través de un estudio previo de errores probables, no se supere un límite establecido de antemano, el cual en topografía se denomina “tolerancia”.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Topografía
Medición - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143918
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4bef607203e40dced5b57168082814fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143918 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Errores de mediciónSalgado, Héctor ArmandoCiencias AgrariasTopografíaMediciónTodas las operaciones topográficas se reducen, en última instancia, a mediciones de distancias y direcciones (ángulos). La vista humana, así como los demás sentidos, tiene un límite de percepción, más allá del cual no se aprecian las magnitudes lineales o angulares y, por consiguiente, cualquier medida obtenida por lectura, mediante la vista, no podrá ser sino aproximada. La operación de la medición es facilitada mediante instrumentos, con los cuales se amplía la percepción visual, pero aun así no se consigue eliminar por completo las vacilaciones (errores) en las medidas. Además, hay factores externos, tal como la refracción atmosférica, la temperatura, etc., que influyen en la medición, contribuyendo así a que, dentro de determinados límites, la magnitud obtenida sea imprecisa. Por lo tanto, es forzoso operar con medidas tan solo aproximadas, sin llegar a conocer nunca la exactitud rigurosa. Para evitar que los errores se acumulen en una serie de trabajos, es necesario establecer métodos, de manera que, a través de un estudio previo de errores probables, no se supere un límite establecido de antemano, el cual en topografía se denomina “tolerancia”.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf18-26http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143918spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2144-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/143458info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143918Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:48.514SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Errores de medición |
title |
Errores de medición |
spellingShingle |
Errores de medición Salgado, Héctor Armando Ciencias Agrarias Topografía Medición |
title_short |
Errores de medición |
title_full |
Errores de medición |
title_fullStr |
Errores de medición |
title_full_unstemmed |
Errores de medición |
title_sort |
Errores de medición |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salgado, Héctor Armando |
author |
Salgado, Héctor Armando |
author_facet |
Salgado, Héctor Armando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Topografía Medición |
topic |
Ciencias Agrarias Topografía Medición |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Todas las operaciones topográficas se reducen, en última instancia, a mediciones de distancias y direcciones (ángulos). La vista humana, así como los demás sentidos, tiene un límite de percepción, más allá del cual no se aprecian las magnitudes lineales o angulares y, por consiguiente, cualquier medida obtenida por lectura, mediante la vista, no podrá ser sino aproximada. La operación de la medición es facilitada mediante instrumentos, con los cuales se amplía la percepción visual, pero aun así no se consigue eliminar por completo las vacilaciones (errores) en las medidas. Además, hay factores externos, tal como la refracción atmosférica, la temperatura, etc., que influyen en la medición, contribuyendo así a que, dentro de determinados límites, la magnitud obtenida sea imprecisa. Por lo tanto, es forzoso operar con medidas tan solo aproximadas, sin llegar a conocer nunca la exactitud rigurosa. Para evitar que los errores se acumulen en una serie de trabajos, es necesario establecer métodos, de manera que, a través de un estudio previo de errores probables, no se supere un límite establecido de antemano, el cual en topografía se denomina “tolerancia”. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Todas las operaciones topográficas se reducen, en última instancia, a mediciones de distancias y direcciones (ángulos). La vista humana, así como los demás sentidos, tiene un límite de percepción, más allá del cual no se aprecian las magnitudes lineales o angulares y, por consiguiente, cualquier medida obtenida por lectura, mediante la vista, no podrá ser sino aproximada. La operación de la medición es facilitada mediante instrumentos, con los cuales se amplía la percepción visual, pero aun así no se consigue eliminar por completo las vacilaciones (errores) en las medidas. Además, hay factores externos, tal como la refracción atmosférica, la temperatura, etc., que influyen en la medición, contribuyendo así a que, dentro de determinados límites, la magnitud obtenida sea imprecisa. Por lo tanto, es forzoso operar con medidas tan solo aproximadas, sin llegar a conocer nunca la exactitud rigurosa. Para evitar que los errores se acumulen en una serie de trabajos, es necesario establecer métodos, de manera que, a través de un estudio previo de errores probables, no se supere un límite establecido de antemano, el cual en topografía se denomina “tolerancia”. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143918 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143918 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2144-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/143458 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 18-26 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260591238971392 |
score |
13.13397 |