Estudio epidemiológico sobre daño a la salud de la población que habita en la zona de influencia de una subestación eléctrica en Argentina

Autores
Etchegoyen, Graciela; Pascual, Adriana; Bourgeois, Marcelo Javier
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las posibles consecuencias sobre la salud humana de la exposición a campos electromagnéticos no ionizantes son objeto de interés creciente por parte del público, de la comunidad científica y de las autoridades responsables de salud ambiental.El presente trabajo describe y analiza el estado de salud de los pobladores cercanos a una subestación eléctrica y/o cableados de transmisión de energía eléctrica en el partido de Quilmes, y su comparación con un grupo similar en la localidad de Villa España, partido de Berazategui. Los objetivos de esta investigación son: 1) evaluar el riesgo en la salud ante la presencia de campos electromagnéticos no ionizantes en el ambiente de la población aledaña a la subestación eléctrica; 2) establecer una posible asociación entre la fuente generadora de campos electromagnéticos no ionizantes y la presencia de problemas de salud en los pobladores. El diseño de investigación es observacional de corte transversal con grupo control. El tamaño muestral se obtuvo a través del cálculo de diferencias entre dos proporciones de población, con un 95% de IC y una precisión absoluta del 10%.  Para el análisis estadístico se emplearon los Programas Epi Info6 (WHO-CDC) y CSS/Statistica. Las diferencias  entre el grupo de estudio y el grupo control se analizaron mediante las pruebas ANOVA y  Chi2. Se consideró diferencia estadísticamente significativa cuando p<0.05. El análisis de salud demostró que no hubo diferencias significativas en la prevalencia de problemas cardiovasculares, dermatológicos y oftalmológicos entre los entrevistados de ambos lugares. Tampoco se observaron diferencias en patologías cancerígenas entre ambos grupos seleccionados. Si bien las evidencias del estudio permiten inferir que no existe una relación entre las fuentes de campos electromagnéticos no ionizantes y la presencia de problemas de salud en la población cercana, se debe resaltar la necesidad de profundizar en nuevas investigaciones epidemiológicas que demuestren lo contrario.
The possible effect of non-ionizing electromagnetic field (EMF) exposure on human health is a matter of increasing concern among the general population, the scientific community and environmental health authorities. This paper describes and analyzes the health condition of a population living close to an electrical substation and/or high-voltage transmission lines in Ezpeleta, Quilmes district (cases), compared to a population living in Villa España, Berazategui district (control), Buenos Aires Province, Argentina. The aims of the study were to assess EMF health risk in the area surrounding the electrical substation and to establish the possible association between extremely low-frequency (ELF)-EMF exposure and health problems in people living in the area. We performed an observational, cross-sectional, case-controlled study. Sample size was obtained by calculating differences between the proportions of two populations (95% CI; 10% accuracy). For the statistical analysis, we used the software Epi Info6 (WHO-CDC) and CSS/Statistica. Differences between groups were analyzed using ANOVA and Chi2 and were considered as significant when P value < 0.05. Our results showed no significant differences in the prevalence of cardiovascular, dermatological and ophthalmological diseases or cancer pathologies between cases and controls. We can infer that there is no relationship between ELF-EMF sources and health effects in people living near power sources.
Comité de Medio Ambiente
Materia
Biología
Ecología
estado de salud
campos electromagnéticos
CEM-FEB
asociación casual
health condition
electromagnetic fields
ELF-EMF
causal association
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43344

id SEDICI_4b9015c1726508d065ef371263bbf90e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43344
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio epidemiológico sobre daño a la salud de la población que habita en la zona de influencia de una subestación eléctrica en ArgentinaEpidemiological study of health damage in a population living near an electrical substation in ArgentinaEtchegoyen, GracielaPascual, AdrianaBourgeois, Marcelo JavierBiologíaEcologíaestado de saludcampos electromagnéticosCEM-FEBasociación casualhealth conditionelectromagnetic fieldsELF-EMFcausal associationLas posibles consecuencias sobre la salud humana de la exposición a campos electromagnéticos no ionizantes son objeto de interés creciente por parte del público, de la comunidad científica y de las autoridades responsables de salud ambiental.El presente trabajo describe y analiza el estado de salud de los pobladores cercanos a una subestación eléctrica y/o cableados de transmisión de energía eléctrica en el partido de Quilmes, y su comparación con un grupo similar en la localidad de Villa España, partido de Berazategui. Los objetivos de esta investigación son: 1) evaluar el riesgo en la salud ante la presencia de campos electromagnéticos no ionizantes en el ambiente de la población aledaña a la subestación eléctrica; 2) establecer una posible asociación entre la fuente generadora de campos electromagnéticos no ionizantes y la presencia de problemas de salud en los pobladores. El diseño de investigación es observacional de corte transversal con grupo control. El tamaño muestral se obtuvo a través del cálculo de diferencias entre dos proporciones de población, con un 95% de IC y una precisión absoluta del 10%.  Para el análisis estadístico se emplearon los Programas Epi Info6 (WHO-CDC) y CSS/Statistica. Las diferencias  entre el grupo de estudio y el grupo control se analizaron mediante las pruebas ANOVA y  Chi2. Se consideró diferencia estadísticamente significativa cuando p<0.05. El análisis de salud demostró que no hubo diferencias significativas en la prevalencia de problemas cardiovasculares, dermatológicos y oftalmológicos entre los entrevistados de ambos lugares. Tampoco se observaron diferencias en patologías cancerígenas entre ambos grupos seleccionados. Si bien las evidencias del estudio permiten inferir que no existe una relación entre las fuentes de campos electromagnéticos no ionizantes y la presencia de problemas de salud en la población cercana, se debe resaltar la necesidad de profundizar en nuevas investigaciones epidemiológicas que demuestren lo contrario.The possible effect of non-ionizing electromagnetic field (EMF) exposure on human health is a matter of increasing concern among the general population, the scientific community and environmental health authorities. This paper describes and analyzes the health condition of a population living close to an electrical substation and/or high-voltage transmission lines in Ezpeleta, Quilmes district (cases), compared to a population living in Villa España, Berazategui district (control), Buenos Aires Province, Argentina. The aims of the study were to assess EMF health risk in the area surrounding the electrical substation and to establish the possible association between extremely low-frequency (ELF)-EMF exposure and health problems in people living in the area. We performed an observational, cross-sectional, case-controlled study. Sample size was obtained by calculating differences between the proportions of two populations (95% CI; 10% accuracy). For the statistical analysis, we used the software Epi Info6 (WHO-CDC) and CSS/Statistica. Differences between groups were analyzed using ANOVA and Chi2 and were considered as significant when P value < 0.05. Our results showed no significant differences in the prevalence of cardiovascular, dermatological and ophthalmological diseases or cancer pathologies between cases and controls. We can infer that there is no relationship between ELF-EMF sources and health effects in people living near power sources.Comité de Medio Ambiente2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf25-46http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43344spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/632info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2181info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:54:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43344Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:54:15.963SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio epidemiológico sobre daño a la salud de la población que habita en la zona de influencia de una subestación eléctrica en Argentina
Epidemiological study of health damage in a population living near an electrical substation in Argentina
title Estudio epidemiológico sobre daño a la salud de la población que habita en la zona de influencia de una subestación eléctrica en Argentina
spellingShingle Estudio epidemiológico sobre daño a la salud de la población que habita en la zona de influencia de una subestación eléctrica en Argentina
Etchegoyen, Graciela
Biología
Ecología
estado de salud
campos electromagnéticos
CEM-FEB
asociación casual
health condition
electromagnetic fields
ELF-EMF
causal association
title_short Estudio epidemiológico sobre daño a la salud de la población que habita en la zona de influencia de una subestación eléctrica en Argentina
title_full Estudio epidemiológico sobre daño a la salud de la población que habita en la zona de influencia de una subestación eléctrica en Argentina
title_fullStr Estudio epidemiológico sobre daño a la salud de la población que habita en la zona de influencia de una subestación eléctrica en Argentina
title_full_unstemmed Estudio epidemiológico sobre daño a la salud de la población que habita en la zona de influencia de una subestación eléctrica en Argentina
title_sort Estudio epidemiológico sobre daño a la salud de la población que habita en la zona de influencia de una subestación eléctrica en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Etchegoyen, Graciela
Pascual, Adriana
Bourgeois, Marcelo Javier
author Etchegoyen, Graciela
author_facet Etchegoyen, Graciela
Pascual, Adriana
Bourgeois, Marcelo Javier
author_role author
author2 Pascual, Adriana
Bourgeois, Marcelo Javier
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Ecología
estado de salud
campos electromagnéticos
CEM-FEB
asociación casual
health condition
electromagnetic fields
ELF-EMF
causal association
topic Biología
Ecología
estado de salud
campos electromagnéticos
CEM-FEB
asociación casual
health condition
electromagnetic fields
ELF-EMF
causal association
dc.description.none.fl_txt_mv Las posibles consecuencias sobre la salud humana de la exposición a campos electromagnéticos no ionizantes son objeto de interés creciente por parte del público, de la comunidad científica y de las autoridades responsables de salud ambiental.El presente trabajo describe y analiza el estado de salud de los pobladores cercanos a una subestación eléctrica y/o cableados de transmisión de energía eléctrica en el partido de Quilmes, y su comparación con un grupo similar en la localidad de Villa España, partido de Berazategui. Los objetivos de esta investigación son: 1) evaluar el riesgo en la salud ante la presencia de campos electromagnéticos no ionizantes en el ambiente de la población aledaña a la subestación eléctrica; 2) establecer una posible asociación entre la fuente generadora de campos electromagnéticos no ionizantes y la presencia de problemas de salud en los pobladores. El diseño de investigación es observacional de corte transversal con grupo control. El tamaño muestral se obtuvo a través del cálculo de diferencias entre dos proporciones de población, con un 95% de IC y una precisión absoluta del 10%.  Para el análisis estadístico se emplearon los Programas Epi Info6 (WHO-CDC) y CSS/Statistica. Las diferencias  entre el grupo de estudio y el grupo control se analizaron mediante las pruebas ANOVA y  Chi2. Se consideró diferencia estadísticamente significativa cuando p<0.05. El análisis de salud demostró que no hubo diferencias significativas en la prevalencia de problemas cardiovasculares, dermatológicos y oftalmológicos entre los entrevistados de ambos lugares. Tampoco se observaron diferencias en patologías cancerígenas entre ambos grupos seleccionados. Si bien las evidencias del estudio permiten inferir que no existe una relación entre las fuentes de campos electromagnéticos no ionizantes y la presencia de problemas de salud en la población cercana, se debe resaltar la necesidad de profundizar en nuevas investigaciones epidemiológicas que demuestren lo contrario.
The possible effect of non-ionizing electromagnetic field (EMF) exposure on human health is a matter of increasing concern among the general population, the scientific community and environmental health authorities. This paper describes and analyzes the health condition of a population living close to an electrical substation and/or high-voltage transmission lines in Ezpeleta, Quilmes district (cases), compared to a population living in Villa España, Berazategui district (control), Buenos Aires Province, Argentina. The aims of the study were to assess EMF health risk in the area surrounding the electrical substation and to establish the possible association between extremely low-frequency (ELF)-EMF exposure and health problems in people living in the area. We performed an observational, cross-sectional, case-controlled study. Sample size was obtained by calculating differences between the proportions of two populations (95% CI; 10% accuracy). For the statistical analysis, we used the software Epi Info6 (WHO-CDC) and CSS/Statistica. Differences between groups were analyzed using ANOVA and Chi2 and were considered as significant when P value < 0.05. Our results showed no significant differences in the prevalence of cardiovascular, dermatological and ophthalmological diseases or cancer pathologies between cases and controls. We can infer that there is no relationship between ELF-EMF sources and health effects in people living near power sources.
Comité de Medio Ambiente
description Las posibles consecuencias sobre la salud humana de la exposición a campos electromagnéticos no ionizantes son objeto de interés creciente por parte del público, de la comunidad científica y de las autoridades responsables de salud ambiental.El presente trabajo describe y analiza el estado de salud de los pobladores cercanos a una subestación eléctrica y/o cableados de transmisión de energía eléctrica en el partido de Quilmes, y su comparación con un grupo similar en la localidad de Villa España, partido de Berazategui. Los objetivos de esta investigación son: 1) evaluar el riesgo en la salud ante la presencia de campos electromagnéticos no ionizantes en el ambiente de la población aledaña a la subestación eléctrica; 2) establecer una posible asociación entre la fuente generadora de campos electromagnéticos no ionizantes y la presencia de problemas de salud en los pobladores. El diseño de investigación es observacional de corte transversal con grupo control. El tamaño muestral se obtuvo a través del cálculo de diferencias entre dos proporciones de población, con un 95% de IC y una precisión absoluta del 10%.  Para el análisis estadístico se emplearon los Programas Epi Info6 (WHO-CDC) y CSS/Statistica. Las diferencias  entre el grupo de estudio y el grupo control se analizaron mediante las pruebas ANOVA y  Chi2. Se consideró diferencia estadísticamente significativa cuando p<0.05. El análisis de salud demostró que no hubo diferencias significativas en la prevalencia de problemas cardiovasculares, dermatológicos y oftalmológicos entre los entrevistados de ambos lugares. Tampoco se observaron diferencias en patologías cancerígenas entre ambos grupos seleccionados. Si bien las evidencias del estudio permiten inferir que no existe una relación entre las fuentes de campos electromagnéticos no ionizantes y la presencia de problemas de salud en la población cercana, se debe resaltar la necesidad de profundizar en nuevas investigaciones epidemiológicas que demuestren lo contrario.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43344
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43344
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/632
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2181
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
25-46
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063982672084992
score 13.22299