La hidatidosis, problema sanitario y económico : Del quiste hidático a la zoonosis hidática
- Autores
- Ferro, Alfredo
- Año de publicación
- 1961
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hacia las postrimerías del siglo pasado, y aún en las primeras décadas del presente, la actitud del médico práctico y de las facultades de medicina ante el enfermo de quiste hidático consistió en estudiar minuciosamente sus síntomas, signos y reacciones para, en base a ellos, diagnosticar los síndromes y formas clínicas que engendraba la polimorfa dolencia. Luego como corolario de esa labor se instituía el tratamiento correspondiente quedando así finalizada su respectiva misión. Independientemente de esta faz asistencial, otro grupo constituido por patólogos, parasitólogos, bioquímicos y biólogos se dedicaban al estudio morfológico del agente etiológico, el Echinococcus granulosus: de su ciclo evolutivo, de la anatomía patológica de la forma larval y de las reacciones humorales del huésped pero siempre teniendo como norte y objetivo principal el quiste hidatídico como enfermedad humana.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Hidatidosis
Quiste hidático
Zoonosis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138061
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4b791745454f573a1ebeb9c740b41197 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138061 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La hidatidosis, problema sanitario y económico : Del quiste hidático a la zoonosis hidáticaFerro, AlfredoCiencias VeterinariasHidatidosisQuiste hidáticoZoonosisHacia las postrimerías del siglo pasado, y aún en las primeras décadas del presente, la actitud del médico práctico y de las facultades de medicina ante el enfermo de quiste hidático consistió en estudiar minuciosamente sus síntomas, signos y reacciones para, en base a ellos, diagnosticar los síndromes y formas clínicas que engendraba la polimorfa dolencia. Luego como corolario de esa labor se instituía el tratamiento correspondiente quedando así finalizada su respectiva misión. Independientemente de esta faz asistencial, otro grupo constituido por patólogos, parasitólogos, bioquímicos y biólogos se dedicaban al estudio morfológico del agente etiológico, el Echinococcus granulosus: de su ciclo evolutivo, de la anatomía patológica de la forma larval y de las reacciones humorales del huésped pero siempre teniendo como norte y objetivo principal el quiste hidatídico como enfermedad humana.Universidad Nacional de La Plata1961-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf121-140http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138061spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138061Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:27:01.928SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La hidatidosis, problema sanitario y económico : Del quiste hidático a la zoonosis hidática |
title |
La hidatidosis, problema sanitario y económico : Del quiste hidático a la zoonosis hidática |
spellingShingle |
La hidatidosis, problema sanitario y económico : Del quiste hidático a la zoonosis hidática Ferro, Alfredo Ciencias Veterinarias Hidatidosis Quiste hidático Zoonosis |
title_short |
La hidatidosis, problema sanitario y económico : Del quiste hidático a la zoonosis hidática |
title_full |
La hidatidosis, problema sanitario y económico : Del quiste hidático a la zoonosis hidática |
title_fullStr |
La hidatidosis, problema sanitario y económico : Del quiste hidático a la zoonosis hidática |
title_full_unstemmed |
La hidatidosis, problema sanitario y económico : Del quiste hidático a la zoonosis hidática |
title_sort |
La hidatidosis, problema sanitario y económico : Del quiste hidático a la zoonosis hidática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferro, Alfredo |
author |
Ferro, Alfredo |
author_facet |
Ferro, Alfredo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Hidatidosis Quiste hidático Zoonosis |
topic |
Ciencias Veterinarias Hidatidosis Quiste hidático Zoonosis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hacia las postrimerías del siglo pasado, y aún en las primeras décadas del presente, la actitud del médico práctico y de las facultades de medicina ante el enfermo de quiste hidático consistió en estudiar minuciosamente sus síntomas, signos y reacciones para, en base a ellos, diagnosticar los síndromes y formas clínicas que engendraba la polimorfa dolencia. Luego como corolario de esa labor se instituía el tratamiento correspondiente quedando así finalizada su respectiva misión. Independientemente de esta faz asistencial, otro grupo constituido por patólogos, parasitólogos, bioquímicos y biólogos se dedicaban al estudio morfológico del agente etiológico, el Echinococcus granulosus: de su ciclo evolutivo, de la anatomía patológica de la forma larval y de las reacciones humorales del huésped pero siempre teniendo como norte y objetivo principal el quiste hidatídico como enfermedad humana. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Hacia las postrimerías del siglo pasado, y aún en las primeras décadas del presente, la actitud del médico práctico y de las facultades de medicina ante el enfermo de quiste hidático consistió en estudiar minuciosamente sus síntomas, signos y reacciones para, en base a ellos, diagnosticar los síndromes y formas clínicas que engendraba la polimorfa dolencia. Luego como corolario de esa labor se instituía el tratamiento correspondiente quedando así finalizada su respectiva misión. Independientemente de esta faz asistencial, otro grupo constituido por patólogos, parasitólogos, bioquímicos y biólogos se dedicaban al estudio morfológico del agente etiológico, el Echinococcus granulosus: de su ciclo evolutivo, de la anatomía patológica de la forma larval y de las reacciones humorales del huésped pero siempre teniendo como norte y objetivo principal el quiste hidatídico como enfermedad humana. |
publishDate |
1961 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1961-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138061 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138061 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 121-140 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064317625008128 |
score |
13.22299 |