Ciclo catalítico del hierro durante la descomposición de derivados del ácido benzoico mediante la técnica tipo-Fenton

Autores
Caram, Bruno Federico; García Einschlag, Fernando Sebastián; Carlos, Luciano
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los sistemas tipo-Fenton se basan en la descomposición térmica del peróxido de hidrógeno catalizada por sales de Fe(III). La generación de radicales HO•, responsables de la oxidación de la materia orgánica, está mediada por la reacción entre el Fe(II) y el H2O2. En este tipo de sistemas la etapa limitante de la cinética es la reducción de Fe(III) a Fe(II) y por lo tanto la comprensión de los factores que pueden afectar la reducción de especies de Fe(III) reviste particular relevancia. Debido a que la producción de Fe(II) a través de reacciones térmicas puede ser sustancialmente afectada por la especiación del Fe(III), en el presente trabajo se evaluó la tendencia de diferentes complejos férricos -formados con ligandos derivados del ácido benzoico (HBAs)- a participar en caminos reductivos. Asimismo, para los HBAs estudiados, se ha investigado la formación de intermediarios de reacción primarios capaces de reducir especies férricas e influir en el ciclo catalítico Fe(II)/Fe(III).Los estudios de reducción del Fe(III) fueron llevados a cabo con hidroquinona como agente reductor, a pH=3, T= 24±1°C y en oscuridad. Para todos los HBAs capaces de formar complejos férricos la fracción de Fe(III) reducida al cabo de 10 minutos fue menor al 12%, mientras que la producción de Fe(II) observada en ausencia de ligandos orgánicos complejantes fue de al menos 75% en la misma escala de tiempo.El papel de los intermediarios de degradación de los HBAs en el ciclo del hierro fue evaluado mediante el estudio de los productos primarios de oxidación por HPLC-DAD y LC-MS. El análisis de las distribuciones de los productos muestra que los átomos de carbono del anillo unidos a un grupo nitro son prácticamente inertes, mientras que el ataque de los radicales hidroxilo es dirigido hacia posiciones orto y para respecto de los sustituyentes -OH.Por otra parte, experimentos realizados con los complejos férricos de los HBAs y diferentes reductores en ausencia de H2O2 mostraron que la hidroquinona es más eficiente que el catecol y el 4-nitrocatecol para el reciclado del Fe(II). Teniendo en cuenta esta tendencia, se realizaron experimentos adicionales para examinar el efecto de la adición inicial de hidroquinona, catecol y 4-nitrocatecol sobre los perfiles cinéticos de 2H5N-BA en un sistema tipo-Fenton. Los resultados sugieren que los intermediarios de reacción con estructura similar a la de la hidroquinona pueden jugar un papel crítico en los perfiles de degradación de los HBAs estudiados.Las tendencias observadas tienen importantes implicaciones respecto de las cinéticas de degradación de los HBAs. En los sistemas tipo-Fenton la naturaleza autocatalítica de los perfiles de degradación de sustratos aromáticos usualmente se atribuye a la acumulación de intermediarios reductores. Sin embargo, los resultados del presente trabajo muestran que la reactividad de las especies férricas es un factor clave adicional que puede afectar drásticamente las velocidades de reacción.
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Química
Cinética
Fenton
Ácido Benzoico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44579

id SEDICI_4b76a7176199c933ce6d3eb319188dd7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44579
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ciclo catalítico del hierro durante la descomposición de derivados del ácido benzoico mediante la técnica tipo-FentonCaram, Bruno FedericoGarcía Einschlag, Fernando SebastiánCarlos, LucianoCiencias ExactasQuímicaCinéticaFentonÁcido BenzoicoLos sistemas tipo-Fenton se basan en la descomposición térmica del peróxido de hidrógeno catalizada por sales de Fe(III). La generación de radicales HO•, responsables de la oxidación de la materia orgánica, está mediada por la reacción entre el Fe(II) y el H2O2. En este tipo de sistemas la etapa limitante de la cinética es la reducción de Fe(III) a Fe(II) y por lo tanto la comprensión de los factores que pueden afectar la reducción de especies de Fe(III) reviste particular relevancia. Debido a que la producción de Fe(II) a través de reacciones térmicas puede ser sustancialmente afectada por la especiación del Fe(III), en el presente trabajo se evaluó la tendencia de diferentes complejos férricos -formados con ligandos derivados del ácido benzoico (HBAs)- a participar en caminos reductivos. Asimismo, para los HBAs estudiados, se ha investigado la formación de intermediarios de reacción primarios capaces de reducir especies férricas e influir en el ciclo catalítico Fe(II)/Fe(III).Los estudios de reducción del Fe(III) fueron llevados a cabo con hidroquinona como agente reductor, a pH=3, T= 24±1°C y en oscuridad. Para todos los HBAs capaces de formar complejos férricos la fracción de Fe(III) reducida al cabo de 10 minutos fue menor al 12%, mientras que la producción de Fe(II) observada en ausencia de ligandos orgánicos complejantes fue de al menos 75% en la misma escala de tiempo.El papel de los intermediarios de degradación de los HBAs en el ciclo del hierro fue evaluado mediante el estudio de los productos primarios de oxidación por HPLC-DAD y LC-MS. El análisis de las distribuciones de los productos muestra que los átomos de carbono del anillo unidos a un grupo nitro son prácticamente inertes, mientras que el ataque de los radicales hidroxilo es dirigido hacia posiciones orto y para respecto de los sustituyentes -OH.Por otra parte, experimentos realizados con los complejos férricos de los HBAs y diferentes reductores en ausencia de H2O2 mostraron que la hidroquinona es más eficiente que el catecol y el 4-nitrocatecol para el reciclado del Fe(II). Teniendo en cuenta esta tendencia, se realizaron experimentos adicionales para examinar el efecto de la adición inicial de hidroquinona, catecol y 4-nitrocatecol sobre los perfiles cinéticos de 2H5N-BA en un sistema tipo-Fenton. Los resultados sugieren que los intermediarios de reacción con estructura similar a la de la hidroquinona pueden jugar un papel crítico en los perfiles de degradación de los HBAs estudiados.Las tendencias observadas tienen importantes implicaciones respecto de las cinéticas de degradación de los HBAs. En los sistemas tipo-Fenton la naturaleza autocatalítica de los perfiles de degradación de sustratos aromáticos usualmente se atribuye a la acumulación de intermediarios reductores. Sin embargo, los resultados del presente trabajo muestran que la reactividad de las especies férricas es un factor clave adicional que puede afectar drásticamente las velocidades de reacción.Facultad de Ciencias Exactas2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44579spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/1257info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:41:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44579Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:41:52.434SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciclo catalítico del hierro durante la descomposición de derivados del ácido benzoico mediante la técnica tipo-Fenton
title Ciclo catalítico del hierro durante la descomposición de derivados del ácido benzoico mediante la técnica tipo-Fenton
spellingShingle Ciclo catalítico del hierro durante la descomposición de derivados del ácido benzoico mediante la técnica tipo-Fenton
Caram, Bruno Federico
Ciencias Exactas
Química
Cinética
Fenton
Ácido Benzoico
title_short Ciclo catalítico del hierro durante la descomposición de derivados del ácido benzoico mediante la técnica tipo-Fenton
title_full Ciclo catalítico del hierro durante la descomposición de derivados del ácido benzoico mediante la técnica tipo-Fenton
title_fullStr Ciclo catalítico del hierro durante la descomposición de derivados del ácido benzoico mediante la técnica tipo-Fenton
title_full_unstemmed Ciclo catalítico del hierro durante la descomposición de derivados del ácido benzoico mediante la técnica tipo-Fenton
title_sort Ciclo catalítico del hierro durante la descomposición de derivados del ácido benzoico mediante la técnica tipo-Fenton
dc.creator.none.fl_str_mv Caram, Bruno Federico
García Einschlag, Fernando Sebastián
Carlos, Luciano
author Caram, Bruno Federico
author_facet Caram, Bruno Federico
García Einschlag, Fernando Sebastián
Carlos, Luciano
author_role author
author2 García Einschlag, Fernando Sebastián
Carlos, Luciano
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Química
Cinética
Fenton
Ácido Benzoico
topic Ciencias Exactas
Química
Cinética
Fenton
Ácido Benzoico
dc.description.none.fl_txt_mv Los sistemas tipo-Fenton se basan en la descomposición térmica del peróxido de hidrógeno catalizada por sales de Fe(III). La generación de radicales HO•, responsables de la oxidación de la materia orgánica, está mediada por la reacción entre el Fe(II) y el H2O2. En este tipo de sistemas la etapa limitante de la cinética es la reducción de Fe(III) a Fe(II) y por lo tanto la comprensión de los factores que pueden afectar la reducción de especies de Fe(III) reviste particular relevancia. Debido a que la producción de Fe(II) a través de reacciones térmicas puede ser sustancialmente afectada por la especiación del Fe(III), en el presente trabajo se evaluó la tendencia de diferentes complejos férricos -formados con ligandos derivados del ácido benzoico (HBAs)- a participar en caminos reductivos. Asimismo, para los HBAs estudiados, se ha investigado la formación de intermediarios de reacción primarios capaces de reducir especies férricas e influir en el ciclo catalítico Fe(II)/Fe(III).Los estudios de reducción del Fe(III) fueron llevados a cabo con hidroquinona como agente reductor, a pH=3, T= 24±1°C y en oscuridad. Para todos los HBAs capaces de formar complejos férricos la fracción de Fe(III) reducida al cabo de 10 minutos fue menor al 12%, mientras que la producción de Fe(II) observada en ausencia de ligandos orgánicos complejantes fue de al menos 75% en la misma escala de tiempo.El papel de los intermediarios de degradación de los HBAs en el ciclo del hierro fue evaluado mediante el estudio de los productos primarios de oxidación por HPLC-DAD y LC-MS. El análisis de las distribuciones de los productos muestra que los átomos de carbono del anillo unidos a un grupo nitro son prácticamente inertes, mientras que el ataque de los radicales hidroxilo es dirigido hacia posiciones orto y para respecto de los sustituyentes -OH.Por otra parte, experimentos realizados con los complejos férricos de los HBAs y diferentes reductores en ausencia de H2O2 mostraron que la hidroquinona es más eficiente que el catecol y el 4-nitrocatecol para el reciclado del Fe(II). Teniendo en cuenta esta tendencia, se realizaron experimentos adicionales para examinar el efecto de la adición inicial de hidroquinona, catecol y 4-nitrocatecol sobre los perfiles cinéticos de 2H5N-BA en un sistema tipo-Fenton. Los resultados sugieren que los intermediarios de reacción con estructura similar a la de la hidroquinona pueden jugar un papel crítico en los perfiles de degradación de los HBAs estudiados.Las tendencias observadas tienen importantes implicaciones respecto de las cinéticas de degradación de los HBAs. En los sistemas tipo-Fenton la naturaleza autocatalítica de los perfiles de degradación de sustratos aromáticos usualmente se atribuye a la acumulación de intermediarios reductores. Sin embargo, los resultados del presente trabajo muestran que la reactividad de las especies férricas es un factor clave adicional que puede afectar drásticamente las velocidades de reacción.
Facultad de Ciencias Exactas
description Los sistemas tipo-Fenton se basan en la descomposición térmica del peróxido de hidrógeno catalizada por sales de Fe(III). La generación de radicales HO•, responsables de la oxidación de la materia orgánica, está mediada por la reacción entre el Fe(II) y el H2O2. En este tipo de sistemas la etapa limitante de la cinética es la reducción de Fe(III) a Fe(II) y por lo tanto la comprensión de los factores que pueden afectar la reducción de especies de Fe(III) reviste particular relevancia. Debido a que la producción de Fe(II) a través de reacciones térmicas puede ser sustancialmente afectada por la especiación del Fe(III), en el presente trabajo se evaluó la tendencia de diferentes complejos férricos -formados con ligandos derivados del ácido benzoico (HBAs)- a participar en caminos reductivos. Asimismo, para los HBAs estudiados, se ha investigado la formación de intermediarios de reacción primarios capaces de reducir especies férricas e influir en el ciclo catalítico Fe(II)/Fe(III).Los estudios de reducción del Fe(III) fueron llevados a cabo con hidroquinona como agente reductor, a pH=3, T= 24±1°C y en oscuridad. Para todos los HBAs capaces de formar complejos férricos la fracción de Fe(III) reducida al cabo de 10 minutos fue menor al 12%, mientras que la producción de Fe(II) observada en ausencia de ligandos orgánicos complejantes fue de al menos 75% en la misma escala de tiempo.El papel de los intermediarios de degradación de los HBAs en el ciclo del hierro fue evaluado mediante el estudio de los productos primarios de oxidación por HPLC-DAD y LC-MS. El análisis de las distribuciones de los productos muestra que los átomos de carbono del anillo unidos a un grupo nitro son prácticamente inertes, mientras que el ataque de los radicales hidroxilo es dirigido hacia posiciones orto y para respecto de los sustituyentes -OH.Por otra parte, experimentos realizados con los complejos férricos de los HBAs y diferentes reductores en ausencia de H2O2 mostraron que la hidroquinona es más eficiente que el catecol y el 4-nitrocatecol para el reciclado del Fe(II). Teniendo en cuenta esta tendencia, se realizaron experimentos adicionales para examinar el efecto de la adición inicial de hidroquinona, catecol y 4-nitrocatecol sobre los perfiles cinéticos de 2H5N-BA en un sistema tipo-Fenton. Los resultados sugieren que los intermediarios de reacción con estructura similar a la de la hidroquinona pueden jugar un papel crítico en los perfiles de degradación de los HBAs estudiados.Las tendencias observadas tienen importantes implicaciones respecto de las cinéticas de degradación de los HBAs. En los sistemas tipo-Fenton la naturaleza autocatalítica de los perfiles de degradación de sustratos aromáticos usualmente se atribuye a la acumulación de intermediarios reductores. Sin embargo, los resultados del presente trabajo muestran que la reactividad de las especies férricas es un factor clave adicional que puede afectar drásticamente las velocidades de reacción.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44579
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44579
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/1257
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978443475517440
score 13.087074