Territorios y textos en conflicto: Las novelas porteñas durante la Confederación Argentina
- Autores
- Ortiz Gambetta, María Eugenia; Molina, H.; Varela, F. I.; Niemetz, D.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Después de la batalla de Caseros, Justo J. de Urquiza asumió el poder del Estado y su primer deseo fue concretar la redacción de la Constitución Nacional. Bajo el signo de la oposición porteña, viajó a Santa Fe en septiembre de 1852 y presidió el Congreso Constituyente, pero tres días después de su partida, una parte del ejército urquicista se sublevó y se unió a la dirigencia porteña disidente. A partir de entonces, Buenos Aires se declaró independiente de las demás provincias argentinas. A pesar de la situación crítica, la Constitución fue sancionada y nombraba a Buenos Aires como capital de la nación, pero dada la disidencia porteña, la Confederación Argentina designó a Paraná como cabeza del país y al general Urquiza como presidente del mismo. Los miembros del nuevo gobierno estaban de acuerdo con que había que modernizar al país y dar a la población garantías cívicas que favorecieran el progreso (Botana 50). Al mismo tiempo, era necesario encauzar a la Confederación en los carriles de la Constitución, una tarea nada sencilla porque la arbitrariedad y la violación de derechos conformaba una situación generalizada.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Letras
Historia de la literatura
Literatura argentina
Novelas
Estudios literarios
Historia cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91754
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4ad323674ce861b7ddd60107bb7cce4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91754 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Territorios y textos en conflicto: Las novelas porteñas durante la Confederación ArgentinaOrtiz Gambetta, María EugeniaMolina, H.Varela, F. I.Niemetz, D.LetrasHistoria de la literaturaLiteratura argentinaNovelasEstudios literariosHistoria culturalDespués de la batalla de Caseros, Justo J. de Urquiza asumió el poder del Estado y su primer deseo fue concretar la redacción de la Constitución Nacional. Bajo el signo de la oposición porteña, viajó a Santa Fe en septiembre de 1852 y presidió el Congreso Constituyente, pero tres días después de su partida, una parte del ejército urquicista se sublevó y se unió a la dirigencia porteña disidente. A partir de entonces, Buenos Aires se declaró independiente de las demás provincias argentinas. A pesar de la situación crítica, la Constitución fue sancionada y nombraba a Buenos Aires como capital de la nación, pero dada la disidencia porteña, la Confederación Argentina designó a Paraná como cabeza del país y al general Urquiza como presidente del mismo. Los miembros del nuevo gobierno estaban de acuerdo con que había que modernizar al país y dar a la población garantías cívicas que favorecieran el progreso (Botana 50). Al mismo tiempo, era necesario encauzar a la Confederación en los carriles de la Constitución, una tarea nada sencilla porque la arbitrariedad y la violación de derechos conformaba una situación generalizada.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Cuyo (UNCuyo)2010info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf1-17http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91754<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-57509-37-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm708info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-17T10:01:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91754Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:01:13.366SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Territorios y textos en conflicto: Las novelas porteñas durante la Confederación Argentina |
title |
Territorios y textos en conflicto: Las novelas porteñas durante la Confederación Argentina |
spellingShingle |
Territorios y textos en conflicto: Las novelas porteñas durante la Confederación Argentina Ortiz Gambetta, María Eugenia Letras Historia de la literatura Literatura argentina Novelas Estudios literarios Historia cultural |
title_short |
Territorios y textos en conflicto: Las novelas porteñas durante la Confederación Argentina |
title_full |
Territorios y textos en conflicto: Las novelas porteñas durante la Confederación Argentina |
title_fullStr |
Territorios y textos en conflicto: Las novelas porteñas durante la Confederación Argentina |
title_full_unstemmed |
Territorios y textos en conflicto: Las novelas porteñas durante la Confederación Argentina |
title_sort |
Territorios y textos en conflicto: Las novelas porteñas durante la Confederación Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz Gambetta, María Eugenia Molina, H. Varela, F. I. Niemetz, D. |
author |
Ortiz Gambetta, María Eugenia |
author_facet |
Ortiz Gambetta, María Eugenia Molina, H. Varela, F. I. Niemetz, D. |
author_role |
author |
author2 |
Molina, H. Varela, F. I. Niemetz, D. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Historia de la literatura Literatura argentina Novelas Estudios literarios Historia cultural |
topic |
Letras Historia de la literatura Literatura argentina Novelas Estudios literarios Historia cultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Después de la batalla de Caseros, Justo J. de Urquiza asumió el poder del Estado y su primer deseo fue concretar la redacción de la Constitución Nacional. Bajo el signo de la oposición porteña, viajó a Santa Fe en septiembre de 1852 y presidió el Congreso Constituyente, pero tres días después de su partida, una parte del ejército urquicista se sublevó y se unió a la dirigencia porteña disidente. A partir de entonces, Buenos Aires se declaró independiente de las demás provincias argentinas. A pesar de la situación crítica, la Constitución fue sancionada y nombraba a Buenos Aires como capital de la nación, pero dada la disidencia porteña, la Confederación Argentina designó a Paraná como cabeza del país y al general Urquiza como presidente del mismo. Los miembros del nuevo gobierno estaban de acuerdo con que había que modernizar al país y dar a la población garantías cívicas que favorecieran el progreso (Botana 50). Al mismo tiempo, era necesario encauzar a la Confederación en los carriles de la Constitución, una tarea nada sencilla porque la arbitrariedad y la violación de derechos conformaba una situación generalizada. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Después de la batalla de Caseros, Justo J. de Urquiza asumió el poder del Estado y su primer deseo fue concretar la redacción de la Constitución Nacional. Bajo el signo de la oposición porteña, viajó a Santa Fe en septiembre de 1852 y presidió el Congreso Constituyente, pero tres días después de su partida, una parte del ejército urquicista se sublevó y se unió a la dirigencia porteña disidente. A partir de entonces, Buenos Aires se declaró independiente de las demás provincias argentinas. A pesar de la situación crítica, la Constitución fue sancionada y nombraba a Buenos Aires como capital de la nación, pero dada la disidencia porteña, la Confederación Argentina designó a Paraná como cabeza del país y al general Urquiza como presidente del mismo. Los miembros del nuevo gobierno estaban de acuerdo con que había que modernizar al país y dar a la población garantías cívicas que favorecieran el progreso (Botana 50). Al mismo tiempo, era necesario encauzar a la Confederación en los carriles de la Constitución, una tarea nada sencilla porque la arbitrariedad y la violación de derechos conformaba una situación generalizada. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91754 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91754 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-57509-37-4 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm708 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-17 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532512712720384 |
score |
13.001348 |