El decir anónimo de la economía: polifonía y modalidad en los rumores financieros

Autores
Libenson, Manuel
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La circulación de rumores económicos en las distintas esferas sociales da cuenta de una práctica discursiva, cotidiana y dialógica, que tiene la particularidad de incidir y regular el funcionamiento de la actuación financiera de empresas y Estados en los mercados de capitales. En este trabajo, además de señalar el carácter indiciario que cobra el rumor en el marco de las interpretaciones que surgen de los actores económicos, buscamos caracterizar la complejidad enunciativa que encierran estas prácticas dando cuenta de su polifonía constitutiva, el estatuto incierto que regularmente se le asigna al sujeto de la enunciación, y los diferentes grados de evidencialidad y certeza en los que se plantea la modalidad epistémica. Ciertamente, esta aproximación pone en tensión la racionalidad de una ciencia como la economía, cuyos modelos ideales suponen una expectativa racional sobre el movimiento de los mercados, al analizar un tipo de discurso que muestra enunciaciones que se construyen a partir de la suspensión de la creencia sobre lo dicho.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Economía
Letras
Rumores económicos
Polifonía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114540

id SEDICI_4ad2c5726ba18edba361a7944cde92c9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114540
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El decir anónimo de la economía: polifonía y modalidad en los rumores financierosLibenson, ManuelEconomíaLetrasRumores económicosPolifoníaLa circulación de rumores económicos en las distintas esferas sociales da cuenta de una práctica discursiva, cotidiana y dialógica, que tiene la particularidad de incidir y regular el funcionamiento de la actuación financiera de empresas y Estados en los mercados de capitales. En este trabajo, además de señalar el carácter indiciario que cobra el rumor en el marco de las interpretaciones que surgen de los actores económicos, buscamos caracterizar la complejidad enunciativa que encierran estas prácticas dando cuenta de su polifonía constitutiva, el estatuto incierto que regularmente se le asigna al sujeto de la enunciación, y los diferentes grados de evidencialidad y certeza en los que se plantea la modalidad epistémica. Ciertamente, esta aproximación pone en tensión la racionalidad de una ciencia como la economía, cuyos modelos ideales suponen una expectativa racional sobre el movimiento de los mercados, al analizar un tipo de discurso que muestra enunciaciones que se construyen a partir de la suspensión de la creencia sobre lo dicho.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf131-138http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114540<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-34-0610-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11131/ev.11131.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114540Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:21.253SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El decir anónimo de la economía: polifonía y modalidad en los rumores financieros
title El decir anónimo de la economía: polifonía y modalidad en los rumores financieros
spellingShingle El decir anónimo de la economía: polifonía y modalidad en los rumores financieros
Libenson, Manuel
Economía
Letras
Rumores económicos
Polifonía
title_short El decir anónimo de la economía: polifonía y modalidad en los rumores financieros
title_full El decir anónimo de la economía: polifonía y modalidad en los rumores financieros
title_fullStr El decir anónimo de la economía: polifonía y modalidad en los rumores financieros
title_full_unstemmed El decir anónimo de la economía: polifonía y modalidad en los rumores financieros
title_sort El decir anónimo de la economía: polifonía y modalidad en los rumores financieros
dc.creator.none.fl_str_mv Libenson, Manuel
author Libenson, Manuel
author_facet Libenson, Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Letras
Rumores económicos
Polifonía
topic Economía
Letras
Rumores económicos
Polifonía
dc.description.none.fl_txt_mv La circulación de rumores económicos en las distintas esferas sociales da cuenta de una práctica discursiva, cotidiana y dialógica, que tiene la particularidad de incidir y regular el funcionamiento de la actuación financiera de empresas y Estados en los mercados de capitales. En este trabajo, además de señalar el carácter indiciario que cobra el rumor en el marco de las interpretaciones que surgen de los actores económicos, buscamos caracterizar la complejidad enunciativa que encierran estas prácticas dando cuenta de su polifonía constitutiva, el estatuto incierto que regularmente se le asigna al sujeto de la enunciación, y los diferentes grados de evidencialidad y certeza en los que se plantea la modalidad epistémica. Ciertamente, esta aproximación pone en tensión la racionalidad de una ciencia como la economía, cuyos modelos ideales suponen una expectativa racional sobre el movimiento de los mercados, al analizar un tipo de discurso que muestra enunciaciones que se construyen a partir de la suspensión de la creencia sobre lo dicho.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La circulación de rumores económicos en las distintas esferas sociales da cuenta de una práctica discursiva, cotidiana y dialógica, que tiene la particularidad de incidir y regular el funcionamiento de la actuación financiera de empresas y Estados en los mercados de capitales. En este trabajo, además de señalar el carácter indiciario que cobra el rumor en el marco de las interpretaciones que surgen de los actores económicos, buscamos caracterizar la complejidad enunciativa que encierran estas prácticas dando cuenta de su polifonía constitutiva, el estatuto incierto que regularmente se le asigna al sujeto de la enunciación, y los diferentes grados de evidencialidad y certeza en los que se plantea la modalidad epistémica. Ciertamente, esta aproximación pone en tensión la racionalidad de una ciencia como la economía, cuyos modelos ideales suponen una expectativa racional sobre el movimiento de los mercados, al analizar un tipo de discurso que muestra enunciaciones que se construyen a partir de la suspensión de la creencia sobre lo dicho.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114540
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114540
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-34-0610-6
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11131/ev.11131.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
131-138
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260474013417472
score 13.13397