Diseño de una herramienta para estimar el número, tipo y localización de envases vacíos de fitosanitarios generados en la provincia de Buenos Aires
- Autores
- González Prieto, Mariana; Sorichetti, A. E.; Tucat, G.; Moreno, S.; Blanco, A.; Bandoni, J. A.; Savoretti, A. A.
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los Envases Vacíos de Fitosanitarios (EVFs) son considerados residuos peligrosos en Argentina (Ley Nacional 24.051), por lo que constituyen un elemento de alta peligrosidad para el medio ambiente y para la salud de las personas que los manipulan. Por otra parte, el material de los envases rígidos es el polietileno de alta densidad lo que constituye una corriente de polímero de muy alta calidad, acotada en cuanto a grado y color, económicamente valiosa y completamente reciclable. En el año 2016 se sancionó la Ley Nacional 27.279 que establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios. A pesar de contar con una red de centros de acopio en la provincia de Buenos Aires (pBA) aun los niveles de recuperación son muy bajos y el funcionamiento no resulta eficiente. En este trabajo se presenta el desarrollo de un simulador de generación de EVF en la pBA que permite estimar, a partir de los planteos técnicos de los cultivos y la superficie sembrada, el número, tipo y localización de envases que se generan mes a mes en cada partido. Esta herramienta es de gran valor al momento de diseñar, operar y controlar un sistema de gestión de estos envases.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Ciencias Agrarias
fitosanitarios
gestión de residuos
estimación de generación de envases
sostenibilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151812
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4a59d0aa5d563491b53e727c822573e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151812 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diseño de una herramienta para estimar el número, tipo y localización de envases vacíos de fitosanitarios generados en la provincia de Buenos AiresGonzález Prieto, MarianaSorichetti, A. E.Tucat, G.Moreno, S.Blanco, A.Bandoni, J. A.Savoretti, A. A.Ciencias InformáticasCiencias Agrariasfitosanitariosgestión de residuosestimación de generación de envasessostenibilidadLos Envases Vacíos de Fitosanitarios (EVFs) son considerados residuos peligrosos en Argentina (Ley Nacional 24.051), por lo que constituyen un elemento de alta peligrosidad para el medio ambiente y para la salud de las personas que los manipulan. Por otra parte, el material de los envases rígidos es el polietileno de alta densidad lo que constituye una corriente de polímero de muy alta calidad, acotada en cuanto a grado y color, económicamente valiosa y completamente reciclable. En el año 2016 se sancionó la Ley Nacional 27.279 que establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios. A pesar de contar con una red de centros de acopio en la provincia de Buenos Aires (pBA) aun los niveles de recuperación son muy bajos y el funcionamiento no resulta eficiente. En este trabajo se presenta el desarrollo de un simulador de generación de EVF en la pBA que permite estimar, a partir de los planteos técnicos de los cultivos y la superficie sembrada, el número, tipo y localización de envases que se generan mes a mes en cada partido. Esta herramienta es de gran valor al momento de diseñar, operar y controlar un sistema de gestión de estos envases.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2022-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf143-155http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151812spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/download/430/363info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151812Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:10.6SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de una herramienta para estimar el número, tipo y localización de envases vacíos de fitosanitarios generados en la provincia de Buenos Aires |
title |
Diseño de una herramienta para estimar el número, tipo y localización de envases vacíos de fitosanitarios generados en la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Diseño de una herramienta para estimar el número, tipo y localización de envases vacíos de fitosanitarios generados en la provincia de Buenos Aires González Prieto, Mariana Ciencias Informáticas Ciencias Agrarias fitosanitarios gestión de residuos estimación de generación de envases sostenibilidad |
title_short |
Diseño de una herramienta para estimar el número, tipo y localización de envases vacíos de fitosanitarios generados en la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Diseño de una herramienta para estimar el número, tipo y localización de envases vacíos de fitosanitarios generados en la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Diseño de una herramienta para estimar el número, tipo y localización de envases vacíos de fitosanitarios generados en la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Diseño de una herramienta para estimar el número, tipo y localización de envases vacíos de fitosanitarios generados en la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Diseño de una herramienta para estimar el número, tipo y localización de envases vacíos de fitosanitarios generados en la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Prieto, Mariana Sorichetti, A. E. Tucat, G. Moreno, S. Blanco, A. Bandoni, J. A. Savoretti, A. A. |
author |
González Prieto, Mariana |
author_facet |
González Prieto, Mariana Sorichetti, A. E. Tucat, G. Moreno, S. Blanco, A. Bandoni, J. A. Savoretti, A. A. |
author_role |
author |
author2 |
Sorichetti, A. E. Tucat, G. Moreno, S. Blanco, A. Bandoni, J. A. Savoretti, A. A. |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Ciencias Agrarias fitosanitarios gestión de residuos estimación de generación de envases sostenibilidad |
topic |
Ciencias Informáticas Ciencias Agrarias fitosanitarios gestión de residuos estimación de generación de envases sostenibilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los Envases Vacíos de Fitosanitarios (EVFs) son considerados residuos peligrosos en Argentina (Ley Nacional 24.051), por lo que constituyen un elemento de alta peligrosidad para el medio ambiente y para la salud de las personas que los manipulan. Por otra parte, el material de los envases rígidos es el polietileno de alta densidad lo que constituye una corriente de polímero de muy alta calidad, acotada en cuanto a grado y color, económicamente valiosa y completamente reciclable. En el año 2016 se sancionó la Ley Nacional 27.279 que establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios. A pesar de contar con una red de centros de acopio en la provincia de Buenos Aires (pBA) aun los niveles de recuperación son muy bajos y el funcionamiento no resulta eficiente. En este trabajo se presenta el desarrollo de un simulador de generación de EVF en la pBA que permite estimar, a partir de los planteos técnicos de los cultivos y la superficie sembrada, el número, tipo y localización de envases que se generan mes a mes en cada partido. Esta herramienta es de gran valor al momento de diseñar, operar y controlar un sistema de gestión de estos envases. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
Los Envases Vacíos de Fitosanitarios (EVFs) son considerados residuos peligrosos en Argentina (Ley Nacional 24.051), por lo que constituyen un elemento de alta peligrosidad para el medio ambiente y para la salud de las personas que los manipulan. Por otra parte, el material de los envases rígidos es el polietileno de alta densidad lo que constituye una corriente de polímero de muy alta calidad, acotada en cuanto a grado y color, económicamente valiosa y completamente reciclable. En el año 2016 se sancionó la Ley Nacional 27.279 que establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios. A pesar de contar con una red de centros de acopio en la provincia de Buenos Aires (pBA) aun los niveles de recuperación son muy bajos y el funcionamiento no resulta eficiente. En este trabajo se presenta el desarrollo de un simulador de generación de EVF en la pBA que permite estimar, a partir de los planteos técnicos de los cultivos y la superficie sembrada, el número, tipo y localización de envases que se generan mes a mes en cada partido. Esta herramienta es de gran valor al momento de diseñar, operar y controlar un sistema de gestión de estos envases. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151812 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151812 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/download/430/363 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 143-155 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260615709589504 |
score |
13.13397 |