Caracterización de la administración de cannabidiol (CBD) sobre los efectos motores y cardíacos en un modelo genético de parkinsonismo en Drosophila melanogaster : CBD como posible...

Autores
Gómez, Ivana María
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La enfermedad de Parkinson (EP) es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en humanos (Rodrigues et al., 2019) y se manifiesta por el deterioro progresivo de las funciones motoras (Aminoff et al., 1998). Las formas hereditarias de la EP son causadas por mutaciones en genes que codifican proteínas claves en el desarrollo de la fisiopatología de la enfermedad, como DJ-1 y parkin. Aunque el motivo exacto de la neurodegeneración no se conoce, se sabe que existen diferentes procesos que convergen dando como resultado la acumulación de dopamina en el citoplasma de las neuronas. Dada la alta susceptibilidad de este neurotransmisor para oxidarse, se conduce a una sobreproducción de especies reactivas del oxígeno (EROs), que sumada a la falla en los sistemas antioxidantes del cuerpo (frecuentes en individuos con EP) inducen la neurodegeneración. Actualmente, se propone que la disfunción mitocondrial podría estar involucrada en el desarrollo de la EP debido al rol preponderante que tienen las mitocondrias en el mantenimiento de la bioenergética celular, la producción de EROs y el control de la apoptosis. Distintos estudios han demostrado que la disfunción mitocondrial induce la producción crónica de EROs y causa la muerte de neuronas dopaminérgicas (Bose et al., 2016). Por su parte, las células cardíacas también pueden ser susceptibles a las mutaciones sistémicas que originan la EP. De hecho, se ha evidenciado una correlación entre esta enfermedad y el desarrollo de patologías cardíacas. El corazón es un órgano muy susceptible al estrés oxidativo y sumamente dependiente del correcto funcionamiento de las mitocondrias. Por lo tanto, condiciones que involucren disfunción mitocondrial y sobreproducción de EROs podrían estar relacionadas al desarrollo de comorbilidades cardíacas. Debido a la importancia que el estrés oxidativo posee en la fisiopatología de la EP es que el estudio de compuestos antioxidantes como posibles tratamientos ha tomado mayor envergadura en los últimos años. En este marco, se propone caracterizar el fenotipo de parkinsonismo a nivel motor y la función cardíaca en un modelo genético de parkinsonismo en Drosophila melanogaster, que presenta deleciones sistémicas de las 2 isoformas de DJ-1 (mutaciones en este gen causan EP de inicio temprano en humanos). A su vez, se propone estudiar los efectos de la administración crónica del cannabidiol (CBD), principio activo derivado de la planta de Cannabis sativa L. con demostrada acción antioxidante y neuroprotectora. De esta forma, se espera evaluar no sólo el efecto del tratamiento sobre los síntomas motores, sino también el impacto cardíaco de la administración de este compuesto
Carrera: Doctorado en Ciencias Médicas Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Ferrero, Paola Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Santalla, Manuela Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Médicas
Centro de Investigaciones Cardiovasculares
Materia
Bioquímica
Parkinsonismo
Drosophila
Dj-1
Corazón
Cannabidiol
Cbd
Parkinsonism
Drosophila
Dj-1
Heart
Cannabidiol
Cbd
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114239

id SEDICI_4a49b6b9088f20f3caa9e0e5457e84c2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114239
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización de la administración de cannabidiol (CBD) sobre los efectos motores y cardíacos en un modelo genético de parkinsonismo en Drosophila melanogaster : CBD como posible terapiaCharacterization of cannabidiol (CBD) administration on motor and cardiac effects in a genetic model of parkinsonism in Drosophila melanogaster. CBD as a possible therapyGómez, Ivana MaríaBioquímicaParkinsonismoDrosophilaDj-1CorazónCannabidiolCbdParkinsonismDrosophilaDj-1HeartCannabidiolCbdLa enfermedad de Parkinson (EP) es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en humanos (Rodrigues et al., 2019) y se manifiesta por el deterioro progresivo de las funciones motoras (Aminoff et al., 1998). Las formas hereditarias de la EP son causadas por mutaciones en genes que codifican proteínas claves en el desarrollo de la fisiopatología de la enfermedad, como DJ-1 y parkin. Aunque el motivo exacto de la neurodegeneración no se conoce, se sabe que existen diferentes procesos que convergen dando como resultado la acumulación de dopamina en el citoplasma de las neuronas. Dada la alta susceptibilidad de este neurotransmisor para oxidarse, se conduce a una sobreproducción de especies reactivas del oxígeno (EROs), que sumada a la falla en los sistemas antioxidantes del cuerpo (frecuentes en individuos con EP) inducen la neurodegeneración. Actualmente, se propone que la disfunción mitocondrial podría estar involucrada en el desarrollo de la EP debido al rol preponderante que tienen las mitocondrias en el mantenimiento de la bioenergética celular, la producción de EROs y el control de la apoptosis. Distintos estudios han demostrado que la disfunción mitocondrial induce la producción crónica de EROs y causa la muerte de neuronas dopaminérgicas (Bose et al., 2016). Por su parte, las células cardíacas también pueden ser susceptibles a las mutaciones sistémicas que originan la EP. De hecho, se ha evidenciado una correlación entre esta enfermedad y el desarrollo de patologías cardíacas. El corazón es un órgano muy susceptible al estrés oxidativo y sumamente dependiente del correcto funcionamiento de las mitocondrias. Por lo tanto, condiciones que involucren disfunción mitocondrial y sobreproducción de EROs podrían estar relacionadas al desarrollo de comorbilidades cardíacas. Debido a la importancia que el estrés oxidativo posee en la fisiopatología de la EP es que el estudio de compuestos antioxidantes como posibles tratamientos ha tomado mayor envergadura en los últimos años. En este marco, se propone caracterizar el fenotipo de parkinsonismo a nivel motor y la función cardíaca en un modelo genético de parkinsonismo en Drosophila melanogaster, que presenta deleciones sistémicas de las 2 isoformas de DJ-1 (mutaciones en este gen causan EP de inicio temprano en humanos). A su vez, se propone estudiar los efectos de la administración crónica del cannabidiol (CBD), principio activo derivado de la planta de Cannabis sativa L. con demostrada acción antioxidante y neuroprotectora. De esta forma, se espera evaluar no sólo el efecto del tratamiento sobre los síntomas motores, sino también el impacto cardíaco de la administración de este compuestoCarrera: Doctorado en Ciencias Médicas Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Ferrero, Paola Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Santalla, Manuela Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias MédicasCentro de Investigaciones Cardiovasculares2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/pnghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114239spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/ivana-maria-gomezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114239Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:24.924SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de la administración de cannabidiol (CBD) sobre los efectos motores y cardíacos en un modelo genético de parkinsonismo en Drosophila melanogaster : CBD como posible terapia
Characterization of cannabidiol (CBD) administration on motor and cardiac effects in a genetic model of parkinsonism in Drosophila melanogaster. CBD as a possible therapy
title Caracterización de la administración de cannabidiol (CBD) sobre los efectos motores y cardíacos en un modelo genético de parkinsonismo en Drosophila melanogaster : CBD como posible terapia
spellingShingle Caracterización de la administración de cannabidiol (CBD) sobre los efectos motores y cardíacos en un modelo genético de parkinsonismo en Drosophila melanogaster : CBD como posible terapia
Gómez, Ivana María
Bioquímica
Parkinsonismo
Drosophila
Dj-1
Corazón
Cannabidiol
Cbd
Parkinsonism
Drosophila
Dj-1
Heart
Cannabidiol
Cbd
title_short Caracterización de la administración de cannabidiol (CBD) sobre los efectos motores y cardíacos en un modelo genético de parkinsonismo en Drosophila melanogaster : CBD como posible terapia
title_full Caracterización de la administración de cannabidiol (CBD) sobre los efectos motores y cardíacos en un modelo genético de parkinsonismo en Drosophila melanogaster : CBD como posible terapia
title_fullStr Caracterización de la administración de cannabidiol (CBD) sobre los efectos motores y cardíacos en un modelo genético de parkinsonismo en Drosophila melanogaster : CBD como posible terapia
title_full_unstemmed Caracterización de la administración de cannabidiol (CBD) sobre los efectos motores y cardíacos en un modelo genético de parkinsonismo en Drosophila melanogaster : CBD como posible terapia
title_sort Caracterización de la administración de cannabidiol (CBD) sobre los efectos motores y cardíacos en un modelo genético de parkinsonismo en Drosophila melanogaster : CBD como posible terapia
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Ivana María
author Gómez, Ivana María
author_facet Gómez, Ivana María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bioquímica
Parkinsonismo
Drosophila
Dj-1
Corazón
Cannabidiol
Cbd
Parkinsonism
Drosophila
Dj-1
Heart
Cannabidiol
Cbd
topic Bioquímica
Parkinsonismo
Drosophila
Dj-1
Corazón
Cannabidiol
Cbd
Parkinsonism
Drosophila
Dj-1
Heart
Cannabidiol
Cbd
dc.description.none.fl_txt_mv La enfermedad de Parkinson (EP) es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en humanos (Rodrigues et al., 2019) y se manifiesta por el deterioro progresivo de las funciones motoras (Aminoff et al., 1998). Las formas hereditarias de la EP son causadas por mutaciones en genes que codifican proteínas claves en el desarrollo de la fisiopatología de la enfermedad, como DJ-1 y parkin. Aunque el motivo exacto de la neurodegeneración no se conoce, se sabe que existen diferentes procesos que convergen dando como resultado la acumulación de dopamina en el citoplasma de las neuronas. Dada la alta susceptibilidad de este neurotransmisor para oxidarse, se conduce a una sobreproducción de especies reactivas del oxígeno (EROs), que sumada a la falla en los sistemas antioxidantes del cuerpo (frecuentes en individuos con EP) inducen la neurodegeneración. Actualmente, se propone que la disfunción mitocondrial podría estar involucrada en el desarrollo de la EP debido al rol preponderante que tienen las mitocondrias en el mantenimiento de la bioenergética celular, la producción de EROs y el control de la apoptosis. Distintos estudios han demostrado que la disfunción mitocondrial induce la producción crónica de EROs y causa la muerte de neuronas dopaminérgicas (Bose et al., 2016). Por su parte, las células cardíacas también pueden ser susceptibles a las mutaciones sistémicas que originan la EP. De hecho, se ha evidenciado una correlación entre esta enfermedad y el desarrollo de patologías cardíacas. El corazón es un órgano muy susceptible al estrés oxidativo y sumamente dependiente del correcto funcionamiento de las mitocondrias. Por lo tanto, condiciones que involucren disfunción mitocondrial y sobreproducción de EROs podrían estar relacionadas al desarrollo de comorbilidades cardíacas. Debido a la importancia que el estrés oxidativo posee en la fisiopatología de la EP es que el estudio de compuestos antioxidantes como posibles tratamientos ha tomado mayor envergadura en los últimos años. En este marco, se propone caracterizar el fenotipo de parkinsonismo a nivel motor y la función cardíaca en un modelo genético de parkinsonismo en Drosophila melanogaster, que presenta deleciones sistémicas de las 2 isoformas de DJ-1 (mutaciones en este gen causan EP de inicio temprano en humanos). A su vez, se propone estudiar los efectos de la administración crónica del cannabidiol (CBD), principio activo derivado de la planta de Cannabis sativa L. con demostrada acción antioxidante y neuroprotectora. De esta forma, se espera evaluar no sólo el efecto del tratamiento sobre los síntomas motores, sino también el impacto cardíaco de la administración de este compuesto
Carrera: Doctorado en Ciencias Médicas Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Ferrero, Paola Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Santalla, Manuela Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Médicas
Centro de Investigaciones Cardiovasculares
description La enfermedad de Parkinson (EP) es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en humanos (Rodrigues et al., 2019) y se manifiesta por el deterioro progresivo de las funciones motoras (Aminoff et al., 1998). Las formas hereditarias de la EP son causadas por mutaciones en genes que codifican proteínas claves en el desarrollo de la fisiopatología de la enfermedad, como DJ-1 y parkin. Aunque el motivo exacto de la neurodegeneración no se conoce, se sabe que existen diferentes procesos que convergen dando como resultado la acumulación de dopamina en el citoplasma de las neuronas. Dada la alta susceptibilidad de este neurotransmisor para oxidarse, se conduce a una sobreproducción de especies reactivas del oxígeno (EROs), que sumada a la falla en los sistemas antioxidantes del cuerpo (frecuentes en individuos con EP) inducen la neurodegeneración. Actualmente, se propone que la disfunción mitocondrial podría estar involucrada en el desarrollo de la EP debido al rol preponderante que tienen las mitocondrias en el mantenimiento de la bioenergética celular, la producción de EROs y el control de la apoptosis. Distintos estudios han demostrado que la disfunción mitocondrial induce la producción crónica de EROs y causa la muerte de neuronas dopaminérgicas (Bose et al., 2016). Por su parte, las células cardíacas también pueden ser susceptibles a las mutaciones sistémicas que originan la EP. De hecho, se ha evidenciado una correlación entre esta enfermedad y el desarrollo de patologías cardíacas. El corazón es un órgano muy susceptible al estrés oxidativo y sumamente dependiente del correcto funcionamiento de las mitocondrias. Por lo tanto, condiciones que involucren disfunción mitocondrial y sobreproducción de EROs podrían estar relacionadas al desarrollo de comorbilidades cardíacas. Debido a la importancia que el estrés oxidativo posee en la fisiopatología de la EP es que el estudio de compuestos antioxidantes como posibles tratamientos ha tomado mayor envergadura en los últimos años. En este marco, se propone caracterizar el fenotipo de parkinsonismo a nivel motor y la función cardíaca en un modelo genético de parkinsonismo en Drosophila melanogaster, que presenta deleciones sistémicas de las 2 isoformas de DJ-1 (mutaciones en este gen causan EP de inicio temprano en humanos). A su vez, se propone estudiar los efectos de la administración crónica del cannabidiol (CBD), principio activo derivado de la planta de Cannabis sativa L. con demostrada acción antioxidante y neuroprotectora. De esta forma, se espera evaluar no sólo el efecto del tratamiento sobre los síntomas motores, sino también el impacto cardíaco de la administración de este compuesto
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114239
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114239
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/ivana-maria-gomez
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/png
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064242347737088
score 13.22299