Análisis de variantes del modelo satelital semiempírico LCIM para la estimación de irradiancia solar en superficie: caso de estudio en dos sitios de Uruguay

Autores
Espino, B.; Bove, I.; Laguarda, A.
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se exploran tres variantes para parametrizar el factor de atenuación por nu­bosidad en el modelo satelital LCIM para la estimación de irradiancia solar en superficie. Se realizó un caso de estudio en dos sitios de Uruguay, Salto y Montevideo, utilizando medidas de irradiancia pro­medio en intervalos de 10 minutos de un año completo para entrenamiento. El objetivo fue mejorar el modelado empírico de la nubosidad, manteniendo la simplicidad y precisión del modelo. Los resulta­dos indican que las variantes no muestran diferencias significativas en la precisión de la estimación, con desvíos menores al 1 %, dispersiones inferiores al 15 % y correlaciones superiores a 0.97 en cada caso. El modelo actual demostró ser el más robusto, especialmente en condiciones de alta irradiancia, mien­tras que LCIM3, aunque presenta un rendimiento apenas superior, no justifica la complejidad adicional de una parametrización cuadrática. LCIM4, diseñado para destacar en ausencia de nubes, no mostró el desempeño esperado, sugiriendo la necesidad de mejorar los métodos de selección y modelado en estas condiciones. Los resultados sugieren que futuras mejoras en el modelado de la irradiancia solar podrían beneficiarse de una mayor integración de información satelital, incluyendo otros canales espectrales y un tratamiento más detallado de fenómenos geométricos como el paralaje.
Three variants for parameterizing the cloud attenuation factor in the LCIM satellite model for estimating surface solar irradiance are explored. The case study was conducted at two sites in Uruguay, Salto and Montevideo, using one year of irradiance measurements for training. The objective was to improve the empirical modeling of cloudiness while maintaining the simplicity and precision of the model. The results indicate that the variants do not show significant differences in estimation accuracy, with deviations of less than 1 %, dispersions below 15 %, and correlations above 0.97 in each case. The current model proved to be the most robust, especially under high irradiance conditions, while LCIM3, although showing similar performance, does not justify the additional complexity of a quadratic parameterization. LCIM4, designed to perform better under clear sky conditions, did not meet the expected performance, suggesting the need to improve the selection and modeling methods in these conditions. The results suggest that future improvements in solar irradiance modeling could benefit from greater integration of satellite information, including other spectral channels and a more detailed treatment of geometric phenomena such as parallax.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente
Materia
Arquitectura
Ingeniería
irradiancia solar
GHI
estimación satelital
índice de nubosidad
LCIM
solar irradiance
satellite estimation
Cloud Index
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179310

id SEDICI_4a2f474f6154452a32f58498cb9d49ba
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179310
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de variantes del modelo satelital semiempírico LCIM para la estimación de irradiancia solar en superficie: caso de estudio en dos sitios de UruguayAnalysis of variants of semi-empirical LCIM satellite model for surface solar irradiance estimation: a case study at two sites in UruguayEspino, B.Bove, I.Laguarda, A.ArquitecturaIngenieríairradiancia solarGHIestimación satelitalíndice de nubosidadLCIMsolar irradiancesatellite estimationCloud IndexEn este trabajo se exploran tres variantes para parametrizar el factor de atenuación por nu­bosidad en el modelo satelital LCIM para la estimación de irradiancia solar en superficie. Se realizó un caso de estudio en dos sitios de Uruguay, Salto y Montevideo, utilizando medidas de irradiancia pro­medio en intervalos de 10 minutos de un año completo para entrenamiento. El objetivo fue mejorar el modelado empírico de la nubosidad, manteniendo la simplicidad y precisión del modelo. Los resulta­dos indican que las variantes no muestran diferencias significativas en la precisión de la estimación, con desvíos menores al 1 %, dispersiones inferiores al 15 % y correlaciones superiores a 0.97 en cada caso. El modelo actual demostró ser el más robusto, especialmente en condiciones de alta irradiancia, mien­tras que LCIM3, aunque presenta un rendimiento apenas superior, no justifica la complejidad adicional de una parametrización cuadrática. LCIM4, diseñado para destacar en ausencia de nubes, no mostró el desempeño esperado, sugiriendo la necesidad de mejorar los métodos de selección y modelado en estas condiciones. Los resultados sugieren que futuras mejoras en el modelado de la irradiancia solar podrían beneficiarse de una mayor integración de información satelital, incluyendo otros canales espectrales y un tratamiento más detallado de fenómenos geométricos como el paralaje.Three variants for parameterizing the cloud attenuation factor in the LCIM satellite model for estimating surface solar irradiance are explored. The case study was conducted at two sites in Uruguay, Salto and Montevideo, using one year of irradiance measurements for training. The objective was to improve the empirical modeling of cloudiness while maintaining the simplicity and precision of the model. The results indicate that the variants do not show significant differences in estimation accuracy, with deviations of less than 1 %, dispersions below 15 %, and correlations above 0.97 in each case. The current model proved to be the most robust, especially under high irradiance conditions, while LCIM3, although showing similar performance, does not justify the additional complexity of a quadratic parameterization. LCIM4, designed to perform better under clear sky conditions, did not meet the expected performance, suggesting the need to improve the selection and modeling methods in these conditions. The results suggest that future improvements in solar irradiance modeling could benefit from greater integration of satellite information, including other spectral channels and a more detailed treatment of geometric phenomena such as parallax.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente2025-04-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf344-355http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179310spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/4895info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1433info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179310Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:39.341SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de variantes del modelo satelital semiempírico LCIM para la estimación de irradiancia solar en superficie: caso de estudio en dos sitios de Uruguay
Analysis of variants of semi-empirical LCIM satellite model for surface solar irradiance estimation: a case study at two sites in Uruguay
title Análisis de variantes del modelo satelital semiempírico LCIM para la estimación de irradiancia solar en superficie: caso de estudio en dos sitios de Uruguay
spellingShingle Análisis de variantes del modelo satelital semiempírico LCIM para la estimación de irradiancia solar en superficie: caso de estudio en dos sitios de Uruguay
Espino, B.
Arquitectura
Ingeniería
irradiancia solar
GHI
estimación satelital
índice de nubosidad
LCIM
solar irradiance
satellite estimation
Cloud Index
title_short Análisis de variantes del modelo satelital semiempírico LCIM para la estimación de irradiancia solar en superficie: caso de estudio en dos sitios de Uruguay
title_full Análisis de variantes del modelo satelital semiempírico LCIM para la estimación de irradiancia solar en superficie: caso de estudio en dos sitios de Uruguay
title_fullStr Análisis de variantes del modelo satelital semiempírico LCIM para la estimación de irradiancia solar en superficie: caso de estudio en dos sitios de Uruguay
title_full_unstemmed Análisis de variantes del modelo satelital semiempírico LCIM para la estimación de irradiancia solar en superficie: caso de estudio en dos sitios de Uruguay
title_sort Análisis de variantes del modelo satelital semiempírico LCIM para la estimación de irradiancia solar en superficie: caso de estudio en dos sitios de Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Espino, B.
Bove, I.
Laguarda, A.
author Espino, B.
author_facet Espino, B.
Bove, I.
Laguarda, A.
author_role author
author2 Bove, I.
Laguarda, A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Ingeniería
irradiancia solar
GHI
estimación satelital
índice de nubosidad
LCIM
solar irradiance
satellite estimation
Cloud Index
topic Arquitectura
Ingeniería
irradiancia solar
GHI
estimación satelital
índice de nubosidad
LCIM
solar irradiance
satellite estimation
Cloud Index
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se exploran tres variantes para parametrizar el factor de atenuación por nu­bosidad en el modelo satelital LCIM para la estimación de irradiancia solar en superficie. Se realizó un caso de estudio en dos sitios de Uruguay, Salto y Montevideo, utilizando medidas de irradiancia pro­medio en intervalos de 10 minutos de un año completo para entrenamiento. El objetivo fue mejorar el modelado empírico de la nubosidad, manteniendo la simplicidad y precisión del modelo. Los resulta­dos indican que las variantes no muestran diferencias significativas en la precisión de la estimación, con desvíos menores al 1 %, dispersiones inferiores al 15 % y correlaciones superiores a 0.97 en cada caso. El modelo actual demostró ser el más robusto, especialmente en condiciones de alta irradiancia, mien­tras que LCIM3, aunque presenta un rendimiento apenas superior, no justifica la complejidad adicional de una parametrización cuadrática. LCIM4, diseñado para destacar en ausencia de nubes, no mostró el desempeño esperado, sugiriendo la necesidad de mejorar los métodos de selección y modelado en estas condiciones. Los resultados sugieren que futuras mejoras en el modelado de la irradiancia solar podrían beneficiarse de una mayor integración de información satelital, incluyendo otros canales espectrales y un tratamiento más detallado de fenómenos geométricos como el paralaje.
Three variants for parameterizing the cloud attenuation factor in the LCIM satellite model for estimating surface solar irradiance are explored. The case study was conducted at two sites in Uruguay, Salto and Montevideo, using one year of irradiance measurements for training. The objective was to improve the empirical modeling of cloudiness while maintaining the simplicity and precision of the model. The results indicate that the variants do not show significant differences in estimation accuracy, with deviations of less than 1 %, dispersions below 15 %, and correlations above 0.97 in each case. The current model proved to be the most robust, especially under high irradiance conditions, while LCIM3, although showing similar performance, does not justify the additional complexity of a quadratic parameterization. LCIM4, designed to perform better under clear sky conditions, did not meet the expected performance, suggesting the need to improve the selection and modeling methods in these conditions. The results suggest that future improvements in solar irradiance modeling could benefit from greater integration of satellite information, including other spectral channels and a more detailed treatment of geometric phenomena such as parallax.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente
description En este trabajo se exploran tres variantes para parametrizar el factor de atenuación por nu­bosidad en el modelo satelital LCIM para la estimación de irradiancia solar en superficie. Se realizó un caso de estudio en dos sitios de Uruguay, Salto y Montevideo, utilizando medidas de irradiancia pro­medio en intervalos de 10 minutos de un año completo para entrenamiento. El objetivo fue mejorar el modelado empírico de la nubosidad, manteniendo la simplicidad y precisión del modelo. Los resulta­dos indican que las variantes no muestran diferencias significativas en la precisión de la estimación, con desvíos menores al 1 %, dispersiones inferiores al 15 % y correlaciones superiores a 0.97 en cada caso. El modelo actual demostró ser el más robusto, especialmente en condiciones de alta irradiancia, mien­tras que LCIM3, aunque presenta un rendimiento apenas superior, no justifica la complejidad adicional de una parametrización cuadrática. LCIM4, diseñado para destacar en ausencia de nubes, no mostró el desempeño esperado, sugiriendo la necesidad de mejorar los métodos de selección y modelado en estas condiciones. Los resultados sugieren que futuras mejoras en el modelado de la irradiancia solar podrían beneficiarse de una mayor integración de información satelital, incluyendo otros canales espectrales y un tratamiento más detallado de fenómenos geométricos como el paralaje.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179310
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179310
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/4895
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1433
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
344-355
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616348757393408
score 13.070432