Experiencia etnográfica y reconocimiento cultural : Hermenéutica antropológica de dos conceptos de filosofía dialéctica

Autores
Lynch, Fernando M.
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se considera la pertinencia para la ciencia de la antropología de dos conceptos básicos de la filosofía dialéctica tal como han sido expuestos por Hegel en la Fenomenología del Espíritu. El primero de ellos es el concepto de experiencia de la conciencia relativo a la adecuación de saber y objeto. Su significación antropológica es aprehensible en función del relevamiento empírico de datos que acontece en el trabajo de campo etnográfico. A través de la interpretación de este concepto hecha por Gadamer en términos de experiencia hermenéutica, se considera su relevancia para la praxis antropológica en tanto estudio de tradiciones culturales actuales. El segundo concepto es el de lucha por el reconocimiento inherente a la dialéctica del amo y el esclavo, aplicable de acuerdo a Herbert a la relación histórica establecida entre las culturas aborígenes y la dominante civilización occidental. Se considera la posibilidad de una determinación del objeto de la ciencia antropológica que se corresponda con el sentido dialéctico de los conceptos en cuestión, en última instancia adecuado a la concepción dialógica del objeto de las ciencias humanas tal como ha sido formulado por Buber y por Bajtín.
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
Hegel
filosofía
dialéctica
experiencia
reconocimiento
dialéctica del amo y el esclavo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25560

id SEDICI_49f228d27d808116f4d34684dd1c1780
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25560
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Experiencia etnográfica y reconocimiento cultural : Hermenéutica antropológica de dos conceptos de filosofía dialécticaLynch, Fernando M.AntropologíaHegelfilosofíadialécticaexperienciareconocimientodialéctica del amo y el esclavoSe considera la pertinencia para la ciencia de la antropología de dos conceptos básicos de la filosofía dialéctica tal como han sido expuestos por Hegel en la Fenomenología del Espíritu. El primero de ellos es el concepto de experiencia de la conciencia relativo a la adecuación de saber y objeto. Su significación antropológica es aprehensible en función del relevamiento empírico de datos que acontece en el trabajo de campo etnográfico. A través de la interpretación de este concepto hecha por Gadamer en términos de experiencia hermenéutica, se considera su relevancia para la praxis antropológica en tanto estudio de tradiciones culturales actuales. El segundo concepto es el de lucha por el reconocimiento inherente a la dialéctica del amo y el esclavo, aplicable de acuerdo a Herbert a la relación histórica establecida entre las culturas aborígenes y la dominante civilización occidental. Se considera la posibilidad de una determinación del objeto de la ciencia antropológica que se corresponda con el sentido dialéctico de los conceptos en cuestión, en última instancia adecuado a la concepción dialógica del objeto de las ciencias humanas tal como ha sido formulado por Buber y por Bajtín.Sociedad Argentina de Antropología1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf55-70http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25560spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/RELACIONES%20XXII-XXIII-%201997-1998/03.-%20Lynch%20ocr.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:48:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25560Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:48:53.387SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia etnográfica y reconocimiento cultural : Hermenéutica antropológica de dos conceptos de filosofía dialéctica
title Experiencia etnográfica y reconocimiento cultural : Hermenéutica antropológica de dos conceptos de filosofía dialéctica
spellingShingle Experiencia etnográfica y reconocimiento cultural : Hermenéutica antropológica de dos conceptos de filosofía dialéctica
Lynch, Fernando M.
Antropología
Hegel
filosofía
dialéctica
experiencia
reconocimiento
dialéctica del amo y el esclavo
title_short Experiencia etnográfica y reconocimiento cultural : Hermenéutica antropológica de dos conceptos de filosofía dialéctica
title_full Experiencia etnográfica y reconocimiento cultural : Hermenéutica antropológica de dos conceptos de filosofía dialéctica
title_fullStr Experiencia etnográfica y reconocimiento cultural : Hermenéutica antropológica de dos conceptos de filosofía dialéctica
title_full_unstemmed Experiencia etnográfica y reconocimiento cultural : Hermenéutica antropológica de dos conceptos de filosofía dialéctica
title_sort Experiencia etnográfica y reconocimiento cultural : Hermenéutica antropológica de dos conceptos de filosofía dialéctica
dc.creator.none.fl_str_mv Lynch, Fernando M.
author Lynch, Fernando M.
author_facet Lynch, Fernando M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Hegel
filosofía
dialéctica
experiencia
reconocimiento
dialéctica del amo y el esclavo
topic Antropología
Hegel
filosofía
dialéctica
experiencia
reconocimiento
dialéctica del amo y el esclavo
dc.description.none.fl_txt_mv Se considera la pertinencia para la ciencia de la antropología de dos conceptos básicos de la filosofía dialéctica tal como han sido expuestos por Hegel en la Fenomenología del Espíritu. El primero de ellos es el concepto de experiencia de la conciencia relativo a la adecuación de saber y objeto. Su significación antropológica es aprehensible en función del relevamiento empírico de datos que acontece en el trabajo de campo etnográfico. A través de la interpretación de este concepto hecha por Gadamer en términos de experiencia hermenéutica, se considera su relevancia para la praxis antropológica en tanto estudio de tradiciones culturales actuales. El segundo concepto es el de lucha por el reconocimiento inherente a la dialéctica del amo y el esclavo, aplicable de acuerdo a Herbert a la relación histórica establecida entre las culturas aborígenes y la dominante civilización occidental. Se considera la posibilidad de una determinación del objeto de la ciencia antropológica que se corresponda con el sentido dialéctico de los conceptos en cuestión, en última instancia adecuado a la concepción dialógica del objeto de las ciencias humanas tal como ha sido formulado por Buber y por Bajtín.
Sociedad Argentina de Antropología
description Se considera la pertinencia para la ciencia de la antropología de dos conceptos básicos de la filosofía dialéctica tal como han sido expuestos por Hegel en la Fenomenología del Espíritu. El primero de ellos es el concepto de experiencia de la conciencia relativo a la adecuación de saber y objeto. Su significación antropológica es aprehensible en función del relevamiento empírico de datos que acontece en el trabajo de campo etnográfico. A través de la interpretación de este concepto hecha por Gadamer en términos de experiencia hermenéutica, se considera su relevancia para la praxis antropológica en tanto estudio de tradiciones culturales actuales. El segundo concepto es el de lucha por el reconocimiento inherente a la dialéctica del amo y el esclavo, aplicable de acuerdo a Herbert a la relación histórica establecida entre las culturas aborígenes y la dominante civilización occidental. Se considera la posibilidad de una determinación del objeto de la ciencia antropológica que se corresponda con el sentido dialéctico de los conceptos en cuestión, en última instancia adecuado a la concepción dialógica del objeto de las ciencias humanas tal como ha sido formulado por Buber y por Bajtín.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25560
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25560
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/RELACIONES%20XXII-XXIII-%201997-1998/03.-%20Lynch%20ocr.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
55-70
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063918289518592
score 13.22299