Los resultados de una investigación de abordaje mixto sobre prácticas biomédicas y no-biomédicas en torno a los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidados

Autores
Coniglio, Jimena Luz
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La propuesta general de este trabajo es presentar los resultados de un trabajo de investigación en el campo de las ciencias sociales de la salud relacionado con las prácticas en torno a los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidados de los sujetos. El objeto de conocimiento del trabajo de investigación se centró en las prácticas, percepciones y articulaciones biomédicas y no-biomédicas vinculadas a cuidar|prevenir|mantener la salud y curar|tratar|atender la enfermedad. El interés radicaba en conocer qué hace la población para cuidar la salud, sin que necesariamente haya presencia de enfermedad. El objetivo general de la investigación fue reconstruir, explicar y comprender las prácticas, percepciones y articulaciones biomédicas y no-biomédicas que despliegan los sujetos sociales vinculadas a `cuidar|prevenir|mantener|no-enfermar|curar|tratar|atender´ la salud y la enfermedad, con énfasis en lo no-biomédico, utilizando un diseño metodológico mixto. Para concretar los objetivos, el procedimiento y los instrumentos que guiaron el trabajo sistemático de recogida y producción de datos constaron de un diseño que articuló estrategias metodológicas cuantitativas y cualitativas en ese orden secuencial. El trabajo de campo se realizó en la ciudad de La Plata en el mes de marzo y abril de 2019. En torno a las decisiones de recolección de los datos, en la fase inicial se utilizó un dispositivo de encuesta. El acceso a las unidades de análisis fue concebido a través del diseño de una estrategia de selección muestral no probabilística, de tipo presencial coincidental. Posteriormente, para profundizar la etapa cuantitativa, se utilizó la técnica de grupos de discusión focalizados. Algunos de los resultados dieron cuenta que en los y las respondientes el grado de presencia de las prácticas biomédicas es alto, en tanto siguen las recomendaciones del médico/a y hay una alta presencia de las recomendaciones de la OMS. El discurso de la OMS aparece consolidado y se observó en sus percepciones sobre el concepto de salud y en la importancia que adquieren las prácticas de cuidado en su vida cotidiana. La población entrevistada y encuestada responde a un modelo que podría denominarse “médico/a dependientes pero informados/as”, en tanto harán lo que crean conveniente pero siempre tomando como referencia lo que dice el/la especialista de la biomedicina, aunque puedan complementar su consulta con medicina no convencional. Por otra parte, en este proceso, las recomendaciones de los/as conocidos/as son claves en el acceso a las prácticas, ya que los/as usuarios/as son parte de un circuito al que acceden vía sugerencias de sus conocidos/as y personas que los rodean o por recomendaciones de otros/as especialistas de la red (generalmente asociados con las prácticas no-biomédicas). La búsqueda por internet, también ocupa un lugar muy importante en el acceso a la información.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Investigación
Salud
Enfermedad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171006

id SEDICI_4986382e8157c97909832657a7689a02
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171006
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los resultados de una investigación de abordaje mixto sobre prácticas biomédicas y no-biomédicas en torno a los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidadosConiglio, Jimena LuzSociologíaInvestigaciónSaludEnfermedadLa propuesta general de este trabajo es presentar los resultados de un trabajo de investigación en el campo de las ciencias sociales de la salud relacionado con las prácticas en torno a los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidados de los sujetos. El objeto de conocimiento del trabajo de investigación se centró en las prácticas, percepciones y articulaciones biomédicas y no-biomédicas vinculadas a cuidar|prevenir|mantener la salud y curar|tratar|atender la enfermedad. El interés radicaba en conocer qué hace la población para cuidar la salud, sin que necesariamente haya presencia de enfermedad. El objetivo general de la investigación fue reconstruir, explicar y comprender las prácticas, percepciones y articulaciones biomédicas y no-biomédicas que despliegan los sujetos sociales vinculadas a `cuidar|prevenir|mantener|no-enfermar|curar|tratar|atender´ la salud y la enfermedad, con énfasis en lo no-biomédico, utilizando un diseño metodológico mixto. Para concretar los objetivos, el procedimiento y los instrumentos que guiaron el trabajo sistemático de recogida y producción de datos constaron de un diseño que articuló estrategias metodológicas cuantitativas y cualitativas en ese orden secuencial. El trabajo de campo se realizó en la ciudad de La Plata en el mes de marzo y abril de 2019. En torno a las decisiones de recolección de los datos, en la fase inicial se utilizó un dispositivo de encuesta. El acceso a las unidades de análisis fue concebido a través del diseño de una estrategia de selección muestral no probabilística, de tipo presencial coincidental. Posteriormente, para profundizar la etapa cuantitativa, se utilizó la técnica de grupos de discusión focalizados. Algunos de los resultados dieron cuenta que en los y las respondientes el grado de presencia de las prácticas biomédicas es alto, en tanto siguen las recomendaciones del médico/a y hay una alta presencia de las recomendaciones de la OMS. El discurso de la OMS aparece consolidado y se observó en sus percepciones sobre el concepto de salud y en la importancia que adquieren las prácticas de cuidado en su vida cotidiana. La población entrevistada y encuestada responde a un modelo que podría denominarse “médico/a dependientes pero informados/as”, en tanto harán lo que crean conveniente pero siempre tomando como referencia lo que dice el/la especialista de la biomedicina, aunque puedan complementar su consulta con medicina no convencional. Por otra parte, en este proceso, las recomendaciones de los/as conocidos/as son claves en el acceso a las prácticas, ya que los/as usuarios/as son parte de un circuito al que acceden vía sugerencias de sus conocidos/as y personas que los rodean o por recomendaciones de otros/as especialistas de la red (generalmente asociados con las prácticas no-biomédicas). La búsqueda por internet, también ocupa un lugar muy importante en el acceso a la información.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171006spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220621151350858578/@@display-file/file/ConiglioPONmesa46.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171006Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:27.114SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los resultados de una investigación de abordaje mixto sobre prácticas biomédicas y no-biomédicas en torno a los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidados
title Los resultados de una investigación de abordaje mixto sobre prácticas biomédicas y no-biomédicas en torno a los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidados
spellingShingle Los resultados de una investigación de abordaje mixto sobre prácticas biomédicas y no-biomédicas en torno a los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidados
Coniglio, Jimena Luz
Sociología
Investigación
Salud
Enfermedad
title_short Los resultados de una investigación de abordaje mixto sobre prácticas biomédicas y no-biomédicas en torno a los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidados
title_full Los resultados de una investigación de abordaje mixto sobre prácticas biomédicas y no-biomédicas en torno a los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidados
title_fullStr Los resultados de una investigación de abordaje mixto sobre prácticas biomédicas y no-biomédicas en torno a los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidados
title_full_unstemmed Los resultados de una investigación de abordaje mixto sobre prácticas biomédicas y no-biomédicas en torno a los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidados
title_sort Los resultados de una investigación de abordaje mixto sobre prácticas biomédicas y no-biomédicas en torno a los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidados
dc.creator.none.fl_str_mv Coniglio, Jimena Luz
author Coniglio, Jimena Luz
author_facet Coniglio, Jimena Luz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Investigación
Salud
Enfermedad
topic Sociología
Investigación
Salud
Enfermedad
dc.description.none.fl_txt_mv La propuesta general de este trabajo es presentar los resultados de un trabajo de investigación en el campo de las ciencias sociales de la salud relacionado con las prácticas en torno a los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidados de los sujetos. El objeto de conocimiento del trabajo de investigación se centró en las prácticas, percepciones y articulaciones biomédicas y no-biomédicas vinculadas a cuidar|prevenir|mantener la salud y curar|tratar|atender la enfermedad. El interés radicaba en conocer qué hace la población para cuidar la salud, sin que necesariamente haya presencia de enfermedad. El objetivo general de la investigación fue reconstruir, explicar y comprender las prácticas, percepciones y articulaciones biomédicas y no-biomédicas que despliegan los sujetos sociales vinculadas a `cuidar|prevenir|mantener|no-enfermar|curar|tratar|atender´ la salud y la enfermedad, con énfasis en lo no-biomédico, utilizando un diseño metodológico mixto. Para concretar los objetivos, el procedimiento y los instrumentos que guiaron el trabajo sistemático de recogida y producción de datos constaron de un diseño que articuló estrategias metodológicas cuantitativas y cualitativas en ese orden secuencial. El trabajo de campo se realizó en la ciudad de La Plata en el mes de marzo y abril de 2019. En torno a las decisiones de recolección de los datos, en la fase inicial se utilizó un dispositivo de encuesta. El acceso a las unidades de análisis fue concebido a través del diseño de una estrategia de selección muestral no probabilística, de tipo presencial coincidental. Posteriormente, para profundizar la etapa cuantitativa, se utilizó la técnica de grupos de discusión focalizados. Algunos de los resultados dieron cuenta que en los y las respondientes el grado de presencia de las prácticas biomédicas es alto, en tanto siguen las recomendaciones del médico/a y hay una alta presencia de las recomendaciones de la OMS. El discurso de la OMS aparece consolidado y se observó en sus percepciones sobre el concepto de salud y en la importancia que adquieren las prácticas de cuidado en su vida cotidiana. La población entrevistada y encuestada responde a un modelo que podría denominarse “médico/a dependientes pero informados/as”, en tanto harán lo que crean conveniente pero siempre tomando como referencia lo que dice el/la especialista de la biomedicina, aunque puedan complementar su consulta con medicina no convencional. Por otra parte, en este proceso, las recomendaciones de los/as conocidos/as son claves en el acceso a las prácticas, ya que los/as usuarios/as son parte de un circuito al que acceden vía sugerencias de sus conocidos/as y personas que los rodean o por recomendaciones de otros/as especialistas de la red (generalmente asociados con las prácticas no-biomédicas). La búsqueda por internet, también ocupa un lugar muy importante en el acceso a la información.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La propuesta general de este trabajo es presentar los resultados de un trabajo de investigación en el campo de las ciencias sociales de la salud relacionado con las prácticas en torno a los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidados de los sujetos. El objeto de conocimiento del trabajo de investigación se centró en las prácticas, percepciones y articulaciones biomédicas y no-biomédicas vinculadas a cuidar|prevenir|mantener la salud y curar|tratar|atender la enfermedad. El interés radicaba en conocer qué hace la población para cuidar la salud, sin que necesariamente haya presencia de enfermedad. El objetivo general de la investigación fue reconstruir, explicar y comprender las prácticas, percepciones y articulaciones biomédicas y no-biomédicas que despliegan los sujetos sociales vinculadas a `cuidar|prevenir|mantener|no-enfermar|curar|tratar|atender´ la salud y la enfermedad, con énfasis en lo no-biomédico, utilizando un diseño metodológico mixto. Para concretar los objetivos, el procedimiento y los instrumentos que guiaron el trabajo sistemático de recogida y producción de datos constaron de un diseño que articuló estrategias metodológicas cuantitativas y cualitativas en ese orden secuencial. El trabajo de campo se realizó en la ciudad de La Plata en el mes de marzo y abril de 2019. En torno a las decisiones de recolección de los datos, en la fase inicial se utilizó un dispositivo de encuesta. El acceso a las unidades de análisis fue concebido a través del diseño de una estrategia de selección muestral no probabilística, de tipo presencial coincidental. Posteriormente, para profundizar la etapa cuantitativa, se utilizó la técnica de grupos de discusión focalizados. Algunos de los resultados dieron cuenta que en los y las respondientes el grado de presencia de las prácticas biomédicas es alto, en tanto siguen las recomendaciones del médico/a y hay una alta presencia de las recomendaciones de la OMS. El discurso de la OMS aparece consolidado y se observó en sus percepciones sobre el concepto de salud y en la importancia que adquieren las prácticas de cuidado en su vida cotidiana. La población entrevistada y encuestada responde a un modelo que podría denominarse “médico/a dependientes pero informados/as”, en tanto harán lo que crean conveniente pero siempre tomando como referencia lo que dice el/la especialista de la biomedicina, aunque puedan complementar su consulta con medicina no convencional. Por otra parte, en este proceso, las recomendaciones de los/as conocidos/as son claves en el acceso a las prácticas, ya que los/as usuarios/as son parte de un circuito al que acceden vía sugerencias de sus conocidos/as y personas que los rodean o por recomendaciones de otros/as especialistas de la red (generalmente asociados con las prácticas no-biomédicas). La búsqueda por internet, también ocupa un lugar muy importante en el acceso a la información.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171006
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171006
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220621151350858578/@@display-file/file/ConiglioPONmesa46.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616320584253440
score 13.070432