Simulación numérica del proceso de congelación de cangrejos <i>Ovalipes trimaculatus</i> y <i>Platyxanthus patagonicus</i>

Autores
Dima, Jimena Bernadette; Baron, P.; Santos, María Victoria; Califano, Alicia Noemí; Zaritzky, Noemí Elisabet
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La industria pesquera de carne a base de cangrejo presenta una actividad incipiente en nuestro país. Las especies de cangrejos Ovalipes trimaculatus y Platyxanthus patagonicus son reconocidas como recursos con alto valor pesquero, cuya comercialización puede generar productos de alto valor agregado. Una de las principales maneras de comercialización son productos congelados con un previo tratamiento térmico. Es de interés por parte del sector contar con información adecuada para el diseño y adquisición de equipos necesarios para la actividad, fundamentalmente equipos de congelación. Por esta razón es importante conocer los tiempos de proceso de los productos teniendo en cuenta de qué manera son procesados. En particular se estudió la congelación de sistemas complejos tales como pulpa de cangrejo cocida envasada en películas plásticas al vacío y pinzas de cangrejo cocida que incluyen lámina calcárea. Estos sistemas además de su geometría irregular presentan composición heterogénea multicapa (constituida por diversos materiales en serie). Para el estudio se tuvieron en cuenta las propiedades termofísicas del alimento, los coeficientes de transferencia de calor, la geometría del producto, temperatura del fluido externo, velocidades de aire. La simulación numérica del proceso de congelación de estos productos permite estudiar el efecto de los parámetros como la temperatura y velocidad del aire refrigerante, la geometría del producto y su temperatura inicial. Asimismo, la geometría del producto es importante cuando se requiere determinar los tiempos de congelación de manera precisa. El método de los elementos finitos es una técnica numérica muy útil para simular geometrías irregulares dado que los elementos de interpolación se ajustan a contornos complejos. Los objetivos del trabajo son: 1) determinar tiempos de congelación de pulpa y pinzas de cangrejo cocidas mediante la simulación numérica, 2) validar los modelos con experimentos de congelación en túnel a escala industrial. Muestras de los productos se congelaron en túnel registrando las historias térmicas tanto en el producto como en el fluido externo. El contorno irregular del objeto se obtuvo mediante imágenes digitales. Se simuló numéricamente la temperatura en función del tiempo en todo el producto, especialmente en el punto más caliente. Se consideró el proceso de transferencia de energía conductivo en el producto, y los coeficientes de transferencia de calor adecuados según la interfase considerada (contacto producto-placa metálica e interfase producto-aire). Las predicciones concordaron satisfactoriamente con resultados experimentales permitiendo determinar los tiempos de congelación. A partir de estos resultados se puede desarrollar la tecnología para procesar estos productos.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
Facultad de Ingeniería
Materia
Biología
Ingeniería
cangrejos
Ovalipes trimaculatus
Platyxanthus patagonicus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134712

id SEDICI_495557adb2a7a997f2f820b029a52d21
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134712
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Simulación numérica del proceso de congelación de cangrejos <i>Ovalipes trimaculatus</i> y <i>Platyxanthus patagonicus</i>Dima, Jimena BernadetteBaron, P.Santos, María VictoriaCalifano, Alicia NoemíZaritzky, Noemí ElisabetBiologíaIngenieríacangrejosOvalipes trimaculatusPlatyxanthus patagonicusLa industria pesquera de carne a base de cangrejo presenta una actividad incipiente en nuestro país. Las especies de cangrejos <i>Ovalipes trimaculatus</i> y <i>Platyxanthus patagonicus</i> son reconocidas como recursos con alto valor pesquero, cuya comercialización puede generar productos de alto valor agregado. Una de las principales maneras de comercialización son productos congelados con un previo tratamiento térmico. Es de interés por parte del sector contar con información adecuada para el diseño y adquisición de equipos necesarios para la actividad, fundamentalmente equipos de congelación. Por esta razón es importante conocer los tiempos de proceso de los productos teniendo en cuenta de qué manera son procesados. En particular se estudió la congelación de sistemas complejos tales como pulpa de cangrejo cocida envasada en películas plásticas al vacío y pinzas de cangrejo cocida que incluyen lámina calcárea. Estos sistemas además de su geometría irregular presentan composición heterogénea multicapa (constituida por diversos materiales en serie). Para el estudio se tuvieron en cuenta las propiedades termofísicas del alimento, los coeficientes de transferencia de calor, la geometría del producto, temperatura del fluido externo, velocidades de aire. La simulación numérica del proceso de congelación de estos productos permite estudiar el efecto de los parámetros como la temperatura y velocidad del aire refrigerante, la geometría del producto y su temperatura inicial. Asimismo, la geometría del producto es importante cuando se requiere determinar los tiempos de congelación de manera precisa. El método de los elementos finitos es una técnica numérica muy útil para simular geometrías irregulares dado que los elementos de interpolación se ajustan a contornos complejos. Los objetivos del trabajo son: 1) determinar tiempos de congelación de pulpa y pinzas de cangrejo cocidas mediante la simulación numérica, 2) validar los modelos con experimentos de congelación en túnel a escala industrial. Muestras de los productos se congelaron en túnel registrando las historias térmicas tanto en el producto como en el fluido externo. El contorno irregular del objeto se obtuvo mediante imágenes digitales. Se simuló numéricamente la temperatura en función del tiempo en todo el producto, especialmente en el punto más caliente. Se consideró el proceso de transferencia de energía conductivo en el producto, y los coeficientes de transferencia de calor adecuados según la interfase considerada (contacto producto-placa metálica e interfase producto-aire). Las predicciones concordaron satisfactoriamente con resultados experimentales permitiendo determinar los tiempos de congelación. A partir de estos resultados se puede desarrollar la tecnología para procesar estos productos.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de AlimentosFacultad de Ingeniería2012-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf77-77http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134712spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-106-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134712Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:59.697SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Simulación numérica del proceso de congelación de cangrejos <i>Ovalipes trimaculatus</i> y <i>Platyxanthus patagonicus</i>
title Simulación numérica del proceso de congelación de cangrejos <i>Ovalipes trimaculatus</i> y <i>Platyxanthus patagonicus</i>
spellingShingle Simulación numérica del proceso de congelación de cangrejos <i>Ovalipes trimaculatus</i> y <i>Platyxanthus patagonicus</i>
Dima, Jimena Bernadette
Biología
Ingeniería
cangrejos
Ovalipes trimaculatus
Platyxanthus patagonicus
title_short Simulación numérica del proceso de congelación de cangrejos <i>Ovalipes trimaculatus</i> y <i>Platyxanthus patagonicus</i>
title_full Simulación numérica del proceso de congelación de cangrejos <i>Ovalipes trimaculatus</i> y <i>Platyxanthus patagonicus</i>
title_fullStr Simulación numérica del proceso de congelación de cangrejos <i>Ovalipes trimaculatus</i> y <i>Platyxanthus patagonicus</i>
title_full_unstemmed Simulación numérica del proceso de congelación de cangrejos <i>Ovalipes trimaculatus</i> y <i>Platyxanthus patagonicus</i>
title_sort Simulación numérica del proceso de congelación de cangrejos <i>Ovalipes trimaculatus</i> y <i>Platyxanthus patagonicus</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Dima, Jimena Bernadette
Baron, P.
Santos, María Victoria
Califano, Alicia Noemí
Zaritzky, Noemí Elisabet
author Dima, Jimena Bernadette
author_facet Dima, Jimena Bernadette
Baron, P.
Santos, María Victoria
Califano, Alicia Noemí
Zaritzky, Noemí Elisabet
author_role author
author2 Baron, P.
Santos, María Victoria
Califano, Alicia Noemí
Zaritzky, Noemí Elisabet
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Ingeniería
cangrejos
Ovalipes trimaculatus
Platyxanthus patagonicus
topic Biología
Ingeniería
cangrejos
Ovalipes trimaculatus
Platyxanthus patagonicus
dc.description.none.fl_txt_mv La industria pesquera de carne a base de cangrejo presenta una actividad incipiente en nuestro país. Las especies de cangrejos <i>Ovalipes trimaculatus</i> y <i>Platyxanthus patagonicus</i> son reconocidas como recursos con alto valor pesquero, cuya comercialización puede generar productos de alto valor agregado. Una de las principales maneras de comercialización son productos congelados con un previo tratamiento térmico. Es de interés por parte del sector contar con información adecuada para el diseño y adquisición de equipos necesarios para la actividad, fundamentalmente equipos de congelación. Por esta razón es importante conocer los tiempos de proceso de los productos teniendo en cuenta de qué manera son procesados. En particular se estudió la congelación de sistemas complejos tales como pulpa de cangrejo cocida envasada en películas plásticas al vacío y pinzas de cangrejo cocida que incluyen lámina calcárea. Estos sistemas además de su geometría irregular presentan composición heterogénea multicapa (constituida por diversos materiales en serie). Para el estudio se tuvieron en cuenta las propiedades termofísicas del alimento, los coeficientes de transferencia de calor, la geometría del producto, temperatura del fluido externo, velocidades de aire. La simulación numérica del proceso de congelación de estos productos permite estudiar el efecto de los parámetros como la temperatura y velocidad del aire refrigerante, la geometría del producto y su temperatura inicial. Asimismo, la geometría del producto es importante cuando se requiere determinar los tiempos de congelación de manera precisa. El método de los elementos finitos es una técnica numérica muy útil para simular geometrías irregulares dado que los elementos de interpolación se ajustan a contornos complejos. Los objetivos del trabajo son: 1) determinar tiempos de congelación de pulpa y pinzas de cangrejo cocidas mediante la simulación numérica, 2) validar los modelos con experimentos de congelación en túnel a escala industrial. Muestras de los productos se congelaron en túnel registrando las historias térmicas tanto en el producto como en el fluido externo. El contorno irregular del objeto se obtuvo mediante imágenes digitales. Se simuló numéricamente la temperatura en función del tiempo en todo el producto, especialmente en el punto más caliente. Se consideró el proceso de transferencia de energía conductivo en el producto, y los coeficientes de transferencia de calor adecuados según la interfase considerada (contacto producto-placa metálica e interfase producto-aire). Las predicciones concordaron satisfactoriamente con resultados experimentales permitiendo determinar los tiempos de congelación. A partir de estos resultados se puede desarrollar la tecnología para procesar estos productos.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
Facultad de Ingeniería
description La industria pesquera de carne a base de cangrejo presenta una actividad incipiente en nuestro país. Las especies de cangrejos <i>Ovalipes trimaculatus</i> y <i>Platyxanthus patagonicus</i> son reconocidas como recursos con alto valor pesquero, cuya comercialización puede generar productos de alto valor agregado. Una de las principales maneras de comercialización son productos congelados con un previo tratamiento térmico. Es de interés por parte del sector contar con información adecuada para el diseño y adquisición de equipos necesarios para la actividad, fundamentalmente equipos de congelación. Por esta razón es importante conocer los tiempos de proceso de los productos teniendo en cuenta de qué manera son procesados. En particular se estudió la congelación de sistemas complejos tales como pulpa de cangrejo cocida envasada en películas plásticas al vacío y pinzas de cangrejo cocida que incluyen lámina calcárea. Estos sistemas además de su geometría irregular presentan composición heterogénea multicapa (constituida por diversos materiales en serie). Para el estudio se tuvieron en cuenta las propiedades termofísicas del alimento, los coeficientes de transferencia de calor, la geometría del producto, temperatura del fluido externo, velocidades de aire. La simulación numérica del proceso de congelación de estos productos permite estudiar el efecto de los parámetros como la temperatura y velocidad del aire refrigerante, la geometría del producto y su temperatura inicial. Asimismo, la geometría del producto es importante cuando se requiere determinar los tiempos de congelación de manera precisa. El método de los elementos finitos es una técnica numérica muy útil para simular geometrías irregulares dado que los elementos de interpolación se ajustan a contornos complejos. Los objetivos del trabajo son: 1) determinar tiempos de congelación de pulpa y pinzas de cangrejo cocidas mediante la simulación numérica, 2) validar los modelos con experimentos de congelación en túnel a escala industrial. Muestras de los productos se congelaron en túnel registrando las historias térmicas tanto en el producto como en el fluido externo. El contorno irregular del objeto se obtuvo mediante imágenes digitales. Se simuló numéricamente la temperatura en función del tiempo en todo el producto, especialmente en el punto más caliente. Se consideró el proceso de transferencia de energía conductivo en el producto, y los coeficientes de transferencia de calor adecuados según la interfase considerada (contacto producto-placa metálica e interfase producto-aire). Las predicciones concordaron satisfactoriamente con resultados experimentales permitiendo determinar los tiempos de congelación. A partir de estos resultados se puede desarrollar la tecnología para procesar estos productos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134712
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134712
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-106-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
77-77
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260560664592384
score 13.13397