Aproximaciones a la relación entre habitar y construir en la vivienda informal: el caso Patagones, Morón

Autores
Otero, Martin Ariel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente texto es un avance inicial de la tesis de Maestría “Estrategias productivas para la transformación del hábitat cotidiano en asentamientos informales. El caso Patagones, Morón. 2009- 2015.”. La tesis aborda el problema de la producción de la vivienda en la ciudad informal. Esta producción nos enfrenta al dilema de que su proceso se realiza en condiciones sumamente injustas, donde el trabajo dispuesto, los escases de recursos y los espacios producidos constituyen una visible sobre explotación de los sectores trabajadores. Al mismo tiempo, la acción sostenida de constructoreshabitantes, con niveles de organización diversos, ha logrado disputar espacios urbanos y acceso al suelo, y durante el proceso de construcción la generación de experiencias asociativas y espacios arquitectónicos y urbanos, con cierta apropiación por parte de los habitantes. Se estudian los procesos de construcción de la vivienda en barrios populares, en particular la relación entre habitar y construir. Este proceso, es comprendido desde el marco teórico de la acción pública1, deconstruyendo la lectura pre establecida de los actores que intervienen, y observándolo desde la perspectiva de las acciones que realizan en el proceso de transformación material En esta ponencia abordaremos una lectura de los elementos que componen la vivienda. En particular nos preguntamos: ¿Cuáles son las características materiales de los elementos que componen la vivienda informal? ¿Qué técnicas son observables en la materialización de la vivienda? ¿Qué relaciones son observables entre las técnicas constructivas y el habitar?
Área Políticas Públicas - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentable
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Morón (Buenos Aires, Argentina)
Vivienda
barrios populares
estrategias de producción
habitar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71589

id SEDICI_48ae40cb7dfd6d72c239bc5d71ff8b33
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71589
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aproximaciones a la relación entre habitar y construir en la vivienda informal: el caso Patagones, MorónOtero, Martin ArielArquitecturaMorón (Buenos Aires, Argentina)Viviendabarrios popularesestrategias de producciónhabitarEl presente texto es un avance inicial de la tesis de Maestría “Estrategias productivas para la transformación del hábitat cotidiano en asentamientos informales. El caso Patagones, Morón. 2009- 2015.”. La tesis aborda el problema de la producción de la vivienda en la ciudad informal. Esta producción nos enfrenta al dilema de que su proceso se realiza en condiciones sumamente injustas, donde el trabajo dispuesto, los escases de recursos y los espacios producidos constituyen una visible sobre explotación de los sectores trabajadores. Al mismo tiempo, la acción sostenida de constructoreshabitantes, con niveles de organización diversos, ha logrado disputar espacios urbanos y acceso al suelo, y durante el proceso de construcción la generación de experiencias asociativas y espacios arquitectónicos y urbanos, con cierta apropiación por parte de los habitantes. Se estudian los procesos de construcción de la vivienda en barrios populares, en particular la relación entre habitar y construir. Este proceso, es comprendido desde el marco teórico de la acción pública1, deconstruyendo la lectura pre establecida de los actores que intervienen, y observándolo desde la perspectiva de las acciones que realizan en el proceso de transformación material En esta ponencia abordaremos una lectura de los elementos que componen la vivienda. En particular nos preguntamos: ¿Cuáles son las características materiales de los elementos que componen la vivienda informal? ¿Qué técnicas son observables en la materialización de la vivienda? ¿Qué relaciones son observables entre las técnicas constructivas y el habitar?Área Políticas Públicas - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentableFacultad de Arquitectura y Urbanismo2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf854-862http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71589spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71589Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:39.817SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximaciones a la relación entre habitar y construir en la vivienda informal: el caso Patagones, Morón
title Aproximaciones a la relación entre habitar y construir en la vivienda informal: el caso Patagones, Morón
spellingShingle Aproximaciones a la relación entre habitar y construir en la vivienda informal: el caso Patagones, Morón
Otero, Martin Ariel
Arquitectura
Morón (Buenos Aires, Argentina)
Vivienda
barrios populares
estrategias de producción
habitar
title_short Aproximaciones a la relación entre habitar y construir en la vivienda informal: el caso Patagones, Morón
title_full Aproximaciones a la relación entre habitar y construir en la vivienda informal: el caso Patagones, Morón
title_fullStr Aproximaciones a la relación entre habitar y construir en la vivienda informal: el caso Patagones, Morón
title_full_unstemmed Aproximaciones a la relación entre habitar y construir en la vivienda informal: el caso Patagones, Morón
title_sort Aproximaciones a la relación entre habitar y construir en la vivienda informal: el caso Patagones, Morón
dc.creator.none.fl_str_mv Otero, Martin Ariel
author Otero, Martin Ariel
author_facet Otero, Martin Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Morón (Buenos Aires, Argentina)
Vivienda
barrios populares
estrategias de producción
habitar
topic Arquitectura
Morón (Buenos Aires, Argentina)
Vivienda
barrios populares
estrategias de producción
habitar
dc.description.none.fl_txt_mv El presente texto es un avance inicial de la tesis de Maestría “Estrategias productivas para la transformación del hábitat cotidiano en asentamientos informales. El caso Patagones, Morón. 2009- 2015.”. La tesis aborda el problema de la producción de la vivienda en la ciudad informal. Esta producción nos enfrenta al dilema de que su proceso se realiza en condiciones sumamente injustas, donde el trabajo dispuesto, los escases de recursos y los espacios producidos constituyen una visible sobre explotación de los sectores trabajadores. Al mismo tiempo, la acción sostenida de constructoreshabitantes, con niveles de organización diversos, ha logrado disputar espacios urbanos y acceso al suelo, y durante el proceso de construcción la generación de experiencias asociativas y espacios arquitectónicos y urbanos, con cierta apropiación por parte de los habitantes. Se estudian los procesos de construcción de la vivienda en barrios populares, en particular la relación entre habitar y construir. Este proceso, es comprendido desde el marco teórico de la acción pública1, deconstruyendo la lectura pre establecida de los actores que intervienen, y observándolo desde la perspectiva de las acciones que realizan en el proceso de transformación material En esta ponencia abordaremos una lectura de los elementos que componen la vivienda. En particular nos preguntamos: ¿Cuáles son las características materiales de los elementos que componen la vivienda informal? ¿Qué técnicas son observables en la materialización de la vivienda? ¿Qué relaciones son observables entre las técnicas constructivas y el habitar?
Área Políticas Públicas - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentable
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El presente texto es un avance inicial de la tesis de Maestría “Estrategias productivas para la transformación del hábitat cotidiano en asentamientos informales. El caso Patagones, Morón. 2009- 2015.”. La tesis aborda el problema de la producción de la vivienda en la ciudad informal. Esta producción nos enfrenta al dilema de que su proceso se realiza en condiciones sumamente injustas, donde el trabajo dispuesto, los escases de recursos y los espacios producidos constituyen una visible sobre explotación de los sectores trabajadores. Al mismo tiempo, la acción sostenida de constructoreshabitantes, con niveles de organización diversos, ha logrado disputar espacios urbanos y acceso al suelo, y durante el proceso de construcción la generación de experiencias asociativas y espacios arquitectónicos y urbanos, con cierta apropiación por parte de los habitantes. Se estudian los procesos de construcción de la vivienda en barrios populares, en particular la relación entre habitar y construir. Este proceso, es comprendido desde el marco teórico de la acción pública1, deconstruyendo la lectura pre establecida de los actores que intervienen, y observándolo desde la perspectiva de las acciones que realizan en el proceso de transformación material En esta ponencia abordaremos una lectura de los elementos que componen la vivienda. En particular nos preguntamos: ¿Cuáles son las características materiales de los elementos que componen la vivienda informal? ¿Qué técnicas son observables en la materialización de la vivienda? ¿Qué relaciones son observables entre las técnicas constructivas y el habitar?
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71589
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71589
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
854-862
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260308163297280
score 13.13397