El Cysticercus ovis

Autores
Cortelezzi, Emilio D.
Año de publicación
1917
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El 27 de Enero de 1916 comunicábamos a la Dirección de Ganadería que habíamos constatado en algunos corazones de ovinos el Cysticercus ovis, Cobbold 1869, cisticerco que hasta esa fecha no se había registrado en el ganado de nuestro país. Acompañábamos a nuestra comunicación algunas piezas patológicas, las que examinadas en el Instituto Bacteriológico sirvieron para ratificar nuestro diagnóstico. Hasta esa fecha solo habíamos observado unos treinta casos en varias tropas de ovinos de distinta procedencia, todos localizados en el corazón, conservando su vitalidad solo un cisticerco y presentándose el resto en estado de degeneración caseosa o calcárea. El parásito que nos ocupa fué observado por primera vez en Inglaterra y clasificado en el año 1869 por T. S. Cobbold quien lo consideró como la larva de una ténia del hombre, la Toenia tenella que posteriormente se reconoció como una T. solium anómala, de estróbila pequeña.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Veterinarias
Cysticercus ovis
Enfermedades del ganado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138007

id SEDICI_4810ca931279c1b394d905c625df9669
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138007
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Cysticercus ovisCortelezzi, Emilio D.Ciencias VeterinariasCysticercus ovisEnfermedades del ganadoEl 27 de Enero de 1916 comunicábamos a la Dirección de Ganadería que habíamos constatado en algunos corazones de ovinos el Cysticercus ovis, Cobbold 1869, cisticerco que hasta esa fecha no se había registrado en el ganado de nuestro país. Acompañábamos a nuestra comunicación algunas piezas patológicas, las que examinadas en el Instituto Bacteriológico sirvieron para ratificar nuestro diagnóstico. Hasta esa fecha solo habíamos observado unos treinta casos en varias tropas de ovinos de distinta procedencia, todos localizados en el corazón, conservando su vitalidad solo un cisticerco y presentándose el resto en estado de degeneración caseosa o calcárea. El parásito que nos ocupa fué observado por primera vez en Inglaterra y clasificado en el año 1869 por T. S. Cobbold quien lo consideró como la larva de una ténia del hombre, la Toenia tenella que posteriormente se reconoció como una T. solium anómala, de estróbila pequeña.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales1917info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf326-329http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138007spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:39:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138007Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:39:16.993SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Cysticercus ovis
title El Cysticercus ovis
spellingShingle El Cysticercus ovis
Cortelezzi, Emilio D.
Ciencias Veterinarias
Cysticercus ovis
Enfermedades del ganado
title_short El Cysticercus ovis
title_full El Cysticercus ovis
title_fullStr El Cysticercus ovis
title_full_unstemmed El Cysticercus ovis
title_sort El Cysticercus ovis
dc.creator.none.fl_str_mv Cortelezzi, Emilio D.
author Cortelezzi, Emilio D.
author_facet Cortelezzi, Emilio D.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Cysticercus ovis
Enfermedades del ganado
topic Ciencias Veterinarias
Cysticercus ovis
Enfermedades del ganado
dc.description.none.fl_txt_mv El 27 de Enero de 1916 comunicábamos a la Dirección de Ganadería que habíamos constatado en algunos corazones de ovinos el Cysticercus ovis, Cobbold 1869, cisticerco que hasta esa fecha no se había registrado en el ganado de nuestro país. Acompañábamos a nuestra comunicación algunas piezas patológicas, las que examinadas en el Instituto Bacteriológico sirvieron para ratificar nuestro diagnóstico. Hasta esa fecha solo habíamos observado unos treinta casos en varias tropas de ovinos de distinta procedencia, todos localizados en el corazón, conservando su vitalidad solo un cisticerco y presentándose el resto en estado de degeneración caseosa o calcárea. El parásito que nos ocupa fué observado por primera vez en Inglaterra y clasificado en el año 1869 por T. S. Cobbold quien lo consideró como la larva de una ténia del hombre, la Toenia tenella que posteriormente se reconoció como una T. solium anómala, de estróbila pequeña.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El 27 de Enero de 1916 comunicábamos a la Dirección de Ganadería que habíamos constatado en algunos corazones de ovinos el Cysticercus ovis, Cobbold 1869, cisticerco que hasta esa fecha no se había registrado en el ganado de nuestro país. Acompañábamos a nuestra comunicación algunas piezas patológicas, las que examinadas en el Instituto Bacteriológico sirvieron para ratificar nuestro diagnóstico. Hasta esa fecha solo habíamos observado unos treinta casos en varias tropas de ovinos de distinta procedencia, todos localizados en el corazón, conservando su vitalidad solo un cisticerco y presentándose el resto en estado de degeneración caseosa o calcárea. El parásito que nos ocupa fué observado por primera vez en Inglaterra y clasificado en el año 1869 por T. S. Cobbold quien lo consideró como la larva de una ténia del hombre, la Toenia tenella que posteriormente se reconoció como una T. solium anómala, de estróbila pequeña.
publishDate 1917
dc.date.none.fl_str_mv 1917
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138007
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138007
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
326-329
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428517714722816
score 13.10058