Autonomía, reestructuración institucional y 'desperonización': el impacto de la 'Revolución Libertadora' en la comunidad universitaria bahiense (1955-1957)

Autores
Orbe, Patricia A.
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Abordar el estudio de las universidades nacionales argentinas ha despertado un creciente interés dentro del campo de las investigaciones históricas de los últimos años, dada la importancia que tuvieron estas instituciones en la promoción y desarrollo de discursos y prácticas que les otorgaron un fuerte protagonismo, especialmente en la segunda mitad del siglo XX. En este sentido, el presente trabajo indaga el proceso de transformaciones que atravesaron la trama político-institucional de la comunidad universitaria de la ciudad de Bahía Blanca, originadas por el golpe de estado de 1955 y la aplicación del programa de "desperonización" implementado por la dictadura que lo continuó. Con tal objetivo, se aborda la conflictiva trayectoria del ITS antes del golpe de 1955, se señala a sus protagonistas, atendiendo especialmente a la posición que ocuparon en el contexto político-ideológico de la época. Posteriormente, se analiza cómo y mediante qué mecanismos e instrumentos dicho gobierno de facto reestructuró esta comunidad, integrada por docentes, graduados y estudiantes, bajo un nuevo status institucional y jurídico.
The study of Argentine National Universities has awakened the increasing interest of historians during the last several years. This is due to the role of such institutions in the promotion and development of discourses and practices with strong impact on politics and society, especially during the second half of the 20th century. This article studies the institutional and political changes imposed over the academic community of the University of Bahía Blanca as a result of the 1955 military coup and the program of "deperonization" implemented by the dictatorship that followed it. In the first place, the articles focus on the troublesome history of the "Instituto de Tecnología del Sur" (South Institute of Technology) before the 1955 coup, its main actors and their positions in the political and ideological context. Further, it analizes how and by which means the military regime reshaped the academic community formed by professors, graduates and students under a new institutional and juridical status.
Centro de Investigaciones Socio Históricas
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Historia
Sociología
Universidades
Bahía Blanca, Argentina
comunidad universitaria
ideología política
desperonización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13739

id SEDICI_480775ce37c69f147c2793723dddad74
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13739
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Autonomía, reestructuración institucional y 'desperonización': el impacto de la 'Revolución Libertadora' en la comunidad universitaria bahiense (1955-1957)Orbe, Patricia A.HistoriaSociologíaUniversidadesBahía Blanca, Argentinacomunidad universitariaideología políticadesperonizaciónAbordar el estudio de las universidades nacionales argentinas ha despertado un creciente interés dentro del campo de las investigaciones históricas de los últimos años, dada la importancia que tuvieron estas instituciones en la promoción y desarrollo de discursos y prácticas que les otorgaron un fuerte protagonismo, especialmente en la segunda mitad del siglo XX. En este sentido, el presente trabajo indaga el proceso de transformaciones que atravesaron la trama político-institucional de la comunidad universitaria de la ciudad de Bahía Blanca, originadas por el golpe de estado de 1955 y la aplicación del programa de "desperonización" implementado por la dictadura que lo continuó. Con tal objetivo, se aborda la conflictiva trayectoria del ITS antes del golpe de 1955, se señala a sus protagonistas, atendiendo especialmente a la posición que ocuparon en el contexto político-ideológico de la época. Posteriormente, se analiza cómo y mediante qué mecanismos e instrumentos dicho gobierno de facto reestructuró esta comunidad, integrada por docentes, graduados y estudiantes, bajo un nuevo status institucional y jurídico.The study of Argentine National Universities has awakened the increasing interest of historians during the last several years. This is due to the role of such institutions in the promotion and development of discourses and practices with strong impact on politics and society, especially during the second half of the 20th century. This article studies the institutional and political changes imposed over the academic community of the University of Bahía Blanca as a result of the 1955 military coup and the program of "deperonization" implemented by the dictatorship that followed it. In the first place, the articles focus on the troublesome history of the "Instituto de Tecnología del Sur" (South Institute of Technology) before the 1955 coup, its main actors and their positions in the political and ideological context. Further, it analizes how and by which means the military regime reshaped the academic community formed by professors, graduates and students under a new institutional and juridical status.Centro de Investigaciones Socio Históricas2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf137-162http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13739<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn23-24a05/1667info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:52:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13739Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:07.357SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Autonomía, reestructuración institucional y 'desperonización': el impacto de la 'Revolución Libertadora' en la comunidad universitaria bahiense (1955-1957)
title Autonomía, reestructuración institucional y 'desperonización': el impacto de la 'Revolución Libertadora' en la comunidad universitaria bahiense (1955-1957)
spellingShingle Autonomía, reestructuración institucional y 'desperonización': el impacto de la 'Revolución Libertadora' en la comunidad universitaria bahiense (1955-1957)
Orbe, Patricia A.
Historia
Sociología
Universidades
Bahía Blanca, Argentina
comunidad universitaria
ideología política
desperonización
title_short Autonomía, reestructuración institucional y 'desperonización': el impacto de la 'Revolución Libertadora' en la comunidad universitaria bahiense (1955-1957)
title_full Autonomía, reestructuración institucional y 'desperonización': el impacto de la 'Revolución Libertadora' en la comunidad universitaria bahiense (1955-1957)
title_fullStr Autonomía, reestructuración institucional y 'desperonización': el impacto de la 'Revolución Libertadora' en la comunidad universitaria bahiense (1955-1957)
title_full_unstemmed Autonomía, reestructuración institucional y 'desperonización': el impacto de la 'Revolución Libertadora' en la comunidad universitaria bahiense (1955-1957)
title_sort Autonomía, reestructuración institucional y 'desperonización': el impacto de la 'Revolución Libertadora' en la comunidad universitaria bahiense (1955-1957)
dc.creator.none.fl_str_mv Orbe, Patricia A.
author Orbe, Patricia A.
author_facet Orbe, Patricia A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Sociología
Universidades
Bahía Blanca, Argentina
comunidad universitaria
ideología política
desperonización
topic Historia
Sociología
Universidades
Bahía Blanca, Argentina
comunidad universitaria
ideología política
desperonización
dc.description.none.fl_txt_mv Abordar el estudio de las universidades nacionales argentinas ha despertado un creciente interés dentro del campo de las investigaciones históricas de los últimos años, dada la importancia que tuvieron estas instituciones en la promoción y desarrollo de discursos y prácticas que les otorgaron un fuerte protagonismo, especialmente en la segunda mitad del siglo XX. En este sentido, el presente trabajo indaga el proceso de transformaciones que atravesaron la trama político-institucional de la comunidad universitaria de la ciudad de Bahía Blanca, originadas por el golpe de estado de 1955 y la aplicación del programa de "desperonización" implementado por la dictadura que lo continuó. Con tal objetivo, se aborda la conflictiva trayectoria del ITS antes del golpe de 1955, se señala a sus protagonistas, atendiendo especialmente a la posición que ocuparon en el contexto político-ideológico de la época. Posteriormente, se analiza cómo y mediante qué mecanismos e instrumentos dicho gobierno de facto reestructuró esta comunidad, integrada por docentes, graduados y estudiantes, bajo un nuevo status institucional y jurídico.
The study of Argentine National Universities has awakened the increasing interest of historians during the last several years. This is due to the role of such institutions in the promotion and development of discourses and practices with strong impact on politics and society, especially during the second half of the 20th century. This article studies the institutional and political changes imposed over the academic community of the University of Bahía Blanca as a result of the 1955 military coup and the program of "deperonization" implemented by the dictatorship that followed it. In the first place, the articles focus on the troublesome history of the "Instituto de Tecnología del Sur" (South Institute of Technology) before the 1955 coup, its main actors and their positions in the political and ideological context. Further, it analizes how and by which means the military regime reshaped the academic community formed by professors, graduates and students under a new institutional and juridical status.
Centro de Investigaciones Socio Históricas
description Abordar el estudio de las universidades nacionales argentinas ha despertado un creciente interés dentro del campo de las investigaciones históricas de los últimos años, dada la importancia que tuvieron estas instituciones en la promoción y desarrollo de discursos y prácticas que les otorgaron un fuerte protagonismo, especialmente en la segunda mitad del siglo XX. En este sentido, el presente trabajo indaga el proceso de transformaciones que atravesaron la trama político-institucional de la comunidad universitaria de la ciudad de Bahía Blanca, originadas por el golpe de estado de 1955 y la aplicación del programa de "desperonización" implementado por la dictadura que lo continuó. Con tal objetivo, se aborda la conflictiva trayectoria del ITS antes del golpe de 1955, se señala a sus protagonistas, atendiendo especialmente a la posición que ocuparon en el contexto político-ideológico de la época. Posteriormente, se analiza cómo y mediante qué mecanismos e instrumentos dicho gobierno de facto reestructuró esta comunidad, integrada por docentes, graduados y estudiantes, bajo un nuevo status institucional y jurídico.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13739
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13739
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn23-24a05/1667
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
137-162
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615774913691648
score 13.069144