Diseño Gandhiano para el desarrollo de impresoras Braille: el aporte desde el Diseño Industrial

Autores
Del Giorgio Solfa, Federico; Amendolaggine, Guido; Tenorio, Florencia; Marozzi, Sofía Lara
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se aborda transdisciplinariamente el estudio, diseño y desarrollo de una impresora braille digital de bajo costo. El desafío principal, se centró en reducir significativamente el alto costo de este tipo de impresoras y consecuentemente los servicios de impresión, que sumado a la baja comercialización en el país, dificulta aún más el acceso de estas herramientas esenciales a gran parte de los sectores bajos y medios de la estructura social argentina. Un grupo interdisciplinario conformado por docentes, graduados y estudiantes de las carreras de diseño industrial e informática de la Universidad Nacional de La Plata, desarrolló el diseño y prototipo de una impresora braille según los principios de la Ingeniería Gandhiana, partiendo de la reutilización de impresoras de chorro de tinta. El proyecto consiste en el diseño, desarrollo y generación de una impresora Braille de bajo costo, de producción local, que prioriza la utilización de componentes de fabricación nacional para su ensamblado. Para lograr esto se diseñó y fabricó un sistema electrónico y electromecánico para adaptar cualquier impresora Inkjet a los objetivos del proyecto, posibilitando el reciclado de impresoras en desuso. Es decir, se plantea resolver a través de la utilización de impresoras de texto, aplicando conocimientos técnicos de informática y diseño industrial, para adaptar los componentes tecnológicos a la impresión en léxico braille. También se desarrolló, por un lado un software que controle la impresora y permita su uso de manera sencilla y accesible. Por otro lado, se adaptó el hardware y los componentes externos con tecnología de impresión 3D y termoformado, produciendo una carcasa que contiene a la totalidad de la impresora. Por último, se realizó una sistematización del proceso de ensamblado del prototipo de impresora, posibilitando replicar la misma. Utilizando metodologías del Diseño Gandhiano, se obtuvo un prototipo y dos propuestas alternativas de carcasas. El objetivo principal, que guió a este trabajo, fue que las personas no videntes puedan acceder a impresoras braille de bajo costo y así promover un impacto favorable en el desarrollo cultural de sus vidas cotidianas.
The study, design and development of a low-cost digital braille printer is boarded with a transdisciplinary approach. The main challenge was focused on reducing significantly the high cost of this type of printers and their printing services. This context is aggravated with the low commercialization of these products in the country, a factor that makes the access of these tools -that are essential to much of the low and middle sectors of the Argentine social structure- even more difficult. An interdisciplinary group of teachers, graduates and students of the careers of industrial design and informatics degree from the National University of La Plata, developed the design and prototype of a braille printer. The work was carried out according to the principles of Gandhian Engineering, based on the reuse of ink-jet printers. The project consists of the design, development and generation of a low-cost Braille printer, produced locally, which prioritizes the use of nationally manufactured components for assembly. To achieve this, an electronic and electromechanical system was designed and manufactured to adapt any Inkjet printer to the objectives of the project, enabling the recycling of obsolete printers. This means, it is proposed to resolve through the use of text printers, applying technical knowledge of computer science and industrial design, to adapt the technological components to the Braille lexicon printer. They also developed, on the one hand, software that controls the printer and allows its use in a simple and accessible way. On the other hand, the hardware and external components were adapted with 3D printing technology and thermoforming, producing a housing that contains the entire printer. Finally, a systematization of the assembly process of the printer prototype was carried out, making it possible to replicate it. Using methodologies of Gandhian Design, a prototype and two alternative proposals of carcasses were obtained. The main objective, which guided this work, was that blind people can access low-cost braille printers promoting by this a favorable impact on the cultural development of their daily lives.
Secretaría de Ciencia y Técnica
Materia
Diseño Industrial
Diseño Gandhiano
Desarrollo de producto
Impresora Braille
Reutilización
Gandhian design
Product development
Braille printer
Industrial design
Reuse
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88169

id SEDICI_47ea046b820642acf4185d6680664498
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88169
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diseño Gandhiano para el desarrollo de impresoras Braille: el aporte desde el Diseño IndustrialGandhian design for the development of Braille printers: the contribution of Industrial DesignDel Giorgio Solfa, FedericoAmendolaggine, GuidoTenorio, FlorenciaMarozzi, Sofía LaraDiseño IndustrialDiseño GandhianoDesarrollo de productoImpresora BrailleReutilizaciónGandhian designProduct developmentBraille printerIndustrial designReuseSe aborda transdisciplinariamente el estudio, diseño y desarrollo de una impresora braille digital de bajo costo. El desafío principal, se centró en reducir significativamente el alto costo de este tipo de impresoras y consecuentemente los servicios de impresión, que sumado a la baja comercialización en el país, dificulta aún más el acceso de estas herramientas esenciales a gran parte de los sectores bajos y medios de la estructura social argentina. Un grupo interdisciplinario conformado por docentes, graduados y estudiantes de las carreras de diseño industrial e informática de la Universidad Nacional de La Plata, desarrolló el diseño y prototipo de una impresora braille según los principios de la Ingeniería Gandhiana, partiendo de la reutilización de impresoras de chorro de tinta. El proyecto consiste en el diseño, desarrollo y generación de una impresora Braille de bajo costo, de producción local, que prioriza la utilización de componentes de fabricación nacional para su ensamblado. Para lograr esto se diseñó y fabricó un sistema electrónico y electromecánico para adaptar cualquier impresora Inkjet a los objetivos del proyecto, posibilitando el reciclado de impresoras en desuso. Es decir, se plantea resolver a través de la utilización de impresoras de texto, aplicando conocimientos técnicos de informática y diseño industrial, para adaptar los componentes tecnológicos a la impresión en léxico braille. También se desarrolló, por un lado un software que controle la impresora y permita su uso de manera sencilla y accesible. Por otro lado, se adaptó el hardware y los componentes externos con tecnología de impresión 3D y termoformado, produciendo una carcasa que contiene a la totalidad de la impresora. Por último, se realizó una sistematización del proceso de ensamblado del prototipo de impresora, posibilitando replicar la misma. Utilizando metodologías del Diseño Gandhiano, se obtuvo un prototipo y dos propuestas alternativas de carcasas. El objetivo principal, que guió a este trabajo, fue que las personas no videntes puedan acceder a impresoras braille de bajo costo y así promover un impacto favorable en el desarrollo cultural de sus vidas cotidianas.The study, design and development of a low-cost digital braille printer is boarded with a transdisciplinary approach. The main challenge was focused on reducing significantly the high cost of this type of printers and their printing services. This context is aggravated with the low commercialization of these products in the country, a factor that makes the access of these tools -that are essential to much of the low and middle sectors of the Argentine social structure- even more difficult. An interdisciplinary group of teachers, graduates and students of the careers of industrial design and informatics degree from the National University of La Plata, developed the design and prototype of a braille printer. The work was carried out according to the principles of Gandhian Engineering, based on the reuse of ink-jet printers. The project consists of the design, development and generation of a low-cost Braille printer, produced locally, which prioritizes the use of nationally manufactured components for assembly. To achieve this, an electronic and electromechanical system was designed and manufactured to adapt any Inkjet printer to the objectives of the project, enabling the recycling of obsolete printers. This means, it is proposed to resolve through the use of text printers, applying technical knowledge of computer science and industrial design, to adapt the technological components to the Braille lexicon printer. They also developed, on the one hand, software that controls the printer and allows its use in a simple and accessible way. On the other hand, the hardware and external components were adapted with 3D printing technology and thermoforming, producing a housing that contains the entire printer. Finally, a systematization of the assembly process of the printer prototype was carried out, making it possible to replicate it. Using methodologies of Gandhian Design, a prototype and two alternative proposals of carcasses were obtained. The main objective, which guided this work, was that blind people can access low-cost braille printers promoting by this a favorable impact on the cultural development of their daily lives.Secretaría de Ciencia y Técnica2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf16-27http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88169spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-8559info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/26838559e007info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88169Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:24.192SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño Gandhiano para el desarrollo de impresoras Braille: el aporte desde el Diseño Industrial
Gandhian design for the development of Braille printers: the contribution of Industrial Design
title Diseño Gandhiano para el desarrollo de impresoras Braille: el aporte desde el Diseño Industrial
spellingShingle Diseño Gandhiano para el desarrollo de impresoras Braille: el aporte desde el Diseño Industrial
Del Giorgio Solfa, Federico
Diseño Industrial
Diseño Gandhiano
Desarrollo de producto
Impresora Braille
Reutilización
Gandhian design
Product development
Braille printer
Industrial design
Reuse
title_short Diseño Gandhiano para el desarrollo de impresoras Braille: el aporte desde el Diseño Industrial
title_full Diseño Gandhiano para el desarrollo de impresoras Braille: el aporte desde el Diseño Industrial
title_fullStr Diseño Gandhiano para el desarrollo de impresoras Braille: el aporte desde el Diseño Industrial
title_full_unstemmed Diseño Gandhiano para el desarrollo de impresoras Braille: el aporte desde el Diseño Industrial
title_sort Diseño Gandhiano para el desarrollo de impresoras Braille: el aporte desde el Diseño Industrial
dc.creator.none.fl_str_mv Del Giorgio Solfa, Federico
Amendolaggine, Guido
Tenorio, Florencia
Marozzi, Sofía Lara
author Del Giorgio Solfa, Federico
author_facet Del Giorgio Solfa, Federico
Amendolaggine, Guido
Tenorio, Florencia
Marozzi, Sofía Lara
author_role author
author2 Amendolaggine, Guido
Tenorio, Florencia
Marozzi, Sofía Lara
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Industrial
Diseño Gandhiano
Desarrollo de producto
Impresora Braille
Reutilización
Gandhian design
Product development
Braille printer
Industrial design
Reuse
topic Diseño Industrial
Diseño Gandhiano
Desarrollo de producto
Impresora Braille
Reutilización
Gandhian design
Product development
Braille printer
Industrial design
Reuse
dc.description.none.fl_txt_mv Se aborda transdisciplinariamente el estudio, diseño y desarrollo de una impresora braille digital de bajo costo. El desafío principal, se centró en reducir significativamente el alto costo de este tipo de impresoras y consecuentemente los servicios de impresión, que sumado a la baja comercialización en el país, dificulta aún más el acceso de estas herramientas esenciales a gran parte de los sectores bajos y medios de la estructura social argentina. Un grupo interdisciplinario conformado por docentes, graduados y estudiantes de las carreras de diseño industrial e informática de la Universidad Nacional de La Plata, desarrolló el diseño y prototipo de una impresora braille según los principios de la Ingeniería Gandhiana, partiendo de la reutilización de impresoras de chorro de tinta. El proyecto consiste en el diseño, desarrollo y generación de una impresora Braille de bajo costo, de producción local, que prioriza la utilización de componentes de fabricación nacional para su ensamblado. Para lograr esto se diseñó y fabricó un sistema electrónico y electromecánico para adaptar cualquier impresora Inkjet a los objetivos del proyecto, posibilitando el reciclado de impresoras en desuso. Es decir, se plantea resolver a través de la utilización de impresoras de texto, aplicando conocimientos técnicos de informática y diseño industrial, para adaptar los componentes tecnológicos a la impresión en léxico braille. También se desarrolló, por un lado un software que controle la impresora y permita su uso de manera sencilla y accesible. Por otro lado, se adaptó el hardware y los componentes externos con tecnología de impresión 3D y termoformado, produciendo una carcasa que contiene a la totalidad de la impresora. Por último, se realizó una sistematización del proceso de ensamblado del prototipo de impresora, posibilitando replicar la misma. Utilizando metodologías del Diseño Gandhiano, se obtuvo un prototipo y dos propuestas alternativas de carcasas. El objetivo principal, que guió a este trabajo, fue que las personas no videntes puedan acceder a impresoras braille de bajo costo y así promover un impacto favorable en el desarrollo cultural de sus vidas cotidianas.
The study, design and development of a low-cost digital braille printer is boarded with a transdisciplinary approach. The main challenge was focused on reducing significantly the high cost of this type of printers and their printing services. This context is aggravated with the low commercialization of these products in the country, a factor that makes the access of these tools -that are essential to much of the low and middle sectors of the Argentine social structure- even more difficult. An interdisciplinary group of teachers, graduates and students of the careers of industrial design and informatics degree from the National University of La Plata, developed the design and prototype of a braille printer. The work was carried out according to the principles of Gandhian Engineering, based on the reuse of ink-jet printers. The project consists of the design, development and generation of a low-cost Braille printer, produced locally, which prioritizes the use of nationally manufactured components for assembly. To achieve this, an electronic and electromechanical system was designed and manufactured to adapt any Inkjet printer to the objectives of the project, enabling the recycling of obsolete printers. This means, it is proposed to resolve through the use of text printers, applying technical knowledge of computer science and industrial design, to adapt the technological components to the Braille lexicon printer. They also developed, on the one hand, software that controls the printer and allows its use in a simple and accessible way. On the other hand, the hardware and external components were adapted with 3D printing technology and thermoforming, producing a housing that contains the entire printer. Finally, a systematization of the assembly process of the printer prototype was carried out, making it possible to replicate it. Using methodologies of Gandhian Design, a prototype and two alternative proposals of carcasses were obtained. The main objective, which guided this work, was that blind people can access low-cost braille printers promoting by this a favorable impact on the cultural development of their daily lives.
Secretaría de Ciencia y Técnica
description Se aborda transdisciplinariamente el estudio, diseño y desarrollo de una impresora braille digital de bajo costo. El desafío principal, se centró en reducir significativamente el alto costo de este tipo de impresoras y consecuentemente los servicios de impresión, que sumado a la baja comercialización en el país, dificulta aún más el acceso de estas herramientas esenciales a gran parte de los sectores bajos y medios de la estructura social argentina. Un grupo interdisciplinario conformado por docentes, graduados y estudiantes de las carreras de diseño industrial e informática de la Universidad Nacional de La Plata, desarrolló el diseño y prototipo de una impresora braille según los principios de la Ingeniería Gandhiana, partiendo de la reutilización de impresoras de chorro de tinta. El proyecto consiste en el diseño, desarrollo y generación de una impresora Braille de bajo costo, de producción local, que prioriza la utilización de componentes de fabricación nacional para su ensamblado. Para lograr esto se diseñó y fabricó un sistema electrónico y electromecánico para adaptar cualquier impresora Inkjet a los objetivos del proyecto, posibilitando el reciclado de impresoras en desuso. Es decir, se plantea resolver a través de la utilización de impresoras de texto, aplicando conocimientos técnicos de informática y diseño industrial, para adaptar los componentes tecnológicos a la impresión en léxico braille. También se desarrolló, por un lado un software que controle la impresora y permita su uso de manera sencilla y accesible. Por otro lado, se adaptó el hardware y los componentes externos con tecnología de impresión 3D y termoformado, produciendo una carcasa que contiene a la totalidad de la impresora. Por último, se realizó una sistematización del proceso de ensamblado del prototipo de impresora, posibilitando replicar la misma. Utilizando metodologías del Diseño Gandhiano, se obtuvo un prototipo y dos propuestas alternativas de carcasas. El objetivo principal, que guió a este trabajo, fue que las personas no videntes puedan acceder a impresoras braille de bajo costo y así promover un impacto favorable en el desarrollo cultural de sus vidas cotidianas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88169
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-8559
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/26838559e007
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
16-27
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616046951006208
score 13.070432