Daniel Balderston, Lo marginal es lo más bello. Borges en sus manuscritos : Buenos Aires, Eudeba, 2022, Lectores, 239 páginas

Autores
Cuartas, Juan Pablo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con una trayectoria de cuarenta años trabajando con la obra de Jorge Luis Borges, con una tesis doctoral de 1981 acerca de la presencia de Robert Louis Stevenson en la producción del autor de Fervor de Buenos Aires, Balderston establece contacto con los papeles del escritor a partir de 2009, y realiza una revisión de manera gradual y tan dispersa como los propios domicilios de esos documentos, que se ubican en diferentes universidades y colecciones privadas. El resultado es una serie de artículos y conferencias que decantaron en el libro How Borges wrote (2018), publicado luego al francés como Le méthode Borges (2019) y, finalmente, El método Borges (2021). Por ese mismo año, 2009, o más probablemente en 2014 cuando realiza un trabajo “serio” con el material (p. 7), Balderston también establecerá contacto con la crítica genética, el otro método que acompaña la lectura de los documentos personales de Borges. En El método Borges, Balderston se plantea el lugar de las citas y lecturas en el proceso creativo del autor de Ficciones: “Siempre he abogado por la lectura de lo que rodea las citas de Borges, porque con mucha frecuencia, la cita puntual indica un interés en una serie de detalles textuales que pueden ser pertinentes a la interpretación de lo que escribe Borges” (p. 192). Resulta un camino consecuente para abordar a un escritor que se relacionó con la vida a partir del proceso de escritura-lectura, y para lo cual el análisis de sus procesos de reapropiación intelectual implica acercarse a los mecanismos esenciales de la producción de sentido de su obra. Ya en ese libro la cuestión de lo marginal es central, como lo fue para Sylvia Molloy y Beatriz Sarlo, referencias mencionadas por el autor. El volumen que aquí se reseña, Lo marginal es lo más bello, lleva un título que proviene de un ensayo de Borges de 1921. Fue, asimismo, el título de una conferencia de Balderston en 2011 en el marco del simposio Borges lector, organizado por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. La cita-título emerge con el reciente contacto del crítico argentino con los papeles personales de Borges. El libro reúne una serie de lecturas que nacen de ese encuentro con un conjunto de manuscritos borgeanos que, luego de la muerte de un coleccionista en 2019, Donald Yates, pasaron a disposición de la biblioteca de Michigan de State University. Balderston reúne estudios sobre estos nuevos materiales con otros que habían quedado fuera de El método Borges.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Reseña bibliográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152027

id SEDICI_47e9ec363a42026532ab194528d6942d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152027
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Daniel Balderston, Lo marginal es lo más bello. Borges en sus manuscritos : Buenos Aires, Eudeba, 2022, Lectores, 239 páginasCuartas, Juan PabloLetrasReseña bibliográficaCon una trayectoria de cuarenta años trabajando con la obra de Jorge Luis Borges, con una tesis doctoral de 1981 acerca de la presencia de Robert Louis Stevenson en la producción del autor de Fervor de Buenos Aires, Balderston establece contacto con los papeles del escritor a partir de 2009, y realiza una revisión de manera gradual y tan dispersa como los propios domicilios de esos documentos, que se ubican en diferentes universidades y colecciones privadas. El resultado es una serie de artículos y conferencias que decantaron en el libro How Borges wrote (2018), publicado luego al francés como Le méthode Borges (2019) y, finalmente, El método Borges (2021). Por ese mismo año, 2009, o más probablemente en 2014 cuando realiza un trabajo “serio” con el material (p. 7), Balderston también establecerá contacto con la crítica genética, el otro método que acompaña la lectura de los documentos personales de Borges. En El método Borges, Balderston se plantea el lugar de las citas y lecturas en el proceso creativo del autor de Ficciones: “Siempre he abogado por la lectura de lo que rodea las citas de Borges, porque con mucha frecuencia, la cita puntual indica un interés en una serie de detalles textuales que pueden ser pertinentes a la interpretación de lo que escribe Borges” (p. 192). Resulta un camino consecuente para abordar a un escritor que se relacionó con la vida a partir del proceso de escritura-lectura, y para lo cual el análisis de sus procesos de reapropiación intelectual implica acercarse a los mecanismos esenciales de la producción de sentido de su obra. Ya en ese libro la cuestión de lo marginal es central, como lo fue para Sylvia Molloy y Beatriz Sarlo, referencias mencionadas por el autor. El volumen que aquí se reseña, Lo marginal es lo más bello, lleva un título que proviene de un ensayo de Borges de 1921. Fue, asimismo, el título de una conferencia de Balderston en 2011 en el marco del simposio Borges lector, organizado por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. La cita-título emerge con el reciente contacto del crítico argentino con los papeles personales de Borges. El libro reúne una serie de lecturas que nacen de ese encuentro con un conjunto de manuscritos borgeanos que, luego de la muerte de un coleccionista en 2019, Donald Yates, pasaron a disposición de la biblioteca de Michigan de State University. Balderston reúne estudios sobre estos nuevos materiales con otros que habían quedado fuera de El método Borges.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-11info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152027spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e258info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152027Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:12.666SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Daniel Balderston, Lo marginal es lo más bello. Borges en sus manuscritos : Buenos Aires, Eudeba, 2022, Lectores, 239 páginas
title Daniel Balderston, Lo marginal es lo más bello. Borges en sus manuscritos : Buenos Aires, Eudeba, 2022, Lectores, 239 páginas
spellingShingle Daniel Balderston, Lo marginal es lo más bello. Borges en sus manuscritos : Buenos Aires, Eudeba, 2022, Lectores, 239 páginas
Cuartas, Juan Pablo
Letras
Reseña bibliográfica
title_short Daniel Balderston, Lo marginal es lo más bello. Borges en sus manuscritos : Buenos Aires, Eudeba, 2022, Lectores, 239 páginas
title_full Daniel Balderston, Lo marginal es lo más bello. Borges en sus manuscritos : Buenos Aires, Eudeba, 2022, Lectores, 239 páginas
title_fullStr Daniel Balderston, Lo marginal es lo más bello. Borges en sus manuscritos : Buenos Aires, Eudeba, 2022, Lectores, 239 páginas
title_full_unstemmed Daniel Balderston, Lo marginal es lo más bello. Borges en sus manuscritos : Buenos Aires, Eudeba, 2022, Lectores, 239 páginas
title_sort Daniel Balderston, Lo marginal es lo más bello. Borges en sus manuscritos : Buenos Aires, Eudeba, 2022, Lectores, 239 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Cuartas, Juan Pablo
author Cuartas, Juan Pablo
author_facet Cuartas, Juan Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Reseña bibliográfica
topic Letras
Reseña bibliográfica
dc.description.none.fl_txt_mv Con una trayectoria de cuarenta años trabajando con la obra de Jorge Luis Borges, con una tesis doctoral de 1981 acerca de la presencia de Robert Louis Stevenson en la producción del autor de Fervor de Buenos Aires, Balderston establece contacto con los papeles del escritor a partir de 2009, y realiza una revisión de manera gradual y tan dispersa como los propios domicilios de esos documentos, que se ubican en diferentes universidades y colecciones privadas. El resultado es una serie de artículos y conferencias que decantaron en el libro How Borges wrote (2018), publicado luego al francés como Le méthode Borges (2019) y, finalmente, El método Borges (2021). Por ese mismo año, 2009, o más probablemente en 2014 cuando realiza un trabajo “serio” con el material (p. 7), Balderston también establecerá contacto con la crítica genética, el otro método que acompaña la lectura de los documentos personales de Borges. En El método Borges, Balderston se plantea el lugar de las citas y lecturas en el proceso creativo del autor de Ficciones: “Siempre he abogado por la lectura de lo que rodea las citas de Borges, porque con mucha frecuencia, la cita puntual indica un interés en una serie de detalles textuales que pueden ser pertinentes a la interpretación de lo que escribe Borges” (p. 192). Resulta un camino consecuente para abordar a un escritor que se relacionó con la vida a partir del proceso de escritura-lectura, y para lo cual el análisis de sus procesos de reapropiación intelectual implica acercarse a los mecanismos esenciales de la producción de sentido de su obra. Ya en ese libro la cuestión de lo marginal es central, como lo fue para Sylvia Molloy y Beatriz Sarlo, referencias mencionadas por el autor. El volumen que aquí se reseña, Lo marginal es lo más bello, lleva un título que proviene de un ensayo de Borges de 1921. Fue, asimismo, el título de una conferencia de Balderston en 2011 en el marco del simposio Borges lector, organizado por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. La cita-título emerge con el reciente contacto del crítico argentino con los papeles personales de Borges. El libro reúne una serie de lecturas que nacen de ese encuentro con un conjunto de manuscritos borgeanos que, luego de la muerte de un coleccionista en 2019, Donald Yates, pasaron a disposición de la biblioteca de Michigan de State University. Balderston reúne estudios sobre estos nuevos materiales con otros que habían quedado fuera de El método Borges.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Con una trayectoria de cuarenta años trabajando con la obra de Jorge Luis Borges, con una tesis doctoral de 1981 acerca de la presencia de Robert Louis Stevenson en la producción del autor de Fervor de Buenos Aires, Balderston establece contacto con los papeles del escritor a partir de 2009, y realiza una revisión de manera gradual y tan dispersa como los propios domicilios de esos documentos, que se ubican en diferentes universidades y colecciones privadas. El resultado es una serie de artículos y conferencias que decantaron en el libro How Borges wrote (2018), publicado luego al francés como Le méthode Borges (2019) y, finalmente, El método Borges (2021). Por ese mismo año, 2009, o más probablemente en 2014 cuando realiza un trabajo “serio” con el material (p. 7), Balderston también establecerá contacto con la crítica genética, el otro método que acompaña la lectura de los documentos personales de Borges. En El método Borges, Balderston se plantea el lugar de las citas y lecturas en el proceso creativo del autor de Ficciones: “Siempre he abogado por la lectura de lo que rodea las citas de Borges, porque con mucha frecuencia, la cita puntual indica un interés en una serie de detalles textuales que pueden ser pertinentes a la interpretación de lo que escribe Borges” (p. 192). Resulta un camino consecuente para abordar a un escritor que se relacionó con la vida a partir del proceso de escritura-lectura, y para lo cual el análisis de sus procesos de reapropiación intelectual implica acercarse a los mecanismos esenciales de la producción de sentido de su obra. Ya en ese libro la cuestión de lo marginal es central, como lo fue para Sylvia Molloy y Beatriz Sarlo, referencias mencionadas por el autor. El volumen que aquí se reseña, Lo marginal es lo más bello, lleva un título que proviene de un ensayo de Borges de 1921. Fue, asimismo, el título de una conferencia de Balderston en 2011 en el marco del simposio Borges lector, organizado por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. La cita-título emerge con el reciente contacto del crítico argentino con los papeles personales de Borges. El libro reúne una serie de lecturas que nacen de ese encuentro con un conjunto de manuscritos borgeanos que, luego de la muerte de un coleccionista en 2019, Donald Yates, pasaron a disposición de la biblioteca de Michigan de State University. Balderston reúne estudios sobre estos nuevos materiales con otros que habían quedado fuera de El método Borges.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152027
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152027
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e258
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616266439983104
score 13.070432