Osteodistrofia fibrosa en gato montés (<i>Felix silvestris</i>) en cautiverio : Descripción de un caso
- Autores
- Prio, María Verónica; Rodríguez, Raúl Ricardo; Fábrega, María Laura; Canguillen, Andrea; Beltrán, Marcos; Vercellini, María del Rosario; Segura, Pablo Martín
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La osteodistrofia fibrosa (ODF) es una de las osteopatías de origen metabólico más frecuentes en la especie felina. Se debe al desbalance en la relación calcio/fósforo en sangre. La hipocalcemia generada estimula las glándulas paratiroideas con aumento en la síntesis y secreción de paratohormona (hiperparatiroidismo). El efecto es la excreción del exceso de fósforo de la sangre y la reabsorción del calcio de los huesos. La causa más frecuente es una dieta desbalanceada siendo los animales jóvenes más susceptibles, dado que los cambios esqueléticos son más rápidos. Sin embargo esta enfermedad ha disminuido últimamente en forma considerable en los animales domésticos debido al uso de alimentos balanceados. Pero no sucede lo mismo con los felinos salvajes. En el gato montés esta enfermedad es infrecuente tanto en su ambiente natural como en aquellos animales en cautiverio en zoológicos. Algunos de estos felinos se los suele capturar de su ambiente natural cuando son gatitos, conviviendo en domicilios particulares, sin tener en cuenta sus costumbres, medio ambiente, grado de agresividad, y alimentación generando desequilibrios nutricionales que provocan trastornos en su salud, muchas veces llegando al límite de no poder revertirse. El objetivo del presente reporte fue presentar un caso de osteodistrofia fibrosa en un ejemplar de gato montés (Félix Silvestris).
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Osteodistrofia
Animales
Enfermedades de los Gatos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94496
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_479809180205d668037ec90567d99051 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94496 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Osteodistrofia fibrosa en gato montés (<i>Felix silvestris</i>) en cautiverio : Descripción de un casoPrio, María VerónicaRodríguez, Raúl RicardoFábrega, María LauraCanguillen, AndreaBeltrán, MarcosVercellini, María del RosarioSegura, Pablo MartínCiencias VeterinariasOsteodistrofiaAnimalesEnfermedades de los GatosLa osteodistrofia fibrosa (ODF) es una de las osteopatías de origen metabólico más frecuentes en la especie felina. Se debe al desbalance en la relación calcio/fósforo en sangre. La hipocalcemia generada estimula las glándulas paratiroideas con aumento en la síntesis y secreción de paratohormona (hiperparatiroidismo). El efecto es la excreción del exceso de fósforo de la sangre y la reabsorción del calcio de los huesos. La causa más frecuente es una dieta desbalanceada siendo los animales jóvenes más susceptibles, dado que los cambios esqueléticos son más rápidos. Sin embargo esta enfermedad ha disminuido últimamente en forma considerable en los animales domésticos debido al uso de alimentos balanceados. Pero no sucede lo mismo con los felinos salvajes. En el gato montés esta enfermedad es infrecuente tanto en su ambiente natural como en aquellos animales en cautiverio en zoológicos. Algunos de estos felinos se los suele capturar de su ambiente natural cuando son gatitos, conviviendo en domicilios particulares, sin tener en cuenta sus costumbres, medio ambiente, grado de agresividad, y alimentación generando desequilibrios nutricionales que provocan trastornos en su salud, muchas veces llegando al límite de no poder revertirse. El objetivo del presente reporte fue presentar un caso de osteodistrofia fibrosa en un ejemplar de gato montés (Félix Silvestris).Facultad de Ciencias Veterinarias2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94496spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94496Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:57.417SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Osteodistrofia fibrosa en gato montés (<i>Felix silvestris</i>) en cautiverio : Descripción de un caso |
title |
Osteodistrofia fibrosa en gato montés (<i>Felix silvestris</i>) en cautiverio : Descripción de un caso |
spellingShingle |
Osteodistrofia fibrosa en gato montés (<i>Felix silvestris</i>) en cautiverio : Descripción de un caso Prio, María Verónica Ciencias Veterinarias Osteodistrofia Animales Enfermedades de los Gatos |
title_short |
Osteodistrofia fibrosa en gato montés (<i>Felix silvestris</i>) en cautiverio : Descripción de un caso |
title_full |
Osteodistrofia fibrosa en gato montés (<i>Felix silvestris</i>) en cautiverio : Descripción de un caso |
title_fullStr |
Osteodistrofia fibrosa en gato montés (<i>Felix silvestris</i>) en cautiverio : Descripción de un caso |
title_full_unstemmed |
Osteodistrofia fibrosa en gato montés (<i>Felix silvestris</i>) en cautiverio : Descripción de un caso |
title_sort |
Osteodistrofia fibrosa en gato montés (<i>Felix silvestris</i>) en cautiverio : Descripción de un caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prio, María Verónica Rodríguez, Raúl Ricardo Fábrega, María Laura Canguillen, Andrea Beltrán, Marcos Vercellini, María del Rosario Segura, Pablo Martín |
author |
Prio, María Verónica |
author_facet |
Prio, María Verónica Rodríguez, Raúl Ricardo Fábrega, María Laura Canguillen, Andrea Beltrán, Marcos Vercellini, María del Rosario Segura, Pablo Martín |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, Raúl Ricardo Fábrega, María Laura Canguillen, Andrea Beltrán, Marcos Vercellini, María del Rosario Segura, Pablo Martín |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Osteodistrofia Animales Enfermedades de los Gatos |
topic |
Ciencias Veterinarias Osteodistrofia Animales Enfermedades de los Gatos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La osteodistrofia fibrosa (ODF) es una de las osteopatías de origen metabólico más frecuentes en la especie felina. Se debe al desbalance en la relación calcio/fósforo en sangre. La hipocalcemia generada estimula las glándulas paratiroideas con aumento en la síntesis y secreción de paratohormona (hiperparatiroidismo). El efecto es la excreción del exceso de fósforo de la sangre y la reabsorción del calcio de los huesos. La causa más frecuente es una dieta desbalanceada siendo los animales jóvenes más susceptibles, dado que los cambios esqueléticos son más rápidos. Sin embargo esta enfermedad ha disminuido últimamente en forma considerable en los animales domésticos debido al uso de alimentos balanceados. Pero no sucede lo mismo con los felinos salvajes. En el gato montés esta enfermedad es infrecuente tanto en su ambiente natural como en aquellos animales en cautiverio en zoológicos. Algunos de estos felinos se los suele capturar de su ambiente natural cuando son gatitos, conviviendo en domicilios particulares, sin tener en cuenta sus costumbres, medio ambiente, grado de agresividad, y alimentación generando desequilibrios nutricionales que provocan trastornos en su salud, muchas veces llegando al límite de no poder revertirse. El objetivo del presente reporte fue presentar un caso de osteodistrofia fibrosa en un ejemplar de gato montés (Félix Silvestris). Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
La osteodistrofia fibrosa (ODF) es una de las osteopatías de origen metabólico más frecuentes en la especie felina. Se debe al desbalance en la relación calcio/fósforo en sangre. La hipocalcemia generada estimula las glándulas paratiroideas con aumento en la síntesis y secreción de paratohormona (hiperparatiroidismo). El efecto es la excreción del exceso de fósforo de la sangre y la reabsorción del calcio de los huesos. La causa más frecuente es una dieta desbalanceada siendo los animales jóvenes más susceptibles, dado que los cambios esqueléticos son más rápidos. Sin embargo esta enfermedad ha disminuido últimamente en forma considerable en los animales domésticos debido al uso de alimentos balanceados. Pero no sucede lo mismo con los felinos salvajes. En el gato montés esta enfermedad es infrecuente tanto en su ambiente natural como en aquellos animales en cautiverio en zoológicos. Algunos de estos felinos se los suele capturar de su ambiente natural cuando son gatitos, conviviendo en domicilios particulares, sin tener en cuenta sus costumbres, medio ambiente, grado de agresividad, y alimentación generando desequilibrios nutricionales que provocan trastornos en su salud, muchas veces llegando al límite de no poder revertirse. El objetivo del presente reporte fue presentar un caso de osteodistrofia fibrosa en un ejemplar de gato montés (Félix Silvestris). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94496 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94496 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260400773529600 |
score |
13.13397 |