Un modelo numérico aplicado al estudio de defectos en estructuras generadas a partir de manufactura aditiva
- Autores
- Braun, Matías; Nicolo, Micaela; Aranda-Ruiz, Josué; Villa, Edgardo Ignacio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los avances llevados a cabo en el desarrollo de la manufactura aditiva (MA) tienen sus principales aplicaciones asociadas a la industria médica y aeroespacial. La facilidad que presenta la MA para generar diseños de prototipos antes de su fabricación, con reducido costo y tiempo, ha sido uno de sus principales atractivos. A su vez, la capacidad de la tecnología de MA para producir piezas funcionales reales también es un factor que contribuye a su popularidad recientemente adquirida. Sin embargo, los procesos de MA tienen limitaciones intrínsecas, incluido el riesgo de porosidad, presencia de rugosidad superficial, y excentricidades en el eje de la pieza. Estas restricciones imponen un efecto perjudicial severo sobre las prestaciones mecánicas de los componentes tal y como se fabrican. Así mismo, los procesos de fabricación por MA son relativamente lentos, sobre todo a la hora generar piezas macizas de grandes dimensiones. Por este motivo, es que habitualmente la MA se aplica a la fabricación de piezas constituidas a partir de estructuras de barras reticuladas tridimensionales, basadas en la repetición de celdas unitarias.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
manufactura aditiva
Industria
limitaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181785
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_471edf6064c461f56a636b3e58199666 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181785 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un modelo numérico aplicado al estudio de defectos en estructuras generadas a partir de manufactura aditivaBraun, MatíasNicolo, MicaelaAranda-Ruiz, JosuéVilla, Edgardo IgnacioIngenieríamanufactura aditivaIndustrialimitacionesLos avances llevados a cabo en el desarrollo de la manufactura aditiva (MA) tienen sus principales aplicaciones asociadas a la industria médica y aeroespacial. La facilidad que presenta la MA para generar diseños de prototipos antes de su fabricación, con reducido costo y tiempo, ha sido uno de sus principales atractivos. A su vez, la capacidad de la tecnología de MA para producir piezas funcionales reales también es un factor que contribuye a su popularidad recientemente adquirida. Sin embargo, los procesos de MA tienen limitaciones intrínsecas, incluido el riesgo de porosidad, presencia de rugosidad superficial, y excentricidades en el eje de la pieza. Estas restricciones imponen un efecto perjudicial severo sobre las prestaciones mecánicas de los componentes tal y como se fabrican. Así mismo, los procesos de fabricación por MA son relativamente lentos, sobre todo a la hora generar piezas macizas de grandes dimensiones. Por este motivo, es que habitualmente la MA se aplica a la fabricación de piezas constituidas a partir de estructuras de barras reticuladas tridimensionales, basadas en la repetición de celdas unitarias.Facultad de Ingeniería2022-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf655-656http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181785spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48436-3-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181785Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:38.151SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un modelo numérico aplicado al estudio de defectos en estructuras generadas a partir de manufactura aditiva |
title |
Un modelo numérico aplicado al estudio de defectos en estructuras generadas a partir de manufactura aditiva |
spellingShingle |
Un modelo numérico aplicado al estudio de defectos en estructuras generadas a partir de manufactura aditiva Braun, Matías Ingeniería manufactura aditiva Industria limitaciones |
title_short |
Un modelo numérico aplicado al estudio de defectos en estructuras generadas a partir de manufactura aditiva |
title_full |
Un modelo numérico aplicado al estudio de defectos en estructuras generadas a partir de manufactura aditiva |
title_fullStr |
Un modelo numérico aplicado al estudio de defectos en estructuras generadas a partir de manufactura aditiva |
title_full_unstemmed |
Un modelo numérico aplicado al estudio de defectos en estructuras generadas a partir de manufactura aditiva |
title_sort |
Un modelo numérico aplicado al estudio de defectos en estructuras generadas a partir de manufactura aditiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Braun, Matías Nicolo, Micaela Aranda-Ruiz, Josué Villa, Edgardo Ignacio |
author |
Braun, Matías |
author_facet |
Braun, Matías Nicolo, Micaela Aranda-Ruiz, Josué Villa, Edgardo Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Nicolo, Micaela Aranda-Ruiz, Josué Villa, Edgardo Ignacio |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería manufactura aditiva Industria limitaciones |
topic |
Ingeniería manufactura aditiva Industria limitaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los avances llevados a cabo en el desarrollo de la manufactura aditiva (MA) tienen sus principales aplicaciones asociadas a la industria médica y aeroespacial. La facilidad que presenta la MA para generar diseños de prototipos antes de su fabricación, con reducido costo y tiempo, ha sido uno de sus principales atractivos. A su vez, la capacidad de la tecnología de MA para producir piezas funcionales reales también es un factor que contribuye a su popularidad recientemente adquirida. Sin embargo, los procesos de MA tienen limitaciones intrínsecas, incluido el riesgo de porosidad, presencia de rugosidad superficial, y excentricidades en el eje de la pieza. Estas restricciones imponen un efecto perjudicial severo sobre las prestaciones mecánicas de los componentes tal y como se fabrican. Así mismo, los procesos de fabricación por MA son relativamente lentos, sobre todo a la hora generar piezas macizas de grandes dimensiones. Por este motivo, es que habitualmente la MA se aplica a la fabricación de piezas constituidas a partir de estructuras de barras reticuladas tridimensionales, basadas en la repetición de celdas unitarias. Facultad de Ingeniería |
description |
Los avances llevados a cabo en el desarrollo de la manufactura aditiva (MA) tienen sus principales aplicaciones asociadas a la industria médica y aeroespacial. La facilidad que presenta la MA para generar diseños de prototipos antes de su fabricación, con reducido costo y tiempo, ha sido uno de sus principales atractivos. A su vez, la capacidad de la tecnología de MA para producir piezas funcionales reales también es un factor que contribuye a su popularidad recientemente adquirida. Sin embargo, los procesos de MA tienen limitaciones intrínsecas, incluido el riesgo de porosidad, presencia de rugosidad superficial, y excentricidades en el eje de la pieza. Estas restricciones imponen un efecto perjudicial severo sobre las prestaciones mecánicas de los componentes tal y como se fabrican. Así mismo, los procesos de fabricación por MA son relativamente lentos, sobre todo a la hora generar piezas macizas de grandes dimensiones. Por este motivo, es que habitualmente la MA se aplica a la fabricación de piezas constituidas a partir de estructuras de barras reticuladas tridimensionales, basadas en la repetición de celdas unitarias. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181785 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181785 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48436-3-0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 655-656 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616356635344896 |
score |
13.070432 |