La prensa de Francisco de Paula Castañeda: <i>Sueños de un reverendo lector</i> (1820-1829)

Autores
Román, Claudia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el contexto del Río de la Plata, donde la ruptura revolucionaria pareció borrar definitivamente la persistencia de cualquier impronta colonial, Francisco de Paula Castañeda (1776-1832) se destaca como uno de los pocos casos que superponen la figura del religioso y escritor público de suceso. Patriota equívoco durante la segunda década del siglo, Castañeda se distancia definitivamente del gobierno porteño hacia 1820, cuando la “feliz experiencia” rivadaviana avanza activamente en la racionalización y laicización del espacio público. Es entonces cuando decide definitivamente pasar el púlpito, que sin embargo no abandona, a la prensa, y dirigirse a su público a través de una serie de campañas periodísticas. Sus objetos son pocos y consistentes: combatir los avances de la reforma eclesiástica impulsada por los rivadavianos, sostener su Academia de Dibujo —la primera que se había abierto en Buenos Aires—, o promover educación de los indios de Kakel Huincul —donde había sido desterrado—. Más generales o más concretos, todos ellos suponen la restauración de un ideal de orden bajo la tutela de la Iglesia e imaginan la patria bajo una estructura familiar en la que el matrimonio es entre padres (de la Iglesia) y matronas (esposas y madres, pero con una fuerte capacidad para modelar la opinión a partir de esos roles). El rol de los varones no célibes y el de los solteros, como se advierte, resultará de su mayor cuidado.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Letras
literatura argentina
prensa periódica
política argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50410

id SEDICI_47194b64f859a22b4beb3bafb4af6ff6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50410
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La prensa de Francisco de Paula Castañeda: <i>Sueños de un reverendo lector</i> (1820-1829)Román, ClaudiaHumanidadesLetrasliteratura argentinaprensa periódicapolítica argentinaEn el contexto del Río de la Plata, donde la ruptura revolucionaria pareció borrar definitivamente la persistencia de cualquier impronta colonial, Francisco de Paula Castañeda (1776-1832) se destaca como uno de los pocos casos que superponen la figura del religioso y escritor público de suceso. Patriota equívoco durante la segunda década del siglo, Castañeda se distancia definitivamente del gobierno porteño hacia 1820, cuando la “feliz experiencia” rivadaviana avanza activamente en la racionalización y laicización del espacio público. Es entonces cuando decide definitivamente pasar el púlpito, que sin embargo no abandona, a la prensa, y dirigirse a su público a través de una serie de campañas periodísticas. Sus objetos son pocos y consistentes: combatir los avances de la reforma eclesiástica impulsada por los rivadavianos, sostener su Academia de Dibujo —la primera que se había abierto en Buenos Aires—, o promover educación de los indios de Kakel Huincul —donde había sido desterrado—. Más generales o más concretos, todos ellos suponen la restauración de un ideal de orden bajo la tutela de la Iglesia e imaginan la patria bajo una estructura familiar en la que el matrimonio es entre padres (de la Iglesia) y matronas (esposas y madres, pero con una fuerte capacidad para modelar la opinión a partir de esos roles). El rol de los varones no célibes y el de los solteros, como se advierte, resultará de su mayor cuidado.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2014info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50410spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1161-2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecaorbistertius.fahce.unlp.edu.ar/10.%20Romaninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50410Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:57.107SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La prensa de Francisco de Paula Castañeda: <i>Sueños de un reverendo lector</i> (1820-1829)
title La prensa de Francisco de Paula Castañeda: <i>Sueños de un reverendo lector</i> (1820-1829)
spellingShingle La prensa de Francisco de Paula Castañeda: <i>Sueños de un reverendo lector</i> (1820-1829)
Román, Claudia
Humanidades
Letras
literatura argentina
prensa periódica
política argentina
title_short La prensa de Francisco de Paula Castañeda: <i>Sueños de un reverendo lector</i> (1820-1829)
title_full La prensa de Francisco de Paula Castañeda: <i>Sueños de un reverendo lector</i> (1820-1829)
title_fullStr La prensa de Francisco de Paula Castañeda: <i>Sueños de un reverendo lector</i> (1820-1829)
title_full_unstemmed La prensa de Francisco de Paula Castañeda: <i>Sueños de un reverendo lector</i> (1820-1829)
title_sort La prensa de Francisco de Paula Castañeda: <i>Sueños de un reverendo lector</i> (1820-1829)
dc.creator.none.fl_str_mv Román, Claudia
author Román, Claudia
author_facet Román, Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
literatura argentina
prensa periódica
política argentina
topic Humanidades
Letras
literatura argentina
prensa periódica
política argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto del Río de la Plata, donde la ruptura revolucionaria pareció borrar definitivamente la persistencia de cualquier impronta colonial, Francisco de Paula Castañeda (1776-1832) se destaca como uno de los pocos casos que superponen la figura del religioso y escritor público de suceso. Patriota equívoco durante la segunda década del siglo, Castañeda se distancia definitivamente del gobierno porteño hacia 1820, cuando la “feliz experiencia” rivadaviana avanza activamente en la racionalización y laicización del espacio público. Es entonces cuando decide definitivamente pasar el púlpito, que sin embargo no abandona, a la prensa, y dirigirse a su público a través de una serie de campañas periodísticas. Sus objetos son pocos y consistentes: combatir los avances de la reforma eclesiástica impulsada por los rivadavianos, sostener su Academia de Dibujo —la primera que se había abierto en Buenos Aires—, o promover educación de los indios de Kakel Huincul —donde había sido desterrado—. Más generales o más concretos, todos ellos suponen la restauración de un ideal de orden bajo la tutela de la Iglesia e imaginan la patria bajo una estructura familiar en la que el matrimonio es entre padres (de la Iglesia) y matronas (esposas y madres, pero con una fuerte capacidad para modelar la opinión a partir de esos roles). El rol de los varones no célibes y el de los solteros, como se advierte, resultará de su mayor cuidado.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el contexto del Río de la Plata, donde la ruptura revolucionaria pareció borrar definitivamente la persistencia de cualquier impronta colonial, Francisco de Paula Castañeda (1776-1832) se destaca como uno de los pocos casos que superponen la figura del religioso y escritor público de suceso. Patriota equívoco durante la segunda década del siglo, Castañeda se distancia definitivamente del gobierno porteño hacia 1820, cuando la “feliz experiencia” rivadaviana avanza activamente en la racionalización y laicización del espacio público. Es entonces cuando decide definitivamente pasar el púlpito, que sin embargo no abandona, a la prensa, y dirigirse a su público a través de una serie de campañas periodísticas. Sus objetos son pocos y consistentes: combatir los avances de la reforma eclesiástica impulsada por los rivadavianos, sostener su Academia de Dibujo —la primera que se había abierto en Buenos Aires—, o promover educación de los indios de Kakel Huincul —donde había sido desterrado—. Más generales o más concretos, todos ellos suponen la restauración de un ideal de orden bajo la tutela de la Iglesia e imaginan la patria bajo una estructura familiar en la que el matrimonio es entre padres (de la Iglesia) y matronas (esposas y madres, pero con una fuerte capacidad para modelar la opinión a partir de esos roles). El rol de los varones no célibes y el de los solteros, como se advierte, resultará de su mayor cuidado.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50410
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50410
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1161-2
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecaorbistertius.fahce.unlp.edu.ar/10.%20Roman
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615907822796800
score 13.070432