Lesiones toracolumbares en la práctica de acrobacia en tela: reporte de casos

Autores
Bazán, Pedro Luis; Marín, Elio; Betemps, Alejandro; Borri, Álvaro Enrique; Medina, Martín; Ciccioli, Nicolás Maximiliano; Reble, Javier
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: La acrobacia en tela es una práctica circense con muchos adeptos en la población urbana. Consiste en sostenerse en altura tomado por dos extremos de tela, para realizar posturas fijas y cambiar entre ellas mediante deslizamiento y caídas. La práctica profesional no está libre de lesiones. Objetivo: Conocer la naturaleza de la lesión, reconocer los factores predisponentes de lesión y las medidas de prevención utilizadas, evaluar la cinemática, clasificar la lesión y analizar el tratamiento. Materiales y Métodos: Se incluyeron seis pacientes. Se evaluaron la estructura física personal, la cinemática de la caída, los sistemas de protección, la clasificación de las fracturas según la nueva clasificación AO, el cuadro neurológico, el tratamiento y las complicaciones. Resultados: La muestra incluyó a 6 mujeres, con un promedio de edad de 24 años y un índice de masa corporal de 19,29. Caída de 3,08 m de altura, cuatro con colchoneta <5 cm. Las lesiones principales fueron: 6 A1, 4 B2 y 1C. No se observaron déficits neurológicos. Cuatro pacientes fueron sometidas a cirugía. Conclusiones: La práctica de acrobacia en tela es una actividad circense de reciente aparición global. Las mujeres están más expuestas a las lesiones. El entrenamiento riguroso y el empleo de elementos de seguridad son necesarios para evitar las lesiones. No se observó un patrón único de lesión, la causa fue multifactorial. El tratamiento indicado depende de la lesión vertebral.
Introduction: Aerial silk is a circus practice that has become very popular in urban populations. It involves hanging from two pieces of fabric in order to make fixed positions and change between them by sliding and dropping from different heights. The professional practice is not free of injuries. Objective: To learn the nature of the injury, to recognize the injury predisposing factors and the safety measures used, to study the kinematics, to classify the injury, and to analyze the treatment. Materials and Methods: Six patients were included. The evaluation included individual body structure, drop kinematics, safety measures, classification of fractures according to the new AO classification, neurological symptoms, treatment, and complications. Results: The study included six female patients, averaging 24 years, a body mass index of 19.29 and a fall from 3.08m, 4 of which included mattress <5cm. The main injuries classification resulted in 6 A1, 4 B2 and 1 C. No neurological deficit was found. Four patients underwent surgical treatment. Conclusions: Aerial silk is a circus activity that has recently become a worldwide practice. Women are more exposed. Rigorous training and the use of safety elements are necessary to avoid injuries. We did not observe a unique pattern of injury, because of its multifactorial cause. The therapeutic decision-making is related to the spinal injury.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Lesión vertebral
Columna toracolumbar
Caída de altura
Acrobacia en tela
Práctica circense
Spinal injury
Thoracolumbar spine
High fall
Aerial silk
Circus practice
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115737

id SEDICI_46daac2e641e82c53481fad8f8bfac4b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115737
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lesiones toracolumbares en la práctica de acrobacia en tela: reporte de casosThoracolumbar spine injury associated with aerial silk practice. Case reportsBazán, Pedro LuisMarín, ElioBetemps, AlejandroBorri, Álvaro EnriqueMedina, MartínCiccioli, Nicolás MaximilianoReble, JavierCiencias MédicasLesión vertebralColumna toracolumbarCaída de alturaAcrobacia en telaPráctica circenseSpinal injuryThoracolumbar spineHigh fallAerial silkCircus practiceIntroducción: La acrobacia en tela es una práctica circense con muchos adeptos en la población urbana. Consiste en sostenerse en altura tomado por dos extremos de tela, para realizar posturas fijas y cambiar entre ellas mediante deslizamiento y caídas. La práctica profesional no está libre de lesiones. Objetivo: Conocer la naturaleza de la lesión, reconocer los factores predisponentes de lesión y las medidas de prevención utilizadas, evaluar la cinemática, clasificar la lesión y analizar el tratamiento. Materiales y Métodos: Se incluyeron seis pacientes. Se evaluaron la estructura física personal, la cinemática de la caída, los sistemas de protección, la clasificación de las fracturas según la nueva clasificación AO, el cuadro neurológico, el tratamiento y las complicaciones. Resultados: La muestra incluyó a 6 mujeres, con un promedio de edad de 24 años y un índice de masa corporal de 19,29. Caída de 3,08 m de altura, cuatro con colchoneta <5 cm. Las lesiones principales fueron: 6 A1, 4 B2 y 1C. No se observaron déficits neurológicos. Cuatro pacientes fueron sometidas a cirugía. Conclusiones: La práctica de acrobacia en tela es una actividad circense de reciente aparición global. Las mujeres están más expuestas a las lesiones. El entrenamiento riguroso y el empleo de elementos de seguridad son necesarios para evitar las lesiones. No se observó un patrón único de lesión, la causa fue multifactorial. El tratamiento indicado depende de la lesión vertebral.Introduction: Aerial silk is a circus practice that has become very popular in urban populations. It involves hanging from two pieces of fabric in order to make fixed positions and change between them by sliding and dropping from different heights. The professional practice is not free of injuries. Objective: To learn the nature of the injury, to recognize the injury predisposing factors and the safety measures used, to study the kinematics, to classify the injury, and to analyze the treatment. Materials and Methods: Six patients were included. The evaluation included individual body structure, drop kinematics, safety measures, classification of fractures according to the new AO classification, neurological symptoms, treatment, and complications. Results: The study included six female patients, averaging 24 years, a body mass index of 19.29 and a fall from 3.08m, 4 of which included mattress &lt;5cm. The main injuries classification resulted in 6 A1, 4 B2 and 1 C. No neurological deficit was found. Four patients underwent surgical treatment. Conclusions: Aerial silk is a circus activity that has recently become a worldwide practice. Women are more exposed. Rigorous training and the use of safety elements are necessary to avoid injuries. We did not observe a unique pattern of injury, because of its multifactorial cause. The therapeutic decision-making is related to the spinal injury.Facultad de Ciencias Médicas2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf119-124http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115737spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-7434info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15417/issn.1852-7434.2020.85.2.1010info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:07:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115737Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:07:52.889SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lesiones toracolumbares en la práctica de acrobacia en tela: reporte de casos
Thoracolumbar spine injury associated with aerial silk practice. Case reports
title Lesiones toracolumbares en la práctica de acrobacia en tela: reporte de casos
spellingShingle Lesiones toracolumbares en la práctica de acrobacia en tela: reporte de casos
Bazán, Pedro Luis
Ciencias Médicas
Lesión vertebral
Columna toracolumbar
Caída de altura
Acrobacia en tela
Práctica circense
Spinal injury
Thoracolumbar spine
High fall
Aerial silk
Circus practice
title_short Lesiones toracolumbares en la práctica de acrobacia en tela: reporte de casos
title_full Lesiones toracolumbares en la práctica de acrobacia en tela: reporte de casos
title_fullStr Lesiones toracolumbares en la práctica de acrobacia en tela: reporte de casos
title_full_unstemmed Lesiones toracolumbares en la práctica de acrobacia en tela: reporte de casos
title_sort Lesiones toracolumbares en la práctica de acrobacia en tela: reporte de casos
dc.creator.none.fl_str_mv Bazán, Pedro Luis
Marín, Elio
Betemps, Alejandro
Borri, Álvaro Enrique
Medina, Martín
Ciccioli, Nicolás Maximiliano
Reble, Javier
author Bazán, Pedro Luis
author_facet Bazán, Pedro Luis
Marín, Elio
Betemps, Alejandro
Borri, Álvaro Enrique
Medina, Martín
Ciccioli, Nicolás Maximiliano
Reble, Javier
author_role author
author2 Marín, Elio
Betemps, Alejandro
Borri, Álvaro Enrique
Medina, Martín
Ciccioli, Nicolás Maximiliano
Reble, Javier
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Lesión vertebral
Columna toracolumbar
Caída de altura
Acrobacia en tela
Práctica circense
Spinal injury
Thoracolumbar spine
High fall
Aerial silk
Circus practice
topic Ciencias Médicas
Lesión vertebral
Columna toracolumbar
Caída de altura
Acrobacia en tela
Práctica circense
Spinal injury
Thoracolumbar spine
High fall
Aerial silk
Circus practice
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La acrobacia en tela es una práctica circense con muchos adeptos en la población urbana. Consiste en sostenerse en altura tomado por dos extremos de tela, para realizar posturas fijas y cambiar entre ellas mediante deslizamiento y caídas. La práctica profesional no está libre de lesiones. Objetivo: Conocer la naturaleza de la lesión, reconocer los factores predisponentes de lesión y las medidas de prevención utilizadas, evaluar la cinemática, clasificar la lesión y analizar el tratamiento. Materiales y Métodos: Se incluyeron seis pacientes. Se evaluaron la estructura física personal, la cinemática de la caída, los sistemas de protección, la clasificación de las fracturas según la nueva clasificación AO, el cuadro neurológico, el tratamiento y las complicaciones. Resultados: La muestra incluyó a 6 mujeres, con un promedio de edad de 24 años y un índice de masa corporal de 19,29. Caída de 3,08 m de altura, cuatro con colchoneta <5 cm. Las lesiones principales fueron: 6 A1, 4 B2 y 1C. No se observaron déficits neurológicos. Cuatro pacientes fueron sometidas a cirugía. Conclusiones: La práctica de acrobacia en tela es una actividad circense de reciente aparición global. Las mujeres están más expuestas a las lesiones. El entrenamiento riguroso y el empleo de elementos de seguridad son necesarios para evitar las lesiones. No se observó un patrón único de lesión, la causa fue multifactorial. El tratamiento indicado depende de la lesión vertebral.
Introduction: Aerial silk is a circus practice that has become very popular in urban populations. It involves hanging from two pieces of fabric in order to make fixed positions and change between them by sliding and dropping from different heights. The professional practice is not free of injuries. Objective: To learn the nature of the injury, to recognize the injury predisposing factors and the safety measures used, to study the kinematics, to classify the injury, and to analyze the treatment. Materials and Methods: Six patients were included. The evaluation included individual body structure, drop kinematics, safety measures, classification of fractures according to the new AO classification, neurological symptoms, treatment, and complications. Results: The study included six female patients, averaging 24 years, a body mass index of 19.29 and a fall from 3.08m, 4 of which included mattress &lt;5cm. The main injuries classification resulted in 6 A1, 4 B2 and 1 C. No neurological deficit was found. Four patients underwent surgical treatment. Conclusions: Aerial silk is a circus activity that has recently become a worldwide practice. Women are more exposed. Rigorous training and the use of safety elements are necessary to avoid injuries. We did not observe a unique pattern of injury, because of its multifactorial cause. The therapeutic decision-making is related to the spinal injury.
Facultad de Ciencias Médicas
description Introducción: La acrobacia en tela es una práctica circense con muchos adeptos en la población urbana. Consiste en sostenerse en altura tomado por dos extremos de tela, para realizar posturas fijas y cambiar entre ellas mediante deslizamiento y caídas. La práctica profesional no está libre de lesiones. Objetivo: Conocer la naturaleza de la lesión, reconocer los factores predisponentes de lesión y las medidas de prevención utilizadas, evaluar la cinemática, clasificar la lesión y analizar el tratamiento. Materiales y Métodos: Se incluyeron seis pacientes. Se evaluaron la estructura física personal, la cinemática de la caída, los sistemas de protección, la clasificación de las fracturas según la nueva clasificación AO, el cuadro neurológico, el tratamiento y las complicaciones. Resultados: La muestra incluyó a 6 mujeres, con un promedio de edad de 24 años y un índice de masa corporal de 19,29. Caída de 3,08 m de altura, cuatro con colchoneta <5 cm. Las lesiones principales fueron: 6 A1, 4 B2 y 1C. No se observaron déficits neurológicos. Cuatro pacientes fueron sometidas a cirugía. Conclusiones: La práctica de acrobacia en tela es una actividad circense de reciente aparición global. Las mujeres están más expuestas a las lesiones. El entrenamiento riguroso y el empleo de elementos de seguridad son necesarios para evitar las lesiones. No se observó un patrón único de lesión, la causa fue multifactorial. El tratamiento indicado depende de la lesión vertebral.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115737
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115737
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-7434
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15417/issn.1852-7434.2020.85.2.1010
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
119-124
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783388670754816
score 12.982451