Los datos de investigación en las Humanidades – periódicos decimonónicos

Autores
Galina Russell, Isabel; Peña Pimentel, Miriam; Priani Saisó, Ernesto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: El OCR de periódicos digitalizados del siglo XIX pueden entenderse como "datos crudos" para la realización de investigación histórica hemerográfica y ofrecemos una reflexión en torno a cómo deben integrarse estos datos al repositorio para poder ser utilizado para estos fines. Este trabajo forma parte de los resultados de “Oceanic Exchanges: Tracing Global Information Networks in Historical Newspaper Repositories”, un proyecto de minería de datos en repositorios de periódicos digitalizados. Materiales y metodología: OcEx está compuesto por 6 equipos de investigación en 9 países y busca modelar patrones de flujo de información en periódicos del XIX. México participa con el repositorio Hemeroteca Nacional Digital de México (HNDM) que contiene más de 7 millones de imágenes y sus correspondientes archivos en XML producto del proceso de OCR. A partir de utilizar este repositorio para realizar un proyecto de minería de datos humanístico hacemos una reflexión en cómo pueden ser concebidas las colecciones digitales y sus datos de tal forma que pueden ser utilizados como datos crudos para investigación hemerográfica. Resultados y conclusiones: El uso de repositorios para custodiar colecciones de datos crudos permite compartir y reutilizar esta información. Sin embargo, es necesario una descripción bibliográfica de la digitalización. Para lograr esto es necesario aproximarse a los datos resultantes de una digitalización, desde una perspectiva crítica y no únicamente tecnológica. Este trabajo representa un primer acercamiento y reflexión a cómo este tipo de datos deben de ser almacenados en repositorios para que sean adecuadamente interpretados y utilizados en la investigación. Abstract Introduction: OCR
Universidad Nacional Autónoma de México
Materia
Bibliotecología
Ciencias Informáticas
datos de investigación
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86748

id SEDICI_467db93f397bcc2afdfc8948dffbdc49
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86748
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los datos de investigación en las Humanidades – periódicos decimonónicosGalina Russell, IsabelPeña Pimentel, MiriamPriani Saisó, ErnestoBibliotecologíaCiencias Informáticasdatos de investigaciónHumanidadesIntroducción: El OCR de periódicos digitalizados del siglo XIX pueden entenderse como "datos crudos" para la realización de investigación histórica hemerográfica y ofrecemos una reflexión en torno a cómo deben integrarse estos datos al repositorio para poder ser utilizado para estos fines. Este trabajo forma parte de los resultados de “Oceanic Exchanges: Tracing Global Information Networks in Historical Newspaper Repositories”, un proyecto de minería de datos en repositorios de periódicos digitalizados. Materiales y metodología: OcEx está compuesto por 6 equipos de investigación en 9 países y busca modelar patrones de flujo de información en periódicos del XIX. México participa con el repositorio Hemeroteca Nacional Digital de México (HNDM) que contiene más de 7 millones de imágenes y sus correspondientes archivos en XML producto del proceso de OCR. A partir de utilizar este repositorio para realizar un proyecto de minería de datos humanístico hacemos una reflexión en cómo pueden ser concebidas las colecciones digitales y sus datos de tal forma que pueden ser utilizados como datos crudos para investigación hemerográfica. Resultados y conclusiones: El uso de repositorios para custodiar colecciones de datos crudos permite compartir y reutilizar esta información. Sin embargo, es necesario una descripción bibliográfica de la digitalización. Para lograr esto es necesario aproximarse a los datos resultantes de una digitalización, desde una perspectiva crítica y no únicamente tecnológica. Este trabajo representa un primer acercamiento y reflexión a cómo este tipo de datos deben de ser almacenados en repositorios para que sean adecuadamente interpretados y utilizados en la investigación. Abstract Introduction: OCRUniversidad Nacional Autónoma de México2019-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86748spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:58:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86748Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:58:07.844SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los datos de investigación en las Humanidades – periódicos decimonónicos
title Los datos de investigación en las Humanidades – periódicos decimonónicos
spellingShingle Los datos de investigación en las Humanidades – periódicos decimonónicos
Galina Russell, Isabel
Bibliotecología
Ciencias Informáticas
datos de investigación
Humanidades
title_short Los datos de investigación en las Humanidades – periódicos decimonónicos
title_full Los datos de investigación en las Humanidades – periódicos decimonónicos
title_fullStr Los datos de investigación en las Humanidades – periódicos decimonónicos
title_full_unstemmed Los datos de investigación en las Humanidades – periódicos decimonónicos
title_sort Los datos de investigación en las Humanidades – periódicos decimonónicos
dc.creator.none.fl_str_mv Galina Russell, Isabel
Peña Pimentel, Miriam
Priani Saisó, Ernesto
author Galina Russell, Isabel
author_facet Galina Russell, Isabel
Peña Pimentel, Miriam
Priani Saisó, Ernesto
author_role author
author2 Peña Pimentel, Miriam
Priani Saisó, Ernesto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
Ciencias Informáticas
datos de investigación
Humanidades
topic Bibliotecología
Ciencias Informáticas
datos de investigación
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El OCR de periódicos digitalizados del siglo XIX pueden entenderse como "datos crudos" para la realización de investigación histórica hemerográfica y ofrecemos una reflexión en torno a cómo deben integrarse estos datos al repositorio para poder ser utilizado para estos fines. Este trabajo forma parte de los resultados de “Oceanic Exchanges: Tracing Global Information Networks in Historical Newspaper Repositories”, un proyecto de minería de datos en repositorios de periódicos digitalizados. Materiales y metodología: OcEx está compuesto por 6 equipos de investigación en 9 países y busca modelar patrones de flujo de información en periódicos del XIX. México participa con el repositorio Hemeroteca Nacional Digital de México (HNDM) que contiene más de 7 millones de imágenes y sus correspondientes archivos en XML producto del proceso de OCR. A partir de utilizar este repositorio para realizar un proyecto de minería de datos humanístico hacemos una reflexión en cómo pueden ser concebidas las colecciones digitales y sus datos de tal forma que pueden ser utilizados como datos crudos para investigación hemerográfica. Resultados y conclusiones: El uso de repositorios para custodiar colecciones de datos crudos permite compartir y reutilizar esta información. Sin embargo, es necesario una descripción bibliográfica de la digitalización. Para lograr esto es necesario aproximarse a los datos resultantes de una digitalización, desde una perspectiva crítica y no únicamente tecnológica. Este trabajo representa un primer acercamiento y reflexión a cómo este tipo de datos deben de ser almacenados en repositorios para que sean adecuadamente interpretados y utilizados en la investigación. Abstract Introduction: OCR
Universidad Nacional Autónoma de México
description Introducción: El OCR de periódicos digitalizados del siglo XIX pueden entenderse como "datos crudos" para la realización de investigación histórica hemerográfica y ofrecemos una reflexión en torno a cómo deben integrarse estos datos al repositorio para poder ser utilizado para estos fines. Este trabajo forma parte de los resultados de “Oceanic Exchanges: Tracing Global Information Networks in Historical Newspaper Repositories”, un proyecto de minería de datos en repositorios de periódicos digitalizados. Materiales y metodología: OcEx está compuesto por 6 equipos de investigación en 9 países y busca modelar patrones de flujo de información en periódicos del XIX. México participa con el repositorio Hemeroteca Nacional Digital de México (HNDM) que contiene más de 7 millones de imágenes y sus correspondientes archivos en XML producto del proceso de OCR. A partir de utilizar este repositorio para realizar un proyecto de minería de datos humanístico hacemos una reflexión en cómo pueden ser concebidas las colecciones digitales y sus datos de tal forma que pueden ser utilizados como datos crudos para investigación hemerográfica. Resultados y conclusiones: El uso de repositorios para custodiar colecciones de datos crudos permite compartir y reutilizar esta información. Sin embargo, es necesario una descripción bibliográfica de la digitalización. Para lograr esto es necesario aproximarse a los datos resultantes de una digitalización, desde una perspectiva crítica y no únicamente tecnológica. Este trabajo representa un primer acercamiento y reflexión a cómo este tipo de datos deben de ser almacenados en repositorios para que sean adecuadamente interpretados y utilizados en la investigación. Abstract Introduction: OCR
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86748
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86748
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783201427587072
score 12.960015