#niunasonrisamenos : Educación y Promoción de la Salud para Pacientes Oncológicos Pediátricos

Autores
Facultad de Odontología
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
Los avances en el tratamiento del cáncer infantil, han hecho que esta población requiera una mayor asistencia médico-sanitaria en todos los niveles de prevención, con el objeto de evitar complicaciones derivadas de la propia enfermedad y de su tratamiento, entre las que se encuentran las alteraciones bucales. Es importante que el niño sea incluido precozmente en protocolos de atención odontológicos, indicando la necesidad de tratamiento y posterior seguimiento que refuercen las medidas preventivas adoptadas, trabajando interdisciplinariamente conformando una Unidad de Atención Pediátrica. La salud bucal ejerce, además, un importante impacto social, especialmente en relación con el dolor y el funcionamiento social e intelectual, en función de las restricciones alimentarias, las restricciones de comunicación, el dolor, el malestar y la insatisfacción estética. Por otro lado, consideramos la Salud integral, y la Sonrisa como signo del estado anímico del niño y de su entorno, tan importante para sostener los momentos difíciles del diagnóstico y pronóstico oncológico.
Línea temática: Salud Integral y Comunitaria
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016
Facultad de Odontología
Materia
Salud
Odontología
Salud Bucal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91391

id SEDICI_46427e3725a8f8ceb59b33f8c689f772
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91391
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling #niunasonrisamenos : Educación y Promoción de la Salud para Pacientes Oncológicos PediátricosFacultad de OdontologíaSaludOdontologíaSalud BucalLos avances en el tratamiento del cáncer infantil, han hecho que esta población requiera una mayor asistencia médico-sanitaria en todos los niveles de prevención, con el objeto de evitar complicaciones derivadas de la propia enfermedad y de su tratamiento, entre las que se encuentran las alteraciones bucales. Es importante que el niño sea incluido precozmente en protocolos de atención odontológicos, indicando la necesidad de tratamiento y posterior seguimiento que refuercen las medidas preventivas adoptadas, trabajando interdisciplinariamente conformando una Unidad de Atención Pediátrica. La salud bucal ejerce, además, un importante impacto social, especialmente en relación con el dolor y el funcionamiento social e intelectual, en función de las restricciones alimentarias, las restricciones de comunicación, el dolor, el malestar y la insatisfacción estética. Por otro lado, consideramos la Salud integral, y la Sonrisa como signo del estado anímico del niño y de su entorno, tan importante para sostener los momentos difíciles del diagnóstico y pronóstico oncológico.Línea temática: Salud Integral y ComunitariaConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016Facultad de OdontologíaMayocchi, Karina AlejandraPinola, LidiaBaudo, Judith Ethel2016info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91391spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91391Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:52.857SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv #niunasonrisamenos : Educación y Promoción de la Salud para Pacientes Oncológicos Pediátricos
title #niunasonrisamenos : Educación y Promoción de la Salud para Pacientes Oncológicos Pediátricos
spellingShingle #niunasonrisamenos : Educación y Promoción de la Salud para Pacientes Oncológicos Pediátricos
Facultad de Odontología
Salud
Odontología
Salud Bucal
title_short #niunasonrisamenos : Educación y Promoción de la Salud para Pacientes Oncológicos Pediátricos
title_full #niunasonrisamenos : Educación y Promoción de la Salud para Pacientes Oncológicos Pediátricos
title_fullStr #niunasonrisamenos : Educación y Promoción de la Salud para Pacientes Oncológicos Pediátricos
title_full_unstemmed #niunasonrisamenos : Educación y Promoción de la Salud para Pacientes Oncológicos Pediátricos
title_sort #niunasonrisamenos : Educación y Promoción de la Salud para Pacientes Oncológicos Pediátricos
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Odontología
author Facultad de Odontología
author_facet Facultad de Odontología
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mayocchi, Karina Alejandra
Pinola, Lidia
Baudo, Judith Ethel
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Odontología
Salud Bucal
topic Salud
Odontología
Salud Bucal
dc.description.none.fl_txt_mv Los avances en el tratamiento del cáncer infantil, han hecho que esta población requiera una mayor asistencia médico-sanitaria en todos los niveles de prevención, con el objeto de evitar complicaciones derivadas de la propia enfermedad y de su tratamiento, entre las que se encuentran las alteraciones bucales. Es importante que el niño sea incluido precozmente en protocolos de atención odontológicos, indicando la necesidad de tratamiento y posterior seguimiento que refuercen las medidas preventivas adoptadas, trabajando interdisciplinariamente conformando una Unidad de Atención Pediátrica. La salud bucal ejerce, además, un importante impacto social, especialmente en relación con el dolor y el funcionamiento social e intelectual, en función de las restricciones alimentarias, las restricciones de comunicación, el dolor, el malestar y la insatisfacción estética. Por otro lado, consideramos la Salud integral, y la Sonrisa como signo del estado anímico del niño y de su entorno, tan importante para sostener los momentos difíciles del diagnóstico y pronóstico oncológico.
Línea temática: Salud Integral y Comunitaria
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016
Facultad de Odontología
description Los avances en el tratamiento del cáncer infantil, han hecho que esta población requiera una mayor asistencia médico-sanitaria en todos los niveles de prevención, con el objeto de evitar complicaciones derivadas de la propia enfermedad y de su tratamiento, entre las que se encuentran las alteraciones bucales. Es importante que el niño sea incluido precozmente en protocolos de atención odontológicos, indicando la necesidad de tratamiento y posterior seguimiento que refuercen las medidas preventivas adoptadas, trabajando interdisciplinariamente conformando una Unidad de Atención Pediátrica. La salud bucal ejerce, además, un importante impacto social, especialmente en relación con el dolor y el funcionamiento social e intelectual, en función de las restricciones alimentarias, las restricciones de comunicación, el dolor, el malestar y la insatisfacción estética. Por otro lado, consideramos la Salud integral, y la Sonrisa como signo del estado anímico del niño y de su entorno, tan importante para sostener los momentos difíciles del diagnóstico y pronóstico oncológico.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91391
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91391
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616062383947776
score 13.070432