Ningún lugar sagrado: monólogo terapéutico e instancia violenta

Autores
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo realiza un breve abordaje en relación a la vinculación entre texto, contexto y autor que se encuentra presente en el relato “Ningún lugar sagrado”, publicado en 1998 y escrito por el literato y traductor guatemalteco Rodrigo Rey Rosa. “Ningún lugar sagrado” cobra especial importancia porque resalta una problemática existente vinculado con la historia de los exiliados de países latinoamericanos que deben huir de su tierra por cuestiones políticas o por avatares económicos. En este sentido, Rey Rosa señala diferentes vertientes de la situación política de Guatemala, arrasada por una guerra civil durante cuarenta años y contenida hasta cierto punto por un débil contrato de paz alcanzado en 1996. Dicho cuento entonces advierte una construcción narrativa desde el monólogo, desarrollando así acciones y enunciaciones de ruptura, sin posibilidad de continuación fortuita y con constantes contramarchas. La constitución del marco monologal (que no solamente postula como interlocutor al propio personaje, sino también a su interlocutor) se constituye en relación a una relación terapéutica que se divide en sesiones, se advierte por separaciones en punto y aparte y por gruesos bloques articulados por puntos seguidos.
Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE)
Materia
Comunicación Social
literatura latinoamericana
guerra civil
Guatemala
violencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51102

id SEDICI_460b73549d48f068275937ffefccdc14
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51102
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ningún lugar sagrado: monólogo terapéutico e instancia violentaSecul Giusti, Cristian EduardoComunicación Socialliteratura latinoamericanaguerra civilGuatemalaviolenciaEste artículo realiza un breve abordaje en relación a la vinculación entre texto, contexto y autor que se encuentra presente en el relato “Ningún lugar sagrado”, publicado en 1998 y escrito por el literato y traductor guatemalteco Rodrigo Rey Rosa. “Ningún lugar sagrado” cobra especial importancia porque resalta una problemática existente vinculado con la historia de los exiliados de países latinoamericanos que deben huir de su tierra por cuestiones políticas o por avatares económicos. En este sentido, Rey Rosa señala diferentes vertientes de la situación política de Guatemala, arrasada por una guerra civil durante cuarenta años y contenida hasta cierto punto por un débil contrato de paz alcanzado en 1996. Dicho cuento entonces advierte una construcción narrativa desde el monólogo, desarrollando así acciones y enunciaciones de ruptura, sin posibilidad de continuación fortuita y con constantes contramarchas. La constitución del marco monologal (que no solamente postula como interlocutor al propio personaje, sino también a su interlocutor) se constituye en relación a una relación terapéutica que se divide en sesiones, se advierte por separaciones en punto y aparte y por gruesos bloques articulados por puntos seguidos.Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE)2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf77-83http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51102spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51102Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:11.705SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ningún lugar sagrado: monólogo terapéutico e instancia violenta
title Ningún lugar sagrado: monólogo terapéutico e instancia violenta
spellingShingle Ningún lugar sagrado: monólogo terapéutico e instancia violenta
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Comunicación Social
literatura latinoamericana
guerra civil
Guatemala
violencia
title_short Ningún lugar sagrado: monólogo terapéutico e instancia violenta
title_full Ningún lugar sagrado: monólogo terapéutico e instancia violenta
title_fullStr Ningún lugar sagrado: monólogo terapéutico e instancia violenta
title_full_unstemmed Ningún lugar sagrado: monólogo terapéutico e instancia violenta
title_sort Ningún lugar sagrado: monólogo terapéutico e instancia violenta
dc.creator.none.fl_str_mv Secul Giusti, Cristian Eduardo
author Secul Giusti, Cristian Eduardo
author_facet Secul Giusti, Cristian Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
literatura latinoamericana
guerra civil
Guatemala
violencia
topic Comunicación Social
literatura latinoamericana
guerra civil
Guatemala
violencia
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo realiza un breve abordaje en relación a la vinculación entre texto, contexto y autor que se encuentra presente en el relato “Ningún lugar sagrado”, publicado en 1998 y escrito por el literato y traductor guatemalteco Rodrigo Rey Rosa. “Ningún lugar sagrado” cobra especial importancia porque resalta una problemática existente vinculado con la historia de los exiliados de países latinoamericanos que deben huir de su tierra por cuestiones políticas o por avatares económicos. En este sentido, Rey Rosa señala diferentes vertientes de la situación política de Guatemala, arrasada por una guerra civil durante cuarenta años y contenida hasta cierto punto por un débil contrato de paz alcanzado en 1996. Dicho cuento entonces advierte una construcción narrativa desde el monólogo, desarrollando así acciones y enunciaciones de ruptura, sin posibilidad de continuación fortuita y con constantes contramarchas. La constitución del marco monologal (que no solamente postula como interlocutor al propio personaje, sino también a su interlocutor) se constituye en relación a una relación terapéutica que se divide en sesiones, se advierte por separaciones en punto y aparte y por gruesos bloques articulados por puntos seguidos.
Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE)
description Este artículo realiza un breve abordaje en relación a la vinculación entre texto, contexto y autor que se encuentra presente en el relato “Ningún lugar sagrado”, publicado en 1998 y escrito por el literato y traductor guatemalteco Rodrigo Rey Rosa. “Ningún lugar sagrado” cobra especial importancia porque resalta una problemática existente vinculado con la historia de los exiliados de países latinoamericanos que deben huir de su tierra por cuestiones políticas o por avatares económicos. En este sentido, Rey Rosa señala diferentes vertientes de la situación política de Guatemala, arrasada por una guerra civil durante cuarenta años y contenida hasta cierto punto por un débil contrato de paz alcanzado en 1996. Dicho cuento entonces advierte una construcción narrativa desde el monólogo, desarrollando así acciones y enunciaciones de ruptura, sin posibilidad de continuación fortuita y con constantes contramarchas. La constitución del marco monologal (que no solamente postula como interlocutor al propio personaje, sino también a su interlocutor) se constituye en relación a una relación terapéutica que se divide en sesiones, se advierte por separaciones en punto y aparte y por gruesos bloques articulados por puntos seguidos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51102
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51102
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
77-83
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615910448431104
score 13.070432