Identificación del pez "palometa" de los antiguos cronistas
- Autores
- Mac Donagh, Emiliano José
- Año de publicación
- 1932
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La palometa pertenece a un grupo do peces carácidos, de la subfamilia Serrasalmoninae, cuyas costumbres carnívoras y agresivas los lian hecho famosos. Los antiguos cronistas se han referido a ellos por dos motivos: a) Lo peligrosas que son las palometas paralas personas que penetran en las aguas habitadas por ellas; b) El empleo, por parte de ciertos indios (abipones, guaycurúes) de las mandíbulas de las palometas a manera de cuchillas y tijeras. Como quiera que algunos cronistas se limitan a dar el nombre del pez (Dobrizhoffer, p. ej.), y otros apenas si traen una referencia al aspecto o las costumbres, podemos recurrir a dos fuentes de información para esta identificación : primera el nombre vulgar; segunda las costumbres y su fundamento, la anatomía. El nombre que le da el vulgo, ha permanecido en uso cutre las poblaciones locales, si bien mezclado con el indígena piraña, que los autores norteamericanos difunden con la grafía «piranha», siguiendo a los brasileños.
Trabajo publicado en Actas y trabajos científicos del XXV Congreso Internacional de Americanistas, tomo II. Buenos Aires: Coni, 1934.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Peces
Ictiología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119563
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_45da1c3210249eaf8f95a9d0c916c29e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119563 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Identificación del pez "palometa" de los antiguos cronistasMac Donagh, Emiliano JoséCiencias NaturalesPecesIctiologíaLa palometa pertenece a un grupo do peces carácidos, de la subfamilia Serrasalmoninae, cuyas costumbres carnívoras y agresivas los lian hecho famosos. Los antiguos cronistas se han referido a ellos por dos motivos: a) Lo peligrosas que son las palometas paralas personas que penetran en las aguas habitadas por ellas; b) El empleo, por parte de ciertos indios (abipones, guaycurúes) de las mandíbulas de las palometas a manera de cuchillas y tijeras. Como quiera que algunos cronistas se limitan a dar el nombre del pez (Dobrizhoffer, p. ej.), y otros apenas si traen una referencia al aspecto o las costumbres, podemos recurrir a dos fuentes de información para esta identificación : primera el nombre vulgar; segunda las costumbres y su fundamento, la anatomía. El nombre que le da el vulgo, ha permanecido en uso cutre las poblaciones locales, si bien mezclado con el indígena piraña, que los autores norteamericanos difunden con la grafía «piranha», siguiendo a los brasileños.Trabajo publicado en <i>Actas y trabajos científicos del XXV Congreso Internacional de Americanistas</i>, tomo II. Buenos Aires: Coni, 1934.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1932info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf331-334http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119563spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119563Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:21.804SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación del pez "palometa" de los antiguos cronistas |
title |
Identificación del pez "palometa" de los antiguos cronistas |
spellingShingle |
Identificación del pez "palometa" de los antiguos cronistas Mac Donagh, Emiliano José Ciencias Naturales Peces Ictiología |
title_short |
Identificación del pez "palometa" de los antiguos cronistas |
title_full |
Identificación del pez "palometa" de los antiguos cronistas |
title_fullStr |
Identificación del pez "palometa" de los antiguos cronistas |
title_full_unstemmed |
Identificación del pez "palometa" de los antiguos cronistas |
title_sort |
Identificación del pez "palometa" de los antiguos cronistas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mac Donagh, Emiliano José |
author |
Mac Donagh, Emiliano José |
author_facet |
Mac Donagh, Emiliano José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Peces Ictiología |
topic |
Ciencias Naturales Peces Ictiología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La palometa pertenece a un grupo do peces carácidos, de la subfamilia Serrasalmoninae, cuyas costumbres carnívoras y agresivas los lian hecho famosos. Los antiguos cronistas se han referido a ellos por dos motivos: a) Lo peligrosas que son las palometas paralas personas que penetran en las aguas habitadas por ellas; b) El empleo, por parte de ciertos indios (abipones, guaycurúes) de las mandíbulas de las palometas a manera de cuchillas y tijeras. Como quiera que algunos cronistas se limitan a dar el nombre del pez (Dobrizhoffer, p. ej.), y otros apenas si traen una referencia al aspecto o las costumbres, podemos recurrir a dos fuentes de información para esta identificación : primera el nombre vulgar; segunda las costumbres y su fundamento, la anatomía. El nombre que le da el vulgo, ha permanecido en uso cutre las poblaciones locales, si bien mezclado con el indígena piraña, que los autores norteamericanos difunden con la grafía «piranha», siguiendo a los brasileños. Trabajo publicado en <i>Actas y trabajos científicos del XXV Congreso Internacional de Americanistas</i>, tomo II. Buenos Aires: Coni, 1934. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
La palometa pertenece a un grupo do peces carácidos, de la subfamilia Serrasalmoninae, cuyas costumbres carnívoras y agresivas los lian hecho famosos. Los antiguos cronistas se han referido a ellos por dos motivos: a) Lo peligrosas que son las palometas paralas personas que penetran en las aguas habitadas por ellas; b) El empleo, por parte de ciertos indios (abipones, guaycurúes) de las mandíbulas de las palometas a manera de cuchillas y tijeras. Como quiera que algunos cronistas se limitan a dar el nombre del pez (Dobrizhoffer, p. ej.), y otros apenas si traen una referencia al aspecto o las costumbres, podemos recurrir a dos fuentes de información para esta identificación : primera el nombre vulgar; segunda las costumbres y su fundamento, la anatomía. El nombre que le da el vulgo, ha permanecido en uso cutre las poblaciones locales, si bien mezclado con el indígena piraña, que los autores norteamericanos difunden con la grafía «piranha», siguiendo a los brasileños. |
publishDate |
1932 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1932 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119563 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119563 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 331-334 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260498768199680 |
score |
13.13397 |