Proyecto de comunicación integral: Manos de la Tierra
- Autores
- Mengoni, Juliana; Meroi, Carolina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ares, Fabio Eduardo
Blanco, Maricel - Descripción
- El proyecto consiste en la identidad de la feria de productores familiares Manos de la Tierra. La feria nació como un proyecto de extensión promovida por la Universidad Nacional de La Plata. Estrategia conceptual: revalorizar la relación directa entre productor/consumidor. A partir de este concepto se crea un sistema de identidad que engloba piezas tanto comerciales como institucionales, plataformas digitales, folletería, cartelería, papelería, merchandisign, etc. Se buscó recrear el ambiente de la feria, desde el uso de imágenes fotográficas, con la clara presencia de los productores, hasta el uso de colores, miscelánea y texturas elocuentes. La idea fue lograr un proyecto integrador que nuclee tanto a un público adulto como adolescente y niños. El diseño de signo marcario se basa en tres conceptos dominantes: unión, tradición, y retroalimentación. Se decidió trabajar con recursos expresivos más bien orgánicos y gestuales. Optando por un alejamiento de tipografías estándar y hacer una fuerte apuesta por la vuelta a lo clásico, lo tradicional. Con lo cual se recurrió a la técnica de "Letragrafía", que además de optimizar los conceptos elegidos, hace que la marca adquiera mayor impacto y flexibilidad.
Diseñador en Comunicación Visual
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Comunicación Visual
Diseño - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89113
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4587c7ee54cf56e6152e1bd36203a0ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89113 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Proyecto de comunicación integral: Manos de la TierraMengoni, JulianaMeroi, CarolinaComunicación VisualDiseñoEl proyecto consiste en la identidad de la feria de productores familiares Manos de la Tierra. La feria nació como un proyecto de extensión promovida por la Universidad Nacional de La Plata. Estrategia conceptual: revalorizar la relación directa entre productor/consumidor. A partir de este concepto se crea un sistema de identidad que engloba piezas tanto comerciales como institucionales, plataformas digitales, folletería, cartelería, papelería, merchandisign, etc. Se buscó recrear el ambiente de la feria, desde el uso de imágenes fotográficas, con la clara presencia de los productores, hasta el uso de colores, miscelánea y texturas elocuentes. La idea fue lograr un proyecto integrador que nuclee tanto a un público adulto como adolescente y niños. El diseño de signo marcario se basa en tres conceptos dominantes: unión, tradición, y retroalimentación. Se decidió trabajar con recursos expresivos más bien orgánicos y gestuales. Optando por un alejamiento de tipografías estándar y hacer una fuerte apuesta por la vuelta a lo clásico, lo tradicional. Con lo cual se recurrió a la técnica de "Letragrafía", que además de optimizar los conceptos elegidos, hace que la marca adquiera mayor impacto y flexibilidad.Diseñador en Comunicación VisualUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesAres, Fabio EduardoBlanco, Maricel2018-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89113spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:49:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89113Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:18.585SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto de comunicación integral: Manos de la Tierra |
title |
Proyecto de comunicación integral: Manos de la Tierra |
spellingShingle |
Proyecto de comunicación integral: Manos de la Tierra Mengoni, Juliana Comunicación Visual Diseño |
title_short |
Proyecto de comunicación integral: Manos de la Tierra |
title_full |
Proyecto de comunicación integral: Manos de la Tierra |
title_fullStr |
Proyecto de comunicación integral: Manos de la Tierra |
title_full_unstemmed |
Proyecto de comunicación integral: Manos de la Tierra |
title_sort |
Proyecto de comunicación integral: Manos de la Tierra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mengoni, Juliana Meroi, Carolina |
author |
Mengoni, Juliana |
author_facet |
Mengoni, Juliana Meroi, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Meroi, Carolina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ares, Fabio Eduardo Blanco, Maricel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Visual Diseño |
topic |
Comunicación Visual Diseño |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto consiste en la identidad de la feria de productores familiares Manos de la Tierra. La feria nació como un proyecto de extensión promovida por la Universidad Nacional de La Plata. Estrategia conceptual: revalorizar la relación directa entre productor/consumidor. A partir de este concepto se crea un sistema de identidad que engloba piezas tanto comerciales como institucionales, plataformas digitales, folletería, cartelería, papelería, merchandisign, etc. Se buscó recrear el ambiente de la feria, desde el uso de imágenes fotográficas, con la clara presencia de los productores, hasta el uso de colores, miscelánea y texturas elocuentes. La idea fue lograr un proyecto integrador que nuclee tanto a un público adulto como adolescente y niños. El diseño de signo marcario se basa en tres conceptos dominantes: unión, tradición, y retroalimentación. Se decidió trabajar con recursos expresivos más bien orgánicos y gestuales. Optando por un alejamiento de tipografías estándar y hacer una fuerte apuesta por la vuelta a lo clásico, lo tradicional. Con lo cual se recurrió a la técnica de "Letragrafía", que además de optimizar los conceptos elegidos, hace que la marca adquiera mayor impacto y flexibilidad. Diseñador en Comunicación Visual Universidad Nacional de La Plata Facultad de Bellas Artes |
description |
El proyecto consiste en la identidad de la feria de productores familiares Manos de la Tierra. La feria nació como un proyecto de extensión promovida por la Universidad Nacional de La Plata. Estrategia conceptual: revalorizar la relación directa entre productor/consumidor. A partir de este concepto se crea un sistema de identidad que engloba piezas tanto comerciales como institucionales, plataformas digitales, folletería, cartelería, papelería, merchandisign, etc. Se buscó recrear el ambiente de la feria, desde el uso de imágenes fotográficas, con la clara presencia de los productores, hasta el uso de colores, miscelánea y texturas elocuentes. La idea fue lograr un proyecto integrador que nuclee tanto a un público adulto como adolescente y niños. El diseño de signo marcario se basa en tres conceptos dominantes: unión, tradición, y retroalimentación. Se decidió trabajar con recursos expresivos más bien orgánicos y gestuales. Optando por un alejamiento de tipografías estándar y hacer una fuerte apuesta por la vuelta a lo clásico, lo tradicional. Con lo cual se recurrió a la técnica de "Letragrafía", que además de optimizar los conceptos elegidos, hace que la marca adquiera mayor impacto y flexibilidad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89113 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89113 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260369693736960 |
score |
13.13397 |