Evaluación del establecimiento y distribución potencial de Megarhyssa nortoni Cresson (Hymenoptera - Ichneumonidae) en la Patagonia Argentina

Autores
Maly, Laura Elizabeth
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Eskiviski, Edgar
Arturi, Marcelo Fabián
Basso, César
Botto, Eduardo
Margaría, Cecilia Beatriz
Descripción
Sirex noctilio, la “avispa taladradora de la madera”, es la principal plaga del género Pinus L. a nivel mundial y Argentina en particular, donde el 60 % de la superficie implantada está conformada por especies de este género. Esta importancia en la magnitud de su superficie requiere que, para abordar de sus problemas fitosanitarios, se incorporen todas las herramientas disponibles en el marco de un sistema de manejo integrado de plagas, donde las acciones de control están basadas principalmente en la utilización de agentes de control biológico. En los años 2005, 2007 y 2009, se introdujo Megarhyssa nortoni, en la región patagónica de la Argentina, en el marco de un Programa Binacional de Contingencia de Sirex noctilio llevado adelante por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile. Con el objetivo de confirmar el establecimiento de dicho agente de control biológico, se evaluaron 6 sitios distribuidos cuatro sitios en la provincia de Neuquén y dos en la provincia de Río Negro, en los que se habían realizaron las liberaciones de M. nortoni. Transcurridos cuatro años, se realizó la recolección de trozas de pino en cada sitio para su evaluación. Se confirmó su presencia en todos los casos, con niveles de parasitismo que variaron entre 0,3 % y 45,7%. Se evaluó la población hallada en cada sitio en relación con variables climáticas, a través de un modelo lineal generalizado según la distribución de Poisson para la variable número de M. nortoni esperado. La temperatura máxima y la precipitación en el período de lluvia explicaron lo observado a campo (R2: 0.8692; F-statistic: 34.22 p-value: 0.00426) siendo el ajuste del modelo tentativo por la escases y variabilidad de los datos obtenidos. Utilizando la herramienta SIGAFIT, se generaron mapas de distribución potencial de M. nortoni en la Patagonia argentina, en base a variables climáticas. Su utilización como herramienta de gestión podría favorecer futuras liberaciones de M. nortoni para potenciar el establecimiento logrado y ser utilizado además como punto de partida de próximos estudios.
Magister en Protección Vegetal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Avispas
Madera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73087

id SEDICI_45550d88c6535408b3e91bce0a762155
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73087
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación del establecimiento y distribución potencial de Megarhyssa nortoni Cresson (Hymenoptera - Ichneumonidae) en la Patagonia ArgentinaMaly, Laura ElizabethCiencias AgrariasAvispasMaderaSirex noctilio, la “avispa taladradora de la madera”, es la principal plaga del género Pinus L. a nivel mundial y Argentina en particular, donde el 60 % de la superficie implantada está conformada por especies de este género. Esta importancia en la magnitud de su superficie requiere que, para abordar de sus problemas fitosanitarios, se incorporen todas las herramientas disponibles en el marco de un sistema de manejo integrado de plagas, donde las acciones de control están basadas principalmente en la utilización de agentes de control biológico. En los años 2005, 2007 y 2009, se introdujo Megarhyssa nortoni, en la región patagónica de la Argentina, en el marco de un Programa Binacional de Contingencia de Sirex noctilio llevado adelante por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile. Con el objetivo de confirmar el establecimiento de dicho agente de control biológico, se evaluaron 6 sitios distribuidos cuatro sitios en la provincia de Neuquén y dos en la provincia de Río Negro, en los que se habían realizaron las liberaciones de M. nortoni. Transcurridos cuatro años, se realizó la recolección de trozas de pino en cada sitio para su evaluación. Se confirmó su presencia en todos los casos, con niveles de parasitismo que variaron entre 0,3 % y 45,7%. Se evaluó la población hallada en cada sitio en relación con variables climáticas, a través de un modelo lineal generalizado según la distribución de Poisson para la variable número de M. nortoni esperado. La temperatura máxima y la precipitación en el período de lluvia explicaron lo observado a campo (R2: 0.8692; F-statistic: 34.22 p-value: 0.00426) siendo el ajuste del modelo tentativo por la escases y variabilidad de los datos obtenidos. Utilizando la herramienta SIGAFIT, se generaron mapas de distribución potencial de M. nortoni en la Patagonia argentina, en base a variables climáticas. Su utilización como herramienta de gestión podría favorecer futuras liberaciones de M. nortoni para potenciar el establecimiento logrado y ser utilizado además como punto de partida de próximos estudios.Magister en Protección VegetalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEskiviski, EdgarArturi, Marcelo FabiánBasso, CésarBotto, EduardoMargaría, Cecilia Beatriz2019-03-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73087https://doi.org/10.35537/10915/73087spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73087Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:17.172SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del establecimiento y distribución potencial de Megarhyssa nortoni Cresson (Hymenoptera - Ichneumonidae) en la Patagonia Argentina
title Evaluación del establecimiento y distribución potencial de Megarhyssa nortoni Cresson (Hymenoptera - Ichneumonidae) en la Patagonia Argentina
spellingShingle Evaluación del establecimiento y distribución potencial de Megarhyssa nortoni Cresson (Hymenoptera - Ichneumonidae) en la Patagonia Argentina
Maly, Laura Elizabeth
Ciencias Agrarias
Avispas
Madera
title_short Evaluación del establecimiento y distribución potencial de Megarhyssa nortoni Cresson (Hymenoptera - Ichneumonidae) en la Patagonia Argentina
title_full Evaluación del establecimiento y distribución potencial de Megarhyssa nortoni Cresson (Hymenoptera - Ichneumonidae) en la Patagonia Argentina
title_fullStr Evaluación del establecimiento y distribución potencial de Megarhyssa nortoni Cresson (Hymenoptera - Ichneumonidae) en la Patagonia Argentina
title_full_unstemmed Evaluación del establecimiento y distribución potencial de Megarhyssa nortoni Cresson (Hymenoptera - Ichneumonidae) en la Patagonia Argentina
title_sort Evaluación del establecimiento y distribución potencial de Megarhyssa nortoni Cresson (Hymenoptera - Ichneumonidae) en la Patagonia Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Maly, Laura Elizabeth
author Maly, Laura Elizabeth
author_facet Maly, Laura Elizabeth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Eskiviski, Edgar
Arturi, Marcelo Fabián
Basso, César
Botto, Eduardo
Margaría, Cecilia Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Avispas
Madera
topic Ciencias Agrarias
Avispas
Madera
dc.description.none.fl_txt_mv Sirex noctilio, la “avispa taladradora de la madera”, es la principal plaga del género Pinus L. a nivel mundial y Argentina en particular, donde el 60 % de la superficie implantada está conformada por especies de este género. Esta importancia en la magnitud de su superficie requiere que, para abordar de sus problemas fitosanitarios, se incorporen todas las herramientas disponibles en el marco de un sistema de manejo integrado de plagas, donde las acciones de control están basadas principalmente en la utilización de agentes de control biológico. En los años 2005, 2007 y 2009, se introdujo Megarhyssa nortoni, en la región patagónica de la Argentina, en el marco de un Programa Binacional de Contingencia de Sirex noctilio llevado adelante por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile. Con el objetivo de confirmar el establecimiento de dicho agente de control biológico, se evaluaron 6 sitios distribuidos cuatro sitios en la provincia de Neuquén y dos en la provincia de Río Negro, en los que se habían realizaron las liberaciones de M. nortoni. Transcurridos cuatro años, se realizó la recolección de trozas de pino en cada sitio para su evaluación. Se confirmó su presencia en todos los casos, con niveles de parasitismo que variaron entre 0,3 % y 45,7%. Se evaluó la población hallada en cada sitio en relación con variables climáticas, a través de un modelo lineal generalizado según la distribución de Poisson para la variable número de M. nortoni esperado. La temperatura máxima y la precipitación en el período de lluvia explicaron lo observado a campo (R2: 0.8692; F-statistic: 34.22 p-value: 0.00426) siendo el ajuste del modelo tentativo por la escases y variabilidad de los datos obtenidos. Utilizando la herramienta SIGAFIT, se generaron mapas de distribución potencial de M. nortoni en la Patagonia argentina, en base a variables climáticas. Su utilización como herramienta de gestión podría favorecer futuras liberaciones de M. nortoni para potenciar el establecimiento logrado y ser utilizado además como punto de partida de próximos estudios.
Magister en Protección Vegetal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Sirex noctilio, la “avispa taladradora de la madera”, es la principal plaga del género Pinus L. a nivel mundial y Argentina en particular, donde el 60 % de la superficie implantada está conformada por especies de este género. Esta importancia en la magnitud de su superficie requiere que, para abordar de sus problemas fitosanitarios, se incorporen todas las herramientas disponibles en el marco de un sistema de manejo integrado de plagas, donde las acciones de control están basadas principalmente en la utilización de agentes de control biológico. En los años 2005, 2007 y 2009, se introdujo Megarhyssa nortoni, en la región patagónica de la Argentina, en el marco de un Programa Binacional de Contingencia de Sirex noctilio llevado adelante por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile. Con el objetivo de confirmar el establecimiento de dicho agente de control biológico, se evaluaron 6 sitios distribuidos cuatro sitios en la provincia de Neuquén y dos en la provincia de Río Negro, en los que se habían realizaron las liberaciones de M. nortoni. Transcurridos cuatro años, se realizó la recolección de trozas de pino en cada sitio para su evaluación. Se confirmó su presencia en todos los casos, con niveles de parasitismo que variaron entre 0,3 % y 45,7%. Se evaluó la población hallada en cada sitio en relación con variables climáticas, a través de un modelo lineal generalizado según la distribución de Poisson para la variable número de M. nortoni esperado. La temperatura máxima y la precipitación en el período de lluvia explicaron lo observado a campo (R2: 0.8692; F-statistic: 34.22 p-value: 0.00426) siendo el ajuste del modelo tentativo por la escases y variabilidad de los datos obtenidos. Utilizando la herramienta SIGAFIT, se generaron mapas de distribución potencial de M. nortoni en la Patagonia argentina, en base a variables climáticas. Su utilización como herramienta de gestión podría favorecer futuras liberaciones de M. nortoni para potenciar el establecimiento logrado y ser utilizado además como punto de partida de próximos estudios.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73087
https://doi.org/10.35537/10915/73087
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73087
https://doi.org/10.35537/10915/73087
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615992871747584
score 13.070432