Roxana Páez. <i>Manuel Puig. Del pop a la extrañeza</i> : Buenos Aires, Editorial Almagesto, Colección Perfiles, 1995, 171 páginas

Autores
Sancholuz, Carolina
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
“Manuel Puig, y la alusión a la persona real, es la de una proximidad inmediatamente transformada en distancia”, señala Roxana Páez en las páginas introductorias de su libro. Volvemos la mirada al título, como un modo de desnudar una clave de lectura, junto al nombre, proximidad de lo real, biografía, autor, la distancia que promueven las preposiciones, como registro de las coordenadas de un mapa de lectura, una travesía del pop a la extrañeza. Demarcación de un territorio que resulta fundamental para la producción del sentido. ¿No es ésta la tarea que le asigna Roland Barthes a la crítica, en tanto desdobla los sentidos, haciendo flotar un segundo lenguaje por encima del primer lenguaje de la obra? Pero la producción de Puig rechaza afincarse en un único lugar del mapa y justamente a partir de este desplazamiento de lo asignado (categorías teóricas rígidas o reductoras; elección de una obra paradigmática del autor, mirada sinecdóquica que tantas veces tienta al crítico literario; la búsqueda de una “unidad” temática, etc.), Páez opta trazar una cartografía múltiple, que, como los textos de Puig, privilegia el dialogismo. De este modo, las distintas novelas y textos analizados establecen múltiples y fecundas relaciones de sentido entre sí, pero también con las diferentes perspectivas críticas y teóricas citadas a pie de página, y principalmente, con las proposiciones analíticas de la autora. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
Humanidades
literatura argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10450

id SEDICI_44bff034a2f155998fb05ed236da83f9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10450
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Roxana Páez. <i>Manuel Puig. Del pop a la extrañeza</i> : Buenos Aires, Editorial Almagesto, Colección Perfiles, 1995, 171 páginasSancholuz, CarolinaLetrasHumanidadesliteratura argentina“Manuel Puig, y la alusión a la persona real, es la de una proximidad inmediatamente transformada en distancia”, señala Roxana Páez en las páginas introductorias de su libro. Volvemos la mirada al título, como un modo de desnudar una clave de lectura, junto al nombre, proximidad de lo real, biografía, autor, la distancia que promueven las preposiciones, como registro de las coordenadas de un mapa de lectura, una travesía del pop a la extrañeza. Demarcación de un territorio que resulta fundamental para la producción del sentido. ¿No es ésta la tarea que le asigna Roland Barthes a la crítica, en tanto desdobla los sentidos, haciendo flotar un segundo lenguaje por encima del primer lenguaje de la obra? Pero la producción de Puig rechaza afincarse en un único lugar del mapa y justamente a partir de este desplazamiento de lo asignado (categorías teóricas rígidas o reductoras; elección de una obra paradigmática del autor, mirada sinecdóquica que tantas veces tienta al crítico literario; la búsqueda de una “unidad” temática, etc.), Páez opta trazar una cartografía múltiple, que, como los textos de Puig, privilegia el dialogismo. De este modo, las distintas novelas y textos analizados establecen múltiples y fecundas relaciones de sentido entre sí, pero también con las diferentes perspectivas críticas y teóricas citadas a pie de página, y principalmente, con las proposiciones analíticas de la autora. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria1996info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10450<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv01n02-03a26/4286info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10450Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:04.106SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Roxana Páez. <i>Manuel Puig. Del pop a la extrañeza</i> : Buenos Aires, Editorial Almagesto, Colección Perfiles, 1995, 171 páginas
title Roxana Páez. <i>Manuel Puig. Del pop a la extrañeza</i> : Buenos Aires, Editorial Almagesto, Colección Perfiles, 1995, 171 páginas
spellingShingle Roxana Páez. <i>Manuel Puig. Del pop a la extrañeza</i> : Buenos Aires, Editorial Almagesto, Colección Perfiles, 1995, 171 páginas
Sancholuz, Carolina
Letras
Humanidades
literatura argentina
title_short Roxana Páez. <i>Manuel Puig. Del pop a la extrañeza</i> : Buenos Aires, Editorial Almagesto, Colección Perfiles, 1995, 171 páginas
title_full Roxana Páez. <i>Manuel Puig. Del pop a la extrañeza</i> : Buenos Aires, Editorial Almagesto, Colección Perfiles, 1995, 171 páginas
title_fullStr Roxana Páez. <i>Manuel Puig. Del pop a la extrañeza</i> : Buenos Aires, Editorial Almagesto, Colección Perfiles, 1995, 171 páginas
title_full_unstemmed Roxana Páez. <i>Manuel Puig. Del pop a la extrañeza</i> : Buenos Aires, Editorial Almagesto, Colección Perfiles, 1995, 171 páginas
title_sort Roxana Páez. <i>Manuel Puig. Del pop a la extrañeza</i> : Buenos Aires, Editorial Almagesto, Colección Perfiles, 1995, 171 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Sancholuz, Carolina
author Sancholuz, Carolina
author_facet Sancholuz, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
literatura argentina
topic Letras
Humanidades
literatura argentina
dc.description.none.fl_txt_mv “Manuel Puig, y la alusión a la persona real, es la de una proximidad inmediatamente transformada en distancia”, señala Roxana Páez en las páginas introductorias de su libro. Volvemos la mirada al título, como un modo de desnudar una clave de lectura, junto al nombre, proximidad de lo real, biografía, autor, la distancia que promueven las preposiciones, como registro de las coordenadas de un mapa de lectura, una travesía del pop a la extrañeza. Demarcación de un territorio que resulta fundamental para la producción del sentido. ¿No es ésta la tarea que le asigna Roland Barthes a la crítica, en tanto desdobla los sentidos, haciendo flotar un segundo lenguaje por encima del primer lenguaje de la obra? Pero la producción de Puig rechaza afincarse en un único lugar del mapa y justamente a partir de este desplazamiento de lo asignado (categorías teóricas rígidas o reductoras; elección de una obra paradigmática del autor, mirada sinecdóquica que tantas veces tienta al crítico literario; la búsqueda de una “unidad” temática, etc.), Páez opta trazar una cartografía múltiple, que, como los textos de Puig, privilegia el dialogismo. De este modo, las distintas novelas y textos analizados establecen múltiples y fecundas relaciones de sentido entre sí, pero también con las diferentes perspectivas críticas y teóricas citadas a pie de página, y principalmente, con las proposiciones analíticas de la autora. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description “Manuel Puig, y la alusión a la persona real, es la de una proximidad inmediatamente transformada en distancia”, señala Roxana Páez en las páginas introductorias de su libro. Volvemos la mirada al título, como un modo de desnudar una clave de lectura, junto al nombre, proximidad de lo real, biografía, autor, la distancia que promueven las preposiciones, como registro de las coordenadas de un mapa de lectura, una travesía del pop a la extrañeza. Demarcación de un territorio que resulta fundamental para la producción del sentido. ¿No es ésta la tarea que le asigna Roland Barthes a la crítica, en tanto desdobla los sentidos, haciendo flotar un segundo lenguaje por encima del primer lenguaje de la obra? Pero la producción de Puig rechaza afincarse en un único lugar del mapa y justamente a partir de este desplazamiento de lo asignado (categorías teóricas rígidas o reductoras; elección de una obra paradigmática del autor, mirada sinecdóquica que tantas veces tienta al crítico literario; la búsqueda de una “unidad” temática, etc.), Páez opta trazar una cartografía múltiple, que, como los textos de Puig, privilegia el dialogismo. De este modo, las distintas novelas y textos analizados establecen múltiples y fecundas relaciones de sentido entre sí, pero también con las diferentes perspectivas críticas y teóricas citadas a pie de página, y principalmente, con las proposiciones analíticas de la autora. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10450
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10450
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv01n02-03a26/4286
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615762186076160
score 13.069144