Mudar hacia lo andino : Acerca del respeto y la politicidad en dos asociaciones de migrantes del Gran La Plata (2016-2023)
- Autores
- Silva, Sofía
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Caggiano, Sergio
- Descripción
- A partir de la eclosión de asociaciones de migrantes en la región del Gran La Plata (Buenos Aires, Argentina) para las dos primeras décadas del siglo XXI, abordo la pregunta por la circulación de respeto y su vínculo con las desigualdades en dos asociaciones “andinas” dedicadas a la danza, la música y las conmemoraciones, principalmente en zonas urbanas y en particular en la zona céntrica de La Plata, ciudad cabecera de la región platense. El análisis de las dos asociaciones de forma conjunta permite comprender cómo lo andino disputa los bordes de la nacionalidad y la ciudadanía, en un período pendular en Argentina, de endurecimiento de las políticas públicas, en alternancia con hitos estatales esperanzadores para la organización migrante e indígena. Las oportunidades para establecer lazos con otras instituciones de migrantes y el estado argentino se dan, en general, antes o durante estos eventos públicos. Estas oportunidades prosiguen con agendas de mayor envergadura interconectando a integrantes con representantes estatales nacionales y transnacionales. En este acontecer, sus prácticas culturales son imbricadas de politicidad, especialmente, en la clave del bipartidismo político característico de los años 2016-2023 en que se sitúa la presente investigación. La propuesta en torno a la búsqueda de respeto, en la reconexión de experiencias públicas y privadas de sus integrantes, es construida desde una etnografía multisituada entre Cusco y Gran La Plata complementando la indagación con fuentes documentales, y desde un encuadre conceptual que cruza autores de la corriente filosófica del pragmatismo, la Teoría Crítica de la Sociedad y los Estudios Culturales.
Doctor en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Migración
Asociacionismo
Andino
Respeto
Politicidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163715
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_44921e38df52ac6e7627f2740fcda329 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163715 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mudar hacia lo andino : Acerca del respeto y la politicidad en dos asociaciones de migrantes del Gran La Plata (2016-2023)Silva, SofíaCiencias SocialesMigraciónAsociacionismoAndinoRespetoPoliticidadA partir de la eclosión de asociaciones de migrantes en la región del Gran La Plata (Buenos Aires, Argentina) para las dos primeras décadas del siglo XXI, abordo la pregunta por la circulación de respeto y su vínculo con las desigualdades en dos asociaciones “andinas” dedicadas a la danza, la música y las conmemoraciones, principalmente en zonas urbanas y en particular en la zona céntrica de La Plata, ciudad cabecera de la región platense. El análisis de las dos asociaciones de forma conjunta permite comprender cómo lo andino disputa los bordes de la nacionalidad y la ciudadanía, en un período pendular en Argentina, de endurecimiento de las políticas públicas, en alternancia con hitos estatales esperanzadores para la organización migrante e indígena. Las oportunidades para establecer lazos con otras instituciones de migrantes y el estado argentino se dan, en general, antes o durante estos eventos públicos. Estas oportunidades prosiguen con agendas de mayor envergadura interconectando a integrantes con representantes estatales nacionales y transnacionales. En este acontecer, sus prácticas culturales son imbricadas de politicidad, especialmente, en la clave del bipartidismo político característico de los años 2016-2023 en que se sitúa la presente investigación. La propuesta en torno a la búsqueda de respeto, en la reconexión de experiencias públicas y privadas de sus integrantes, es construida desde una etnografía multisituada entre Cusco y Gran La Plata complementando la indagación con fuentes documentales, y desde un encuadre conceptual que cruza autores de la corriente filosófica del pragmatismo, la Teoría Crítica de la Sociedad y los Estudios Culturales.Doctor en Ciencias SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCaggiano, Sergio2024-02-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163715https://doi.org/10.35537/10915/163715spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:25:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163715Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:25:47.576SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mudar hacia lo andino : Acerca del respeto y la politicidad en dos asociaciones de migrantes del Gran La Plata (2016-2023) |
title |
Mudar hacia lo andino : Acerca del respeto y la politicidad en dos asociaciones de migrantes del Gran La Plata (2016-2023) |
spellingShingle |
Mudar hacia lo andino : Acerca del respeto y la politicidad en dos asociaciones de migrantes del Gran La Plata (2016-2023) Silva, Sofía Ciencias Sociales Migración Asociacionismo Andino Respeto Politicidad |
title_short |
Mudar hacia lo andino : Acerca del respeto y la politicidad en dos asociaciones de migrantes del Gran La Plata (2016-2023) |
title_full |
Mudar hacia lo andino : Acerca del respeto y la politicidad en dos asociaciones de migrantes del Gran La Plata (2016-2023) |
title_fullStr |
Mudar hacia lo andino : Acerca del respeto y la politicidad en dos asociaciones de migrantes del Gran La Plata (2016-2023) |
title_full_unstemmed |
Mudar hacia lo andino : Acerca del respeto y la politicidad en dos asociaciones de migrantes del Gran La Plata (2016-2023) |
title_sort |
Mudar hacia lo andino : Acerca del respeto y la politicidad en dos asociaciones de migrantes del Gran La Plata (2016-2023) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silva, Sofía |
author |
Silva, Sofía |
author_facet |
Silva, Sofía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Caggiano, Sergio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Migración Asociacionismo Andino Respeto Politicidad |
topic |
Ciencias Sociales Migración Asociacionismo Andino Respeto Politicidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la eclosión de asociaciones de migrantes en la región del Gran La Plata (Buenos Aires, Argentina) para las dos primeras décadas del siglo XXI, abordo la pregunta por la circulación de respeto y su vínculo con las desigualdades en dos asociaciones “andinas” dedicadas a la danza, la música y las conmemoraciones, principalmente en zonas urbanas y en particular en la zona céntrica de La Plata, ciudad cabecera de la región platense. El análisis de las dos asociaciones de forma conjunta permite comprender cómo lo andino disputa los bordes de la nacionalidad y la ciudadanía, en un período pendular en Argentina, de endurecimiento de las políticas públicas, en alternancia con hitos estatales esperanzadores para la organización migrante e indígena. Las oportunidades para establecer lazos con otras instituciones de migrantes y el estado argentino se dan, en general, antes o durante estos eventos públicos. Estas oportunidades prosiguen con agendas de mayor envergadura interconectando a integrantes con representantes estatales nacionales y transnacionales. En este acontecer, sus prácticas culturales son imbricadas de politicidad, especialmente, en la clave del bipartidismo político característico de los años 2016-2023 en que se sitúa la presente investigación. La propuesta en torno a la búsqueda de respeto, en la reconexión de experiencias públicas y privadas de sus integrantes, es construida desde una etnografía multisituada entre Cusco y Gran La Plata complementando la indagación con fuentes documentales, y desde un encuadre conceptual que cruza autores de la corriente filosófica del pragmatismo, la Teoría Crítica de la Sociedad y los Estudios Culturales. Doctor en Ciencias Sociales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
A partir de la eclosión de asociaciones de migrantes en la región del Gran La Plata (Buenos Aires, Argentina) para las dos primeras décadas del siglo XXI, abordo la pregunta por la circulación de respeto y su vínculo con las desigualdades en dos asociaciones “andinas” dedicadas a la danza, la música y las conmemoraciones, principalmente en zonas urbanas y en particular en la zona céntrica de La Plata, ciudad cabecera de la región platense. El análisis de las dos asociaciones de forma conjunta permite comprender cómo lo andino disputa los bordes de la nacionalidad y la ciudadanía, en un período pendular en Argentina, de endurecimiento de las políticas públicas, en alternancia con hitos estatales esperanzadores para la organización migrante e indígena. Las oportunidades para establecer lazos con otras instituciones de migrantes y el estado argentino se dan, en general, antes o durante estos eventos públicos. Estas oportunidades prosiguen con agendas de mayor envergadura interconectando a integrantes con representantes estatales nacionales y transnacionales. En este acontecer, sus prácticas culturales son imbricadas de politicidad, especialmente, en la clave del bipartidismo político característico de los años 2016-2023 en que se sitúa la presente investigación. La propuesta en torno a la búsqueda de respeto, en la reconexión de experiencias públicas y privadas de sus integrantes, es construida desde una etnografía multisituada entre Cusco y Gran La Plata complementando la indagación con fuentes documentales, y desde un encuadre conceptual que cruza autores de la corriente filosófica del pragmatismo, la Teoría Crítica de la Sociedad y los Estudios Culturales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163715 https://doi.org/10.35537/10915/163715 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163715 https://doi.org/10.35537/10915/163715 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843533003452579840 |
score |
13.000565 |