Prestación de pastillas en el control de enfermedades en cereales de invierno : Incidencia del coadyuvante

Autores
Bracco, Maximiliano
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mur, Matilde
Ponce, Mariano Julio
Descripción
Las enfermedades fúngicas en los cereales de invierno ocasionan pérdidas importantes en rendimiento y calidad de los granos. El éxito en las aplicaciones depende de varios factores tales como la elección del fungicida, el momento de aplicación, la correcta selección del pico pulverizador y las condiciones climáticas al momento de la aplicación. En este sentido, los coadyuvantes deben considerarse como herramientas de manejo que mejoran el nivel de desempeño de los fitosanitarios. En función de ello, se realizaron pruebas para evaluar el desempeño de diferentes diseños de boquillas y la adición de un coadyuvante al caldo de aplicación, sobre un cultivo de trigo en etapa de antesis temprana (estado Z61). Se ensayaron tres diseños de pastillas, abanico plano convencional (AP), cono hueco convencional (CH) y doble abanico asimétrico con inducción de aire (DA). Cada una de ellas fue evaluada con agua y con la mezcla de agua y un coadyuvante multifuncional, sobre la espiga y la hoja bandera. Se utilizaron tarjetas hidrosensibles y el programa CIR 1.5® para la determinación de densidad de impactos (imp cm-2 ), diámetro volumétrico mediano (µm), cobertura (%) y eficiencia (%). Esta última fue contrastada con la determinación de la tasa de recuperación mediante la metodología colorimétrica con el trazador Azul Brillante. De los resultados se desprende que las pastillas con proyección del líquido con un ángulo respecto a la normal de la superficie del cultivo mejoran la uniformidad de distribución entre la espiga y la hoja bandera. El agregado del coadyuvante multifuncional modifica el espectro de gotas, al disminuir el tamaño de su población por una reducción de la tensión superficial del caldo. La metodología de evaluación a través del método del trazador realiza una valoración más precisa del volumen de líquido recuperado sobre las espigas que la evaluación con tarjetas hidrosensibles.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
coadyuvantes
pastillas
DVM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153017

id SEDICI_4464e9a1bc0ea19c5ac5883493dc93f0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153017
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prestación de pastillas en el control de enfermedades en cereales de invierno : Incidencia del coadyuvanteBracco, MaximilianoCiencias AgrariascoadyuvantespastillasDVMLas enfermedades fúngicas en los cereales de invierno ocasionan pérdidas importantes en rendimiento y calidad de los granos. El éxito en las aplicaciones depende de varios factores tales como la elección del fungicida, el momento de aplicación, la correcta selección del pico pulverizador y las condiciones climáticas al momento de la aplicación. En este sentido, los coadyuvantes deben considerarse como herramientas de manejo que mejoran el nivel de desempeño de los fitosanitarios. En función de ello, se realizaron pruebas para evaluar el desempeño de diferentes diseños de boquillas y la adición de un coadyuvante al caldo de aplicación, sobre un cultivo de trigo en etapa de antesis temprana (estado Z61). Se ensayaron tres diseños de pastillas, abanico plano convencional (AP), cono hueco convencional (CH) y doble abanico asimétrico con inducción de aire (DA). Cada una de ellas fue evaluada con agua y con la mezcla de agua y un coadyuvante multifuncional, sobre la espiga y la hoja bandera. Se utilizaron tarjetas hidrosensibles y el programa CIR 1.5® para la determinación de densidad de impactos (imp cm-2 ), diámetro volumétrico mediano (µm), cobertura (%) y eficiencia (%). Esta última fue contrastada con la determinación de la tasa de recuperación mediante la metodología colorimétrica con el trazador Azul Brillante. De los resultados se desprende que las pastillas con proyección del líquido con un ángulo respecto a la normal de la superficie del cultivo mejoran la uniformidad de distribución entre la espiga y la hoja bandera. El agregado del coadyuvante multifuncional modifica el espectro de gotas, al disminuir el tamaño de su población por una reducción de la tensión superficial del caldo. La metodología de evaluación a través del método del trazador realiza una valoración más precisa del volumen de líquido recuperado sobre las espigas que la evaluación con tarjetas hidrosensibles.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesMur, MatildePonce, Mariano Julio2023-03-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153017spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153017Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:33.64SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prestación de pastillas en el control de enfermedades en cereales de invierno : Incidencia del coadyuvante
title Prestación de pastillas en el control de enfermedades en cereales de invierno : Incidencia del coadyuvante
spellingShingle Prestación de pastillas en el control de enfermedades en cereales de invierno : Incidencia del coadyuvante
Bracco, Maximiliano
Ciencias Agrarias
coadyuvantes
pastillas
DVM
title_short Prestación de pastillas en el control de enfermedades en cereales de invierno : Incidencia del coadyuvante
title_full Prestación de pastillas en el control de enfermedades en cereales de invierno : Incidencia del coadyuvante
title_fullStr Prestación de pastillas en el control de enfermedades en cereales de invierno : Incidencia del coadyuvante
title_full_unstemmed Prestación de pastillas en el control de enfermedades en cereales de invierno : Incidencia del coadyuvante
title_sort Prestación de pastillas en el control de enfermedades en cereales de invierno : Incidencia del coadyuvante
dc.creator.none.fl_str_mv Bracco, Maximiliano
author Bracco, Maximiliano
author_facet Bracco, Maximiliano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mur, Matilde
Ponce, Mariano Julio
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
coadyuvantes
pastillas
DVM
topic Ciencias Agrarias
coadyuvantes
pastillas
DVM
dc.description.none.fl_txt_mv Las enfermedades fúngicas en los cereales de invierno ocasionan pérdidas importantes en rendimiento y calidad de los granos. El éxito en las aplicaciones depende de varios factores tales como la elección del fungicida, el momento de aplicación, la correcta selección del pico pulverizador y las condiciones climáticas al momento de la aplicación. En este sentido, los coadyuvantes deben considerarse como herramientas de manejo que mejoran el nivel de desempeño de los fitosanitarios. En función de ello, se realizaron pruebas para evaluar el desempeño de diferentes diseños de boquillas y la adición de un coadyuvante al caldo de aplicación, sobre un cultivo de trigo en etapa de antesis temprana (estado Z61). Se ensayaron tres diseños de pastillas, abanico plano convencional (AP), cono hueco convencional (CH) y doble abanico asimétrico con inducción de aire (DA). Cada una de ellas fue evaluada con agua y con la mezcla de agua y un coadyuvante multifuncional, sobre la espiga y la hoja bandera. Se utilizaron tarjetas hidrosensibles y el programa CIR 1.5® para la determinación de densidad de impactos (imp cm-2 ), diámetro volumétrico mediano (µm), cobertura (%) y eficiencia (%). Esta última fue contrastada con la determinación de la tasa de recuperación mediante la metodología colorimétrica con el trazador Azul Brillante. De los resultados se desprende que las pastillas con proyección del líquido con un ángulo respecto a la normal de la superficie del cultivo mejoran la uniformidad de distribución entre la espiga y la hoja bandera. El agregado del coadyuvante multifuncional modifica el espectro de gotas, al disminuir el tamaño de su población por una reducción de la tensión superficial del caldo. La metodología de evaluación a través del método del trazador realiza una valoración más precisa del volumen de líquido recuperado sobre las espigas que la evaluación con tarjetas hidrosensibles.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Las enfermedades fúngicas en los cereales de invierno ocasionan pérdidas importantes en rendimiento y calidad de los granos. El éxito en las aplicaciones depende de varios factores tales como la elección del fungicida, el momento de aplicación, la correcta selección del pico pulverizador y las condiciones climáticas al momento de la aplicación. En este sentido, los coadyuvantes deben considerarse como herramientas de manejo que mejoran el nivel de desempeño de los fitosanitarios. En función de ello, se realizaron pruebas para evaluar el desempeño de diferentes diseños de boquillas y la adición de un coadyuvante al caldo de aplicación, sobre un cultivo de trigo en etapa de antesis temprana (estado Z61). Se ensayaron tres diseños de pastillas, abanico plano convencional (AP), cono hueco convencional (CH) y doble abanico asimétrico con inducción de aire (DA). Cada una de ellas fue evaluada con agua y con la mezcla de agua y un coadyuvante multifuncional, sobre la espiga y la hoja bandera. Se utilizaron tarjetas hidrosensibles y el programa CIR 1.5® para la determinación de densidad de impactos (imp cm-2 ), diámetro volumétrico mediano (µm), cobertura (%) y eficiencia (%). Esta última fue contrastada con la determinación de la tasa de recuperación mediante la metodología colorimétrica con el trazador Azul Brillante. De los resultados se desprende que las pastillas con proyección del líquido con un ángulo respecto a la normal de la superficie del cultivo mejoran la uniformidad de distribución entre la espiga y la hoja bandera. El agregado del coadyuvante multifuncional modifica el espectro de gotas, al disminuir el tamaño de su población por una reducción de la tensión superficial del caldo. La metodología de evaluación a través del método del trazador realiza una valoración más precisa del volumen de líquido recuperado sobre las espigas que la evaluación con tarjetas hidrosensibles.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153017
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616269392773120
score 13.070432