Sincronizar los conjuros argentinos

Autores
Grimson, Alejandro
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para poder discutir cómo se construye un proyecto nacional es necesario debatir qué significa "nación" y cuál es el diagnóstico acerca de "nuestra nación". No hay nación sin proyecto. Ninguna nación puede vivir de su pasado, ni material ni simbólicamente. Una nación sin proyecto pierde razón de ser y, por lo tanto, sólo puede permanecer unida por la coacción. La Argentina hace demasiado tiempo que carece de proyecto, incluyendo en "proyecto" aquellos que me gustan y aquellos que me disgustan. Los empates políticos se llevan mal con los proyectos y este país no consigue salir del empate. Aunque la dictadura y el mene- mismo constituyeron nuevas articulaciones, no desarrollaron un proyecto hegemónico en el largo plazo. En la dirección contraria no hubo reversiones de carácter estratégico. Por ahora, hay sólo embriones. Embriones que en gran medida se encuentran presos culturalmente de nuestra propia historia reciente. Esa combinación de desinversión sistemática en hegemonía por parte de los sectores dominantes y de incapacidad de construcción hegemónica desde sectores subalternos plantea una dinámica en la que la ausencia de proyectos dejó el sentimiento de comunidad vinculado sólo a la vivencia de tragedias colectivas, a experiencias sociales traumáticas.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Ciencias Sociales
Proyecto nacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145866

id SEDICI_43e313a0391e1b8ab07b2f03c639ad48
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145866
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sincronizar los conjuros argentinosGrimson, AlejandroCiencias SocialesProyecto nacionalPara poder discutir cómo se construye un proyecto nacional es necesario debatir qué significa "nación" y cuál es el diagnóstico acerca de "nuestra nación". No hay nación sin proyecto. Ninguna nación puede vivir de su pasado, ni material ni simbólicamente. Una nación sin proyecto pierde razón de ser y, por lo tanto, sólo puede permanecer unida por la coacción. La Argentina hace demasiado tiempo que carece de proyecto, incluyendo en "proyecto" aquellos que me gustan y aquellos que me disgustan. Los empates políticos se llevan mal con los proyectos y este país no consigue salir del empate. Aunque la dictadura y el mene- mismo constituyeron nuevas articulaciones, no desarrollaron un proyecto hegemónico en el largo plazo. En la dirección contraria no hubo reversiones de carácter estratégico. Por ahora, hay sólo embriones. Embriones que en gran medida se encuentran presos culturalmente de nuestra propia historia reciente. Esa combinación de desinversión sistemática en hegemonía por parte de los sectores dominantes y de incapacidad de construcción hegemónica desde sectores subalternos plantea una dinámica en la que la ausencia de proyectos dejó el sentimiento de comunidad vinculado sólo a la vivencia de tragedias colectivas, a experiencias sociales traumáticas.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2002-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf29-31http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145866spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:01:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145866Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:01:37.532SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sincronizar los conjuros argentinos
title Sincronizar los conjuros argentinos
spellingShingle Sincronizar los conjuros argentinos
Grimson, Alejandro
Ciencias Sociales
Proyecto nacional
title_short Sincronizar los conjuros argentinos
title_full Sincronizar los conjuros argentinos
title_fullStr Sincronizar los conjuros argentinos
title_full_unstemmed Sincronizar los conjuros argentinos
title_sort Sincronizar los conjuros argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Grimson, Alejandro
author Grimson, Alejandro
author_facet Grimson, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Proyecto nacional
topic Ciencias Sociales
Proyecto nacional
dc.description.none.fl_txt_mv Para poder discutir cómo se construye un proyecto nacional es necesario debatir qué significa "nación" y cuál es el diagnóstico acerca de "nuestra nación". No hay nación sin proyecto. Ninguna nación puede vivir de su pasado, ni material ni simbólicamente. Una nación sin proyecto pierde razón de ser y, por lo tanto, sólo puede permanecer unida por la coacción. La Argentina hace demasiado tiempo que carece de proyecto, incluyendo en "proyecto" aquellos que me gustan y aquellos que me disgustan. Los empates políticos se llevan mal con los proyectos y este país no consigue salir del empate. Aunque la dictadura y el mene- mismo constituyeron nuevas articulaciones, no desarrollaron un proyecto hegemónico en el largo plazo. En la dirección contraria no hubo reversiones de carácter estratégico. Por ahora, hay sólo embriones. Embriones que en gran medida se encuentran presos culturalmente de nuestra propia historia reciente. Esa combinación de desinversión sistemática en hegemonía por parte de los sectores dominantes y de incapacidad de construcción hegemónica desde sectores subalternos plantea una dinámica en la que la ausencia de proyectos dejó el sentimiento de comunidad vinculado sólo a la vivencia de tragedias colectivas, a experiencias sociales traumáticas.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Para poder discutir cómo se construye un proyecto nacional es necesario debatir qué significa "nación" y cuál es el diagnóstico acerca de "nuestra nación". No hay nación sin proyecto. Ninguna nación puede vivir de su pasado, ni material ni simbólicamente. Una nación sin proyecto pierde razón de ser y, por lo tanto, sólo puede permanecer unida por la coacción. La Argentina hace demasiado tiempo que carece de proyecto, incluyendo en "proyecto" aquellos que me gustan y aquellos que me disgustan. Los empates políticos se llevan mal con los proyectos y este país no consigue salir del empate. Aunque la dictadura y el mene- mismo constituyeron nuevas articulaciones, no desarrollaron un proyecto hegemónico en el largo plazo. En la dirección contraria no hubo reversiones de carácter estratégico. Por ahora, hay sólo embriones. Embriones que en gran medida se encuentran presos culturalmente de nuestra propia historia reciente. Esa combinación de desinversión sistemática en hegemonía por parte de los sectores dominantes y de incapacidad de construcción hegemónica desde sectores subalternos plantea una dinámica en la que la ausencia de proyectos dejó el sentimiento de comunidad vinculado sólo a la vivencia de tragedias colectivas, a experiencias sociales traumáticas.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145866
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145866
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
29-31
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605727690588160
score 13.24909