Caracteres taxonómicos y claves de identificación

Autores
Lenguas Francavilla, Marina; García de Souza, Javier Ricardo; Brusa, Francisco; Montemayor Borsinger, Sara Itzel; Río, María Guadalupe del
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La sistemática es una disciplina que tiene entre sus objetivos principales, identificar, nombrar y clasificar la biodiversidad (Mayr y Ashlock, 1991; Lanteri y Cigliano, 2006; Morrone, 2013), es decir, se encarga de estudiar la diversidad de los seres vivos. Clasificar, en un sentido amplio, significa ordenar o agrupar una serie de objetos sobre la base de algún criterio o atributo que los diferencia. La sistemática elabora herramientas para organizar la diversidad biológica y requiere de la utilización de caracteres taxonómicos, atributos de los organismos que permiten distinguir a los miembros de un taxón de otros (Mayr y Ashlock, 1991; Lanteri y Cigliano, 2006), y que posibilitan llevar a cabo prácticas de identificación y clasificación. Identificar o determinar un espécimen o ejemplar implica la tarea de asignarlo a un grupo o taxón, basado en un esquema clasificatorio preexistente. Un taxón es un grupo de organismos de cualquier rango que es considerado lo suficientemente distinto como para ser reconocido formalmente en una categoría determinada y recibir un nombre (Mayr, 1968). Los caracteres taxonómicos también pueden ser definidos como aquellos atributos heredables cuya variación permite diferenciar grupos, pueden ser de diversas fuentes y cuentan con distintas alternativas o variantes denominadas estados de carácter (e.g. carácter: forma del estilete; estados: recto, curvo). Es trabajo de los taxónomos reconocer, seleccionar, definir y analizar dichos atributos o caracteres.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
sistemática
Diversidad biológica
idenrtificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177190

id SEDICI_43550348d993f57a6567e29350ea2de8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177190
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracteres taxonómicos y claves de identificaciónLenguas Francavilla, MarinaGarcía de Souza, Javier RicardoBrusa, FranciscoMontemayor Borsinger, Sara ItzelRío, María Guadalupe delCiencias NaturalessistemáticaDiversidad biológicaidenrtificaciónLa sistemática es una disciplina que tiene entre sus objetivos principales, identificar, nombrar y clasificar la biodiversidad (Mayr y Ashlock, 1991; Lanteri y Cigliano, 2006; Morrone, 2013), es decir, se encarga de estudiar la diversidad de los seres vivos. Clasificar, en un sentido amplio, significa ordenar o agrupar una serie de objetos sobre la base de algún criterio o atributo que los diferencia. La sistemática elabora herramientas para organizar la diversidad biológica y requiere de la utilización de caracteres taxonómicos, atributos de los organismos que permiten distinguir a los miembros de un taxón de otros (Mayr y Ashlock, 1991; Lanteri y Cigliano, 2006), y que posibilitan llevar a cabo prácticas de identificación y clasificación. Identificar o determinar un espécimen o ejemplar implica la tarea de asignarlo a un grupo o taxón, basado en un esquema clasificatorio preexistente. Un taxón es un grupo de organismos de cualquier rango que es considerado lo suficientemente distinto como para ser reconocido formalmente en una categoría determinada y recibir un nombre (Mayr, 1968). Los caracteres taxonómicos también pueden ser definidos como aquellos atributos heredables cuya variación permite diferenciar grupos, pueden ser de diversas fuentes y cuentan con distintas alternativas o variantes denominadas estados de carácter (e.g. carácter: forma del estilete; estados: recto, curvo). Es trabajo de los taxónomos reconocer, seleccionar, definir y analizar dichos atributos o caracteres.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf8-21http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177190spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2407-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177084info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177190Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:53.666SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracteres taxonómicos y claves de identificación
title Caracteres taxonómicos y claves de identificación
spellingShingle Caracteres taxonómicos y claves de identificación
Lenguas Francavilla, Marina
Ciencias Naturales
sistemática
Diversidad biológica
idenrtificación
title_short Caracteres taxonómicos y claves de identificación
title_full Caracteres taxonómicos y claves de identificación
title_fullStr Caracteres taxonómicos y claves de identificación
title_full_unstemmed Caracteres taxonómicos y claves de identificación
title_sort Caracteres taxonómicos y claves de identificación
dc.creator.none.fl_str_mv Lenguas Francavilla, Marina
García de Souza, Javier Ricardo
Brusa, Francisco
Montemayor Borsinger, Sara Itzel
Río, María Guadalupe del
author Lenguas Francavilla, Marina
author_facet Lenguas Francavilla, Marina
García de Souza, Javier Ricardo
Brusa, Francisco
Montemayor Borsinger, Sara Itzel
Río, María Guadalupe del
author_role author
author2 García de Souza, Javier Ricardo
Brusa, Francisco
Montemayor Borsinger, Sara Itzel
Río, María Guadalupe del
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
sistemática
Diversidad biológica
idenrtificación
topic Ciencias Naturales
sistemática
Diversidad biológica
idenrtificación
dc.description.none.fl_txt_mv La sistemática es una disciplina que tiene entre sus objetivos principales, identificar, nombrar y clasificar la biodiversidad (Mayr y Ashlock, 1991; Lanteri y Cigliano, 2006; Morrone, 2013), es decir, se encarga de estudiar la diversidad de los seres vivos. Clasificar, en un sentido amplio, significa ordenar o agrupar una serie de objetos sobre la base de algún criterio o atributo que los diferencia. La sistemática elabora herramientas para organizar la diversidad biológica y requiere de la utilización de caracteres taxonómicos, atributos de los organismos que permiten distinguir a los miembros de un taxón de otros (Mayr y Ashlock, 1991; Lanteri y Cigliano, 2006), y que posibilitan llevar a cabo prácticas de identificación y clasificación. Identificar o determinar un espécimen o ejemplar implica la tarea de asignarlo a un grupo o taxón, basado en un esquema clasificatorio preexistente. Un taxón es un grupo de organismos de cualquier rango que es considerado lo suficientemente distinto como para ser reconocido formalmente en una categoría determinada y recibir un nombre (Mayr, 1968). Los caracteres taxonómicos también pueden ser definidos como aquellos atributos heredables cuya variación permite diferenciar grupos, pueden ser de diversas fuentes y cuentan con distintas alternativas o variantes denominadas estados de carácter (e.g. carácter: forma del estilete; estados: recto, curvo). Es trabajo de los taxónomos reconocer, seleccionar, definir y analizar dichos atributos o caracteres.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La sistemática es una disciplina que tiene entre sus objetivos principales, identificar, nombrar y clasificar la biodiversidad (Mayr y Ashlock, 1991; Lanteri y Cigliano, 2006; Morrone, 2013), es decir, se encarga de estudiar la diversidad de los seres vivos. Clasificar, en un sentido amplio, significa ordenar o agrupar una serie de objetos sobre la base de algún criterio o atributo que los diferencia. La sistemática elabora herramientas para organizar la diversidad biológica y requiere de la utilización de caracteres taxonómicos, atributos de los organismos que permiten distinguir a los miembros de un taxón de otros (Mayr y Ashlock, 1991; Lanteri y Cigliano, 2006), y que posibilitan llevar a cabo prácticas de identificación y clasificación. Identificar o determinar un espécimen o ejemplar implica la tarea de asignarlo a un grupo o taxón, basado en un esquema clasificatorio preexistente. Un taxón es un grupo de organismos de cualquier rango que es considerado lo suficientemente distinto como para ser reconocido formalmente en una categoría determinada y recibir un nombre (Mayr, 1968). Los caracteres taxonómicos también pueden ser definidos como aquellos atributos heredables cuya variación permite diferenciar grupos, pueden ser de diversas fuentes y cuentan con distintas alternativas o variantes denominadas estados de carácter (e.g. carácter: forma del estilete; estados: recto, curvo). Es trabajo de los taxónomos reconocer, seleccionar, definir y analizar dichos atributos o caracteres.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177190
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177190
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2407-0
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177084
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
8-21
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616341925920768
score 13.070432